El suicidio es accidente laboral si inciden problemas del trabajo

Para calificar como accidente laboral el suicidio de un trabajador es necesario examinar cada supuesto concreto. El Supremo cree que hay que ver si incidieron en su decisión las circunstancias laborales.

El Tribunal Supremo ha argumentado que para valorar si el suicidio de un trabajador es o no accidente de trabajo hay que estudiar «en cada supuesto concreto la conexión existente entre la conducta de suicidio y las circunstancias del trabajo prestado».

El alto tribunal ha estudiado el caso de un profesional que se suicidó en su trabajo, un centro penitenciario. Según consta en la sentencia, el afectado comentó meses antes a un médico que no estaba cómodo en la cárcel y que había tenido ideas de suicidio, por lo que fue remitido a la unidad de salud mental, donde el psiquiatra le apreció un episodio severo de depresión con ideación autolítica. Fue tratado con psicofármacos y psicoterapia de apoyo y mejoró. Sin embargo, recayó y acabó quitándose la vida en el centro de trabajo.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León consideró que el suicidio fue accidente de trabajo, al argüir que acudió a urgencias por primera vez «sin que hubieran existido contactos previos con psiquiatría y por llevar dos semanas preocupado por problemas laborales que le están afectando anímicamente». La mutua recurrió el fallo y aportó una sentencia del TSJ de Baleares que, según alegaba, no calificó como accidente laboral un supuesto similar.

El Tribunal Supremo, sin embargo, cree que no hay identidad entre ambos supuestos y destaca «la relevancia que en el enjuiciamiento de los procesos de suicidio tienen las circunstancias de cada caso concreto».

En este sentido, razona que si bien es cierto que el acto de quitarse la vida es voluntario, «no es menos verdad que el suicidio se produce a veces por una situación de estrés o de trastorno mental que puede derivar tanto de factores relacionados con el trabajo como de circunstancias extrañas a él». En este caso, y examinando las declaraciones del afectado a su médico sobre la incidencia del trabajo en su estado, el fallo considera apropiado calificar este suicidio como accidente de trabajo.

Evolución del supremo

La sentencia cita los antecedentes del alto tribunal para enjuiciar los suicidios. Indica que las resoluciones dictadas hasta finales de los años sesenta solían descartar automáticamente la calificación del suicidio del trabajador como accidente de trabajo, cualesquiera que fueran sus circunstancias, incluido el consumado en tiempo y lugar de trabajo.

A partir de 1970 las decisiones jurisprudenciales no tienen siempre el mismo signo; se trata de considerar ciertos factores circunstanciales y contingentes como la conexión de causalidad entre el trabajo y la conducta del suicidio, concretándose en la existencia o no de un trastorno mental del que lo ejecuta y en la etiología laboral o no de dicho trastorno.

Gonzalo de Santiago 21/11/2007

Fuente: www.diariomedico.com

Accidentes laborales: se puede heredar la indemnización

La Cámara Nacional en lo Civil estableció que la indemnización por un accidente laboral que recibe la viuda mediante una renta mensual es de su propiedad. Y si fallece se trasmite a sus hijos porque forma parte de la sucesión. Los jueces entienden que ese dinero es una propiedad que integra la sucesión.

El caso – que vuelve a cuestionar un aspecto clave de la ley de Riesgos del Trabajo y del pago de la indemnización en forma mensual – lo plantearon los hijos (mayores de edad) de María Cristina Trucco, quien estaba percibiendo una renta mensual de 254 pesos derivada de la muerte de su esposo. Y sienta un precedente clave para estos casos.

Por la ley de Riesgos del Trabajo, a Trucco le correspondía una indemnización de 54.974 pesos (el siniestro se produjo antes de 2001), pero no en un «pago único» sino a través de una renta mensual vitalicia o de «por vida» a contraer en una compañía de seguros de Retiro.

Dos años después del accidente mortal de su marido, Trucco falleció – cesando de percibir la renta vitalicia – con lo que llegó a cobrar en total 23 mensualidades. Entonces, los hijos de Trucco reclamaron que el saldo no percibido del capital de la indemnización se integrara a la sucesión.

El juez de primera instancia hizo lugar al reclamo y ordenó que la Aseguradora (Consolidar Retiro) depositara en una cuenta judicial la «reserva matemática» del contrato, declarando la inconstitucionalidad de tres artículos de la ley de Riesgos del Trabajo, entre ellos el que obliga al pago en renta.

Apelada la sentencia, el Fiscal de la Cámara ratificó la sentencia de primera instancia. Sostuvo que el capital de la indemnización «escapa del ámbito previsional» y es de propiedad de la viuda porque integra el «daño de reparación». Que en este caso, no se trata de una renta vitalicia sino de un pago en mensualidades de una indemnización cuyo origen es el daño. Que Trucco, por una imposición de la ley, se vio privada de percibir el total del capital. Y que haber cobrado las 23 mensualidades, no es un obstáculo para que sus hijos realicen el reclamo y plantear la inconstitucionalidad de la ley de ART.

Los abogados de Consolidar Retiro presentaron un recurso extraordinario ante la Corte Suprema por estar en juego temas constitucionales. Alegaron que la renta vitalicia se extingue a la muerte de sus beneficiarios (si en lugar de fallecer a los dos años, Trucco hubiera vivido 20, 30 o 40 años más, igualmente hubiera cobrado la renta), que la «reserva matemática» no es exigible y que los hijos no pueden reclamar por algo que no reclamó la madre.

