Pedido de informes sobre el accidente que se cobró dos vidas en obra pública provincial

Los diputados provinciales Alberto Monti y Jorge Lagna presentaron en la sesión de hoy un pedido de informes donde preguntan al Poder Ejecutivo sobre los procesos de investigación administrativos o judiciales abiertos, las inspecciones previas realizadas y toda la documentación disponible acerca del luctuoso suceso del pasado 8 de junio donde perdieron la vida dos trabajadores al derrumbarse una excavación en una obra pública contratada por la Dirección Provincial de Vivienda mientras se empalmaban cañerías de la empresa Aguas Santafesinas.

En el desarrollo de los fundamentos de la presentación, los legisladores del PJ expresan que «en un desgraciado suceso acontecido aproximadamente a las 15:30 horas del pasado miércoles 8 de junio, dos trabajadores fallecieron sepultados al desmoronarse una excavación en la que estaban trabajando en la intersección de las calles Herrera y Unión de la ciudad de Rosario, llevando adelante una conexión de las redes de la empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima en el marco de un plan habitacional de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo».

«Como un acto reflejo y en apariencia con el fin de deslindar responsabilidades políticas ante la tragedia, la directora de Vivienda provincial Alicia Pino declaró a medios de la ciudad de Rosario que «fue un hecho desgraciado que no ocurrió por falta de elementos de seguridad, sino que fue originado por la rotura de un caño de agua que produjo el desmoronamiento» recuerdan Monti y Lagna.

Ver más

La Uocra exige más controles en las obras en construcción

Tras la muerte de un tercer operario en apenas dos semanas, la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se movilizó a la Dirección de Salud y Seguridad en el Trabajo provincial exigiendo que «se incrementen las acciones» y que «se de a conocer el nombre de los empresarios responsables».

Tras la muerte de un tercer operario en apenas dos semanas, la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se movilizó a la Dirección de Salud y Seguridad en el Trabajo provincial exigiendo que «se incrementen las acciones» y que «se de a conocer el nombre de los empresarios responsables». Así, acordaron con la viceministra de Trabajo, Nora Ramírez, realizar una mesa de trabajo conjunta para «reprogramar los operativos de control», además de incrementar el número de inspectores para la zona de Rosario. Desde la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación hubo fuego cruzado con la provincia (ver aparte).

La movilización de los obreros se realizó desde la sede de la Uocra en Mitre y Cochabamba a poco más de 12 horas de que Juan Carlos Ramos, de 30 años, muriera al caer del techo de la Escuela Normal Nº 2 cuando estaba limpiando las hojas y ramas de los desagües del tinglado de chapa y fibra de vidrio.

Ver más

Se reprograman los operativos

La semana próxima acordarán fijar las prioridades según el mayor riesgo que encuentren en el sector de la construcción.


Ramírez, viceministra de Trabajo de la provincia.

La viceministra de Trabajo provincial, Nora Ramírez, mantuvo ayer una reunión con representantes de la Uocra, luego que el gremio marchara ayer por la muerte del trabajador Juan Carlos Ramos. Al término del encuentro, la funcionaria dijo a Rosario/12 que «trabajar en forma mancomunada con el gremio nos va a permitir avanzar en exigir que se cumplan con todas las medidas de seguridad en el trabajo». Según Ramírez, «entre todos tenemos que buscar instancias superadoras», y en este marco adelantó que la próxima semana realizarán una reunión «de carácter operativa y expeditiva, de modo de reprogramar juntos los operativos, y dar prioridades según el mayor riesgo que encontremos en el sector». Por otra parte, la viceministra valoró que en la seccional local del gremio, que hoy está intervenida, «tienen toda la disposición para trabajar, y están preocupados como nosotros, que el mayor compromiso que hemos tenido en materia de trabajo ha sido justamente el trabajo decente, el trabajo registrado, y el trabajo seguro».

Ver más

Datos de una ONG

Según el referente de la ONG Manos a la Obra, Narciso Cantero, ya son ocho los obreros que fallecieron por accidentes laborales en Rosario en lo que va del año. «Las oficiales, que fueron de dominio público, son cinco, pero nosotros recibimos denuncias de compañeros que sufren estas consecuencias, producto de accidentes graves que no trascienden», dijo ayer Cantero ante la consulta de Rosario/12, mientras se dirigía hacia el Normal Nº 2 para pintar un casco amarillo por la muerte de Juan Carlos Ramos, el trabajador que cayó desde el techo del gimnasio del colegio cuando realizaba tareas de limpieza. Cantero recordó que fueron 17 los trabajadores de la construcción que murieron a causa de accidentes laborales el año pasado. «Creo que este año, al ritmo que vamos, estamos superando esa cifra, lamentablemente. Algo que reconoció hoy (por ayer) la propia viceminstra de Trabajo provincial, con lo que nos están dando más que la razón cuando venimos denunciando que los recursos humanos son insuficientes», agregó el trabajador.

Ver más

El ranking que nadie quisiera liderar

González Gaviola se mostró preocupado por «la serie de accidentes mortales» que se vienen dando últimamente en Santa Fe.


Gaviola, superintendente de Riesgos de Trabajo de la Nación.

«En el rubro de la construcción, la provincia de Santa Fe tiene un índice de siniestralidad sustancialmente superior al promedio. Hay un 50 por ciento más de accidentes que en el índice nacional, que está en 118 accidentes cada mil trabajadores cubiertos», dijo el superintendente de Riesgos de Trabajo de la Nación, Juan González Gaviola. El funcionario se mostró preocupado por «la serie de accidentes mortales» en Santa Fe y salió a desmentir las declaraciones del ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, al asegurar que «hay un contacto permanente entre Nación y provincia, que consulta bastante la base de datos».

«No es cierto – remarcó – que Superintendencia de Riesgos del Trabajo no les brinde la información al Ministerio de Trabajo de Santa Fe. Esto quizás haya pasado cuando Rodríguez era gerente general la Superintendencia, porque cuando llegamos a este luagr en 2008 vimos la necesidad de brindar información y la de incrementar los controles por lo cual aumentamos en un 150 por ciento la cantidad de inspectores, que pagamos con recursos propios».

Ver más

La Nación se mostró preocupada por la «serie de accidentes mortales» en Santa Fe

«En el rubro de la construcción, la provincia de Santa Fe tiene un índice de siniestralidad sustancialmente superior al promedio. Hay un 50 por ciento más de accidentes que en el índice nacional, que está en 118 accidentes cada mil trabajadores cubiertos», dijo el superintendente de Riesgos de Trabajo, Juan González Gaviola.


La columna de manifestantes se desplazó hasta la sede de la Dirección de Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo. (Foto: S. Toriggino)

El superintendente de Riesgos de Trabajo de la Nación, Juan González Gaviola, se mostró preocupado por «la serie de accidentes mortales» en Santa Fe y salió a desmentir las declaraciones del ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, al asegurar que «hay un contacto permanente entre Nación y provincia, que consulta bastante la base de datos».

En declaraciones a Trascendental, de La Ocho, González Gaviola, dijo que «el tema que nos preocupa es que en las últimas semanas se han registrado una serie de accidentes mortales en Santa Fe».

Ver más