Alarma en el polígono de Pedrapartida por la explosión de un tanque de serrín

La explosión de un depósito de serrín en las instalaciones de una fábrica de madera del parque de Pedrapartida alteró ayer la actividad del polígono que, poco después del mediodía, iba a concluir la jornada. Los Bomberos de Betanzos se emplearon a fondo para devolver la tranquilidad a la nave.

El suceso se produjo a última hora de la mañana en una planta de tratamiento de madera prensada. Inmediatamente, tras recibir una llamada de aviso del Servicio de Emergencias 112, una dotación del Parque Comarcal de Bomberos de Betanzos, se trasladó hasta la zona del suceso. En el momento de la explosión, los trabajadores se encontraban bastante alejados del tanque, por lo que no se produjeron heridos, si bien sí se registraron importantes daños materiales. La onda expansiva alcanzó a los vehículos de los empleados y de la propia empresa, aparcados en las inmediaciones.

Una condensación de gases en el interior del silo pudo ser la causa del incidente. Desde los servicios de extinción indicaron que una acumulación de tóxicos y aire en el interior de estos depósitos convierte el serrín y residuos de la madera en auténtica pólvora. «O serrín arde moitas veces sen chama de forma incandescente e o polvo que produce é moi inflamable, polo que é posible que, na maioría dos casos, se produzan explosións», indicaron desde el parque betanceiro. El silo quedó totalmente destrozado como consecuencia del fortísimo impacto.

Labores

Los bomberos brigantinos se emplearon a fondo durante más de dos horas para tratar de devolver la normalidad a la fábrica y, en consecuencia, a todo el parque empresarial de Pedrapartida, alarmado por el estruendo.

En las labores de extinción participaron un jefe de turno y tres bomberos en dos vehículos autoescalera y nodriza. Para sofocar las llamas en la parte alta del depósito (de más de cinco metros) y refrigerar el entorno, los efectivos participantes tuvieron que usar equipos de protección respiratoria. Una vez controlado el fuego, realizaron trabajos de prevención, a fin de evitar que se reavivasen las llamas y que, por conducción, el calor pasase de un extremo a otro de la estructura.

L. T. > BETANZOS

Fuente: www.elidealgallego.com

Explosión de un camión de gasolina dejó un herido

La explosión de un camión de gasolina dejó una persona herida ayer, a las 4:00 de la tarde, en el sector Milagro Norte, detrás del colegio Antonio Rosmini.

El herido fue identificado por sus compañeros de trabajo como José Ramírez, de 45 años, y es el conductor del vehículo de combustible.

El sargento primero William Fernández, perteneciente al Cuerpo de Bomberos Marinos de Maracaibo, informó que Ramírez estaba surtiendo al tanque de combustible cuando se produjo el accidente.

Las llamas alcanzaron un poste de alumbrado eléctrico y dejó sin electricidad al sector.

â??No sabemos si fue un corto circuito o una falla del transporteâ??, manifestó Elio Huerta, trabajador de la bomba Marina San Benito, que distribuye combustible a las lanchas de los pescadores.

Huerta trasladó a Ramírez en un vehículo particular hasta la emergencia del Hospital Adolfo Pons.

Jhon Bravo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, informó que el camión contenía 15 mil litros de gasolina de 91 octanos.

â??Se iniciaron las investigaciones para conocer las causas del incendioâ??, señaló Bravo. Ramírez presentó quemaduras en el 35% del cuerpo.

Texto: José Manuel Luengo

Fuente: www.panodi.com

EXPLOSION CAUSO LA MUERTE A CUATRO PERSONAS

MONTEVIDEO, 14 (ANSA). Cuatro personas murieron y más de una decena resultaron intoxicadas a raíz de un escape de gas amoníaco en un barco pesquero de bandera coreana, atracado en uno de los muelles del puerto de Montevideo, según fuentes oficiales.

El accidente se registró en el barco «101 Sea World» de bandera coreana, que había llegado ayer a puerto después de operar en aguas del océano Atlántico, dijo a ANSA el jefe de relaciones públicas de la Armada uruguaya, capitán Alejandro Añón.

Añón señaló que la pérdida de gas provocó una microexplosión que provocó la muerte inmediata de los cuatro marineros que se encontraban en la sala de máquinas del barco.

