Miles de evacuados tras explosión mortal en parque industrial de Tailandia

Miles de personas fueron evacuadas después de que una explosión, que provocó un posterior incendio, sacudiera una fábrica situada en un parque industrial en la provincia oriental tailandesa de Rayong la tarde del sábado, acabando con la vida de al menos 12 personas.

BANGKOK, 6 may (Xinhua) — Miles de personas fueron evacuadas después de que una explosión, que provocó un posterior incendio, sacudiera una fábrica situada en un parque industrial en la provincia oriental tailandesa de Rayong la tarde del sábado, acabando con la vida de al menos 12 personas.

El gobernador de Rayong, Senee Jittakasem, declaró el estado industrial y sus alrededores, que cubren unas 30