Explota refinería de Pemex en Hidalgo, reportan 2 muertos


Explotó refinería de Pemex en Hidalgo y reportan 2 muertos.

Dos personas muertas y un herido grave fue el saldo de un incendio registrado esta tarde en la refinería de Pemex en el municipio de Tula, en el central estado mexicano de Hidalgo, informo hoy la empresa estatal.

«Fallecen 2 trabajadores al suscitarse un incendio durante el arranque de una de las plantas de la refinería de Tula», indicó Pemex en un comunicado.

La compañía precisó que en el percance fallecieron los trabajadores Juan Ramón Archila Romero y Fernando Sánchez Serrano, en tanto que Patricio Rodríguez fue trasladado a un hospital de Tula en estado grave, desde donde será llevado al hospital Central Sur Picacho de Pemex en la Ciudad de México.

Ver más

Accidentes y explosiones en instalaciones de Pemex


Constantes y numerosas son las explosiones y accidentes que se han registrado en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), que dejan en la población sentimientos de impotencia e indefensión ante gobernantes insensibles, corruptos y dilapidadores.


Negligencia, corrupción e impunidad, mezclados con el ‘error humano’, son los ingredientes perfectos para acumular a lo largo de la existencia de Pemex, cientos de muertos y miles de heridos.


Sobrevivientes del horror y la tragedia que el fuego, el humo y los gases venenosos de los hidrocarburos consumiéndose, dejaron en su piel, en sus pulmones, en su corazón y espíritu. Conoce las tragedias que ocasionaron algunos de los accidentes y explosiones en instalaciones de Pemex.


Una explosión el 3 de junio de 1979 en la plataforma Ixtoc I, a unos 80 kilómetros de la costa del estado de Campeche, causó el mayor derrame de petróleo accidental de la historia. La empresa paraestatal Pemex tardó nueve meses en controlar el flujo, y durante ese tiempo casi 3.3 millones de barriles de petróleo se esparcieron por el mar; la marea negra llegó hasta las costas de Texas.

Ver más

Condena de 3 años para patrono por accidente de trabajador

La víctima se encontraba en un andamio colocando una tubería.

Ante la contundencia de las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenado a 3 años y 8 meses de prisión el presidente de la compañía Herrería Verser 74 C.A, Néstor Verdú (36), por ser el responsable del accidente laboral del empleado Carlos Borrego (34).

El hecho ocurrió el 26 de junio de 2010, en el complejo residencial Ciudad Caribia, ubicado en el sector Camino El Indio, autopista Caracas-La Guaira, mientras realizaba labores de construcción de tuberías.

En la audiencia preliminar, el fiscal 78 nacional (e) y su auxiliar, Jairo Flores y Adrián López, respectivamente, ratificaron la acusación contra Verdú por la comisión del delito de discapacidad total y permanente para el trabajo habitual por accidente laboral, como consecuencia de violaciones graves a la normativa laboral.

Ver más

Trabajo endurecerá las inspecciones tras la oleada de accidentes

El Instituto de Riesgos Laborales elaborará un nuevo plan de seguridad.

La Dirección Regional de Trabajo se comprometió ayer con los sindicatos a intensificar las inspecciones para tratar de frenar la ola de accidentes en el trabajo, que en Asturias se ha cobrado este año 25 víctimas mortales, nueve más que en todo 2010. Así se lo transmitió a los agentes sociales en la reunión del Instituto de Prevención de Riesgos Laborales que presidió el consejero de Economía, José Manuel Rivero.

Ver más

Los cortes en las manos son las lesiones laborales más frecuentes que requieren intervención quirúrgica

Los cortes en las manos son las lesiones laborales más frecuentes que requieren de una intervención quirúrgica, reveló un trabajo del Congreso Argentino de Cirugía de la Mano, que se hizo en la ciudad de Buenos Aires.

El estudio realizado por el Servicio de Ortopedia y Traumatología y el sector de Cirugía de Mano y Miembro Superior del Hospital Español de Buenos Aires indicó que desde octubre de 2007 hasta enero de 2011 se realizaron 4329 procedimientos quirúrgicos en ese centro en pacientes derivados por ART, de los cuales 2193, es decir el 50,65%, correspondieron a lesiones de la muñeca y mano.

Añadió que el 90 por ciento de los pacientes fue de sexo masculino y la edad promedio de 36 años, siendo la época en que más se registraron accidentes laborales en primavera y verano.

El informe destacó que las lesiones más severas se advirtieron durante el manejo de maquinarias, donde también hubo casos de aplastamiento de mano y la fracturas más frecuentes por trabajo fueron las de metacarpianos.

Esas cifras difundidas en el encuentro médico, según se indicó, suelen ser coincidentes con la mayoría de los centros del país que atienden a pacientes derivados de ART por sufrir accidentes de trabajo y el caso del Hospital Español, se tomó como referencia debido a que presta servicio para 11 aseguradoras laborales.

Ver más

Tres detenidos por la muerte de un trabajador por una explosión en una fábrica de Alguazas

El fallecido no se encontraba de alta en la Seguridad Social y la empresa no tenía elaborado el Plan de Riesgos Laborales.

La Guardia Civil ha detenido a tres personas de dos empresas tras el accidente mortal de un trabajador en una empresa de Alguazas donde estalló un depósito, y otro trabajador resultó con heridas de gravedad. A los detenidos se les acusa de un supuesto delito contra los derechos de los trabajadores.

El accidente laboral tuvo lugar a primera hora de la mañana del pasado 29 de septiembre, en uno de los depósitos de grandes dimensiones empleados para almacenar aceite vegetal utilizado para generar electricidad.

Ver más