Fuente: www.ansa.it

Una boa se devoró a un peón de estancia

La gigantesca serpiente de más de 10 metros de largo atacó al hombre en un campo de Paraguay. Los compañeros del infortunado hombre mataron al animal para recuperar su cuerpo.

Un hecho insólito ocurrió en una estancia ribereña de Paraguay, cuando una inmensa boa devoró a un peón de estancia ante la presencia de sus hijos, su mujer y los demás compañeros de trabajo.

El hecho ocurrió cerca de Concepción, mientras Juan Carlos Gutiérrez Medina, de 40 años, estaba trabajando en la estancia «Karaja Vuelta».

Tras golpearlo y ponerlo knock out, la boa envolvió al hombre con sus más de 10 metros de largo, destrozó sus huesos y luego se lo comió, según detalló el diario ABC.

«Me quedé muda, me subió un escalofrío, quise morirme al lado de mi esposo con mis hijos en ese mismo lugar», dijo su esposa, María Estela Lima.

Tras no poder impedir el dramático desenlace, los compañeros de Gutiérrez Medina, mataron a la serpiente, cortaron su vientre y sacaron a su amigo, ya muerto, lógicamente.

El hecho se produjo cuando la víctima estaba cargando una canoa, momento en el cual la boa apareció de la nada de un pantano y lo atacó sin motivo aparente. Sus tres hijitos 5, 2 años y 4 meses vieron la desesperante escena.

Fuente: www.infobae.com

El número de muertos en el puesto de trabajo sube un 35% durante 2006

19 personas, además de otras cinco in itínere, fallecieron el año pasado.
Los accidentes totales suben un 1,82%, con ascensos en la industria (3%) y en el sector servicios (5%).


La construcción es uno de los sectores más peligrosos.Foto: archivo

Pamplona. Al menos 24 personas perdieron la vida en accidentes de trabajo en 2006, según los datos «absolutos y provisionales» remitidos ayer por el Instituto Navarro de Salud Laboral. Estos guarismos constatan un incremento del 35% en fallecidos en el puesto de trabajo – se pasa de 14 a 19 – y un incremento total del 1,82%.

Las cifras indican que un total de 12.756 trabajadores sufrieron un accidente laboral en su puesto de trabajo, a lo que hay que añadir 1.054 más ocurridos in itínere, es decir de camino al trabajo o de regreso desde él. Estos últimos experimentaron un descenso del 5% que contrasta con el 36,8% experimentado en los accidentes de tráfico generales con la implantación del carnet por puntos. «La diferencia de porcentaje responde no tanto al comportamiento vial de los trabajadores y trabajadoras como a factores relacionados con la fatiga, el cansancio y las prisas», explicó Carmen Sesma, responsable de Salud Laboral de CCOO. Para la dirigente sindical, detrás de todo esto se esconde la falta de una política de movilidad en las empresas que debería ponerse en marcha, con el objetivo principal, además de otros, de proteger a los trabajadores y trabajadoras frente a los accidentes in itínere.

Quizá el único dato alentador lo constituye el descenso en el número de accidentes graves en el puesto de trabajo, que con 123 casos experimentó un descenso del 17%. Este dato, agregado al de casos mortales, es uno de los más valorados por las centrales sindicales, ya que en muchas ocasiones la diferencia entre un accidente moral y uno grave es «de apenas unas décimas de segundo». Los accidentes leves, que suponen la inmensa mayoría del total, crecieron un 2%, hasta suponer 16.614 partes de baja.

En las próximas semanas se conocerá también el índice de incidencia por cada mil trabajadores. Debido al aumento en el número de ocupados y de cotizantes a la Seguridad Social, es probable que registre un pequeño descenso, por lo que se confirmará una tendencia iniciada hace ya unos años. Los datos seguirán estando, sin embargo, muy lejos de la media europea. España arroja, año trás año, los peores datos de su entorno.

Si atendemos a los sectores de actividad, se ha producido un descenso en agricultura (-7%) y construcción (-2,7), seguramente el sector con un índice de incidencia más elevado. Sin embargo, en industria y en el sector servicios se ha producido un incremento de un 3% y 5% respectivamente.