Sin embargo, en el fallo, la Cámara sostiene que el pago mensual de una indemnización derivada de un accidente de trabajo «estrictamente hablando» no es «una renta vitalicia en los términos del Código Civil sino de un pago en mensualidades de una indemnización cuya causa es el daño». Así, la sentencia no cuestiona la renta vitalicia sino que no sería aplicable para los accidentes laborales.

Para el abogado laboralista Horacio Schick el fallo extiende los cuestionamientos judiciales a la ley de Riesgos del Trabajo.

Y enumera: ratifica la inconstitucionalidad del pago en mensualidades, fija que la indemnización derivada de un accidente laboral son de propiedad de los derechos habientes y se trasmiten a sus herederos y declara que el sistema de riesgos del Trabajo no es un subsistema de la Seguridad Social sino que está integrado al Derecho de Daños y al Derecho Laboral.

Por: Ismael Bermúdez

Fuente: www.clarin.com

Fallecen 8 mineros por explosión de gas en una mina del noroeste de China

Ocho mineros fallecieron el martes a causa de una explosión de gas en una mina de carbón de la provincia china de Gansu (noroeste), informó ayer el buró provincial de seguridad de minas hulleras.

El accidente ocurrió en la mina de carbón Shuimogou, ubicada en el distrito Sunan del municipio de Zhangye.

De acuerdo con Wang Zhengyuan, subdirector de dicho buró, 19 mineros se encontraban trabajando en la mina cuando se produjo la explosión, de los que 11 lograron escapar.

La entrada de la mina ha sido bloqueada por la policía, que inició una investigación sobre las causas del accidente.

La mina Shuimogou pertenece a la compañía estatal Jiutiaoling, la única productora de antracita de la provincia. La compañía, fundada en 1954, cuenta con una capacidad de producción anual diseñada de 300.000 toneladas y da empleo a 2.700 mineros. La firma había iniciado el proceso para declararse en bancarrota, debido al agotamiento de los recursos mineros de la región.

Fuente: http://spanish.china.org.cn

Veintiún heridos en una explosión en una fábrica china de dulces

Veintiún personas resultaron heridas, la mayoría quemadas por sirope, tras producirse una explosión en una fábrica de dulces de la provincia meridional china de Cantón, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.

La explosión se produjo en la fábrica de ‘Guangdong Fuwei Fruits and Nuts Manufacturing Co. Ltd’, situada en la ciudad costera de Shantou, ayer, miércoles, y la mayoría de las víctimas son obreros de la planta que sufren heridas graves ocasionadas por sirope hirviendo, según fuentes médicas.

El resto de heridos sufre infecciones respiratorias tras inhalar el humo provocado por la explosión.

El accidente tuvo lugar cuando 34 trabajadores se encontraban en en la segunda planta, de las cinco que tiene la factoría, y la explosión hizo temblar todo el edificio.

Uno de los responsables de la fábrica, de propiedad privada, indicó que se estaba instalando una línea de producción en la segunda planta, donde se almacenan los ingredientes para la fabricación de dulces.

Según las investigaciones preliminares, la explosión fue provocada por un exceso de polvo en esta planta.

China es uno de los países que registra un mayor número de accidentes laborales, con 419.000 registrados hasta octubre, que provocaron 79.000 muertos.

Fuente: http://actualidad.terra.es

Un persona herida a causa de explosión

COLÓN. Migdalia Tabarín, de 45 años, resultó herida por la explosión de un tanque de gas de 25 libras, tras un conato de incendio que se originó en el cuarto No. 4 del inmueble 3030, ubicado en calle 12 y 13 avenida Domingo Díaz, en la provincia de Colón, informó una fuente de los bomberos.

Al lugar acudieron miembros del Cuerpo de Bomberos y del Sistema Nacional de Protección Civil para atender la emergencia. Mientras que la lesionada fue trasladada a la sala de urgencias del Hospital Manuel Amador Guerrero para su debida atención médica. La Oficina de Seguridad del CBC investiga las causas que provocaron la explosión del tanque de gas y el conato de incendio.

Fuente: www.prensa.com

Seis muertos en explosión de petardos en pueblo que fabricó mayor traca mundo

Seis personas murieron y dos permanecen desaparecidas tras producirse una explosión en una fábrica de petardos en la ciudad de Liuyang, que el mes pasado intentó entrar en el libro Guinness de los récords con la mayor traca del mundo, informó hoy la agencia de noticias Xinhua.

Otras dos personas resultaron con heridas leves debido al accidente, ayer por la tarde en la fábrica Dahu Firecrackers Co., situada en Liuyang (provincia central de Hunan), principal base de producción de petardos del país.

La producción de fuegos de artificio en Liuyang tiene una tradición de 1.300 años, y en la ciudad, situada a 66 kilómetros de Changsha (capital provincial) residen 1,3 millones de habitantes.

En octubre, los fabricantes de Liuyang crearon ‘la traca más larga del mundo’, de 20 kilómetros de longitud, que prendió durante 68 minutos, con el objetivo de entrar en el libro Guinness de los récords y conseguir publicidad para la industria local.

Los medios de comunicación chinos calificaron esta iniciativa de ‘ridícula’ y dijeron que era ‘un desperdicio de dinero’.

Fuente: http://actualidad.terra.es