Explosión Tablero Eléctrico

Explosion de Oxido de Etileno

Explosion de Oxido de Etileno en Sterigenics International, Ontario, California.

Explosion Planta BP – Texas City

Explosión de Unidad de Isomerización en la Refinería de la Planta BP de Texas City.

Procesados por la muerte de un operario de la EPE

La sala I de la Cámara Penal ratificó el procesamiento de tres personas con distintos grados de responsabilidad en la seguridad de una celda de distribución de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), en Sarmiento al 300, donde el 20 de septiembre de 2007 un operario murió calcinado al recibir una descarga eléctrica.

Luis Vera, de 33 años, era empleado de la contratista IRE. Esa mañana de septiembre realizaba el mantenimiento en la celda subterránea que la EPE tiene en el microcentro cuando una descarga eléctrica generó un explosión y murió.

El dictamen del Tribunal ratificó la medida adoptada por la jueza Correccional Nº 1, Georgina Depetris, quien dispuso el procesamiento por la supuesta comisión del delito de homicidio y lesiones culposas contra los coordinadores de las tareas.

La jueza inició la investigación, realizó pericias y solicitó informes técnicos hasta llegar a dilucidar la cadena de responsabilidades. Tomó declaración indagatoria y dictó los procesamientos, luego apelados ante la Cámara Penal.

La medida que ahora ratificó la Sala I recayó sobre Alejandro Palacios Lana, supervisor de desarrollo y coordinador de las tareas del grupo; Rubén Echavarría, socio gerente de IRE Construcciones, y Rolando González, inspector técnico de la EPE.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Las empresas pagan sólo $ 5 mil de multa por tener obreros sin arneses

Las sanciones económicas que aplica la Secretaría de Trabajo cuando se detectan irregularidades en las obras en construcción dan la pauta de por qué hay tantos accidentes entre los albañiles. Una falta leve como la ausencia de documentación le significa a la empresa constructora 80 pesos, mientras que una infracción muy grave, como un obrero trabajando sin arnés, le implica 5 mil pesos. Las multas fueron establecidas a nivel nacional durante la convertibilidad y reflejan la precarización de la actividad.

Un obrero trabajando sin la más mínima seguridad o un hueco peligroso sin una correcta identificación y protección en el obrador son consideradas faltas graves.

En Rosario, este tipo de irregularidades ya provocaron la muerte de cinco operarios.

Las sanciones a las empresas constructoras están estipuladas en un nomenclador que fue establecido en el 2000. Se dividen en tres categorías que fijó el Consejo Federal del Trabajo, organismo que nuclea a todos los distritos del país.

Los montos de las infracciones leves van de 80 a 250 pesos y refieren básicamente a la falta de documentación de una obra. Luego le siguen multas que van hasta los mil pesos y se labran básicamente por carencia de elementos de seguridad. Las graves, en tanto, implican serio riesgo para la vida del operario y generalmente consisten en la falta de arneses, barandas perimetrales y bandejas de contención. Estas faltas ocasionan la suspensión de la obra y se aplican multas de hasta 5 mil pesos.

Por el cambio. El director provincial de Inspección, Fernando Muruaga, reveló que Santa Fe propuso actualizar el monto de las multas. «No sólo hay que modificar los aportes sino cómo se distribuyen los fondos», indicó.

Por ley, lo que se recauda por las infracciones va en un 30 por ciento a rentas generales. La intención de esta gestión es obtener la totalidad de los recursos para destinarlos a infraestructura y logística.

Un sondeo por entre los empresarios de la construcción revela un dato por demás de elocuente: trabajar formalmente y con seguridad cuesta el doble que hacerlo «en negro». El costo de las leyes sociales (jubilación, obra social, fondo de desempleo, aportes sindicales, aguinaldo, vacaciones, días por enfermedad, feriados pagos) suma prácticamente igual que el salario de bolsillo del trabajador.

Por dentro.Las inspecciones realizadas en la provincia por la Secretaría de Trabajo detectaron un sinfín de irregularidades (ver infografía).

Desde diciembre pasado y sólo en el ámbito de la construcción, la repartición labró 635 multas. Se inspeccionaron 498 obradores, que derivaron en la paralización de 156 construcciones. El 80 por ciento de ellas estaban ubicadas en Rosario.

La Secretaría de Trabajo también realizó 2.344 inspecciones de documentación laboral en todo la provincia con el objetivo de chequear recibos de sueldo, libros contables y altas en la Afip.

El abogado de la Secretaría de Trabajo, Esteban Márquez indicó que de diciembre a esta parte se redujeron los montos recaudados por infracciones, lo que indica que las irregularidades que se fueron detectando fueron más leves. «En los operativos de diciembre se constataron 10 puntos irregulares en la mayoría de las 31 obras con problemas. Esto representó una suma de 80 mil pesos; luego se fue bajando hacia los 45 mil pesos y ahora las actas son en general por 20 mil pesos», detalló.

Algo es seguro, con multas prácticamente irrisorias para las constructoras, la seguridad sigue quedando en un segundo plano, y las muertes se siguen produciendo.

Los empresarios admiten que cumplir con lo que exige la ley cuesta «el doble» que trabajar en negro

Por Lucas Ameriso / La Capital

Fuente: www.lacapital.com.ar

Dos obreros de la construcción heridos tras caer en obras céntricas (Rosario – Santa Fe)

Casi simultáneamente dos obreros de la construcción cayeron esta mañana de dos edificos de la zona céntrica. Uno se accidentó en una obra de Suipacha y San Juan y sufrió heridas leves. Mientras otro se precipitó desde el primer piso de una construcción de Alvear 1154. Los dos fueron trasladados por ambulancias del Sies al sanatorio Laprida.

Minutos antes de las 12, un obrero cayó del primer piso de un edificio de Alvear 1154 y resultó con lesiones graves. El accidentado es Miguel Sequeira de 44 años y trabaja en la construcción de un jardín de infantes. El hombre, que realizaba trabajos de carpintería, cayó cuando una loza en la que estaba parado se desprendió. Según las apreciaciones de sus compañeros se encontraba «muy mal» e inmediatamente fue asistido por una ambulancia del Sies que lo trasladó al sanatorio Laprida.

Con poco tiempo de diferencia se registró otro accidente en una obra de Suipacha y San Juan. Fernando Robledo de 55 años se deslizó desde el tercer al segundo piso cuando pisó una estructura que no estaba fija y sufrió lesiones en la cabeza. Fue atendido por otra ambulancia del Sies que lo llevó al mismo hospital para que sea atendido para su atención aunque las heridas en apariencia no registraban consideración.

Fuente: www.lacapital.com.ar