CCOO ofreció una nota de prensa valorando los datos y exigió la «la puesta en marcha del Acuerdo Interinstitucional» propuiesto al Tribunal Superior de Justicia de Navarra para coordinar a las administraciones y poder combatir los accidentes laborales.

juan ángel monreal

Fuente: www.noticiasdenavarra.com

Morir en el trabajo

Articulo publicado en Noticia Confederal de CGT-PV.
Según algunos estudios cerca del 93% de los trabajadores del país valenciano percibe algún tipo de riesgo de accidente en su puesto de trabajo y casi la mitad asegura no haber recibido información alguna sobre este tipo de peligros, según un informe elaborado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

Así mismo 1352 personas perdieron la vida â??oficialmenteâ?? en sus puestos de trabajo durante el 2006, sin contar los accidentes no mortales (y con secuelas de por vida) y las enfermedades producidas por elementos químicos manipulados por trabajadores, entre otras causas. Esto quiere decir que diariamente mueren en el estado español entre 4 o 5 trabajadores por día. Los sectores más castigados por esta sangría de trabajadores son entre otros, Metal, Transporte y Construcción, este último sector a aumentado las muertes en 20% durante el ultimo año.

Y es que si hacemos un seguimiento a las estadísticas, la situación es algo más que preocupante, por ejemplo las trabajadoras europeas son las que sufren más estrés en sus puestos. Aqui el 24,3% de los jóvenes valencianos de media de 25 años no consigue encontrar trabajo, y eso que la población juvenil a adelantado su incorporación en la ultima década. Que además mas de dos tercios de los menores de 30 años tienen un contrato temporal a esto tenemos que sumar que el salario de los valencianos es un 13% mas bajo que la media estatal.

La temporalidad y la precariedad en el empleo son unas de las raíces de la mortalidad en el trabajo, en la mayoría de centros de trabajo no se aplica correctamente la ley de prevención de riesgos laborales, pero seamos sinceros aun en algunos casos de que se aplicara, no solucionaría eficazmente el problema por varias razones. El exceso de jornada laboral a través de horas extras o la subcontratación y los contratos temporales, además de las situaciones de explotación y caciquismo que se viven diariamente en algunas empresas. La solución a esta problemática no vendrá solo por la â??ley de prevención de riesgos laboralesâ?? sin mas, si no que necesita de la conciencia de todos los trabajadores, en la toma y la lucha constante por sus derechos diarios. Es por esto que la Confederación viene denunciando esta precariedad y temporalidad que tienen como consecuencia los accidentes laborales y que afecta principalmente no solo a las grandes empresas, sino a los sectores mas castigados: jóvenes .mujeres, inmigrantes, etc…. Los trabajadores y trabajadoras de CGT tenemos una visión anarcosindicalista del problema social y económico, y esto quiere decir que tenemos que atacar a la raíz del problema y hablar claro a los trabajadores, dando alternativas para evitar que mueran mas compañeros en sus puestos de trabajo, porque el riesgo tiene su origen en el diseño y organización del trabajo, y creemos que puede y debe evitarse. Por esto proponemos desde nuestra organización anarcosindicalista esta base de propuestas, que no dejan de ser ideas para solucionar las problemáticas individuales que afectan a una mayoría de trabajadores desde una óptica colectiva:

– Cumplimiento estricto de la normativa de seguridad y higiene y exigir responsabilidades a los empresarios que las incumplen.
– Confluencia entre el saber obrero y los saberes científicos, el protagonismo debe ser del trabajador de forma colectiva:
– Reducción de la jornada laboral sin reducción de salario, y eliminación de las horas extras.
– Autonomía sindical con capacidad para identificar los riesgos (todos los riesgos), y capacidad real de impedir trabajos que comporten riesgos bien inmediatos, bien a medio o largo plazo.
– Descenso de la edad de jubilación en cinco o diez años.
– Eliminación de la subcontratación y integración en plantilla de los trabajadores subcontratados.
– Readmisión en caso de despido improcedente.
– Eliminación de las ETT y de los contratos temporales.
– Denuncia de la caristia de vida y subida salariales para todos y todas.

Estos puntos no dejan de ser una tabla reivindicativa y ampliada a más propuestas…

Salud, coherencia y anarcosindicalismo.

Fuente: www.rojoynegro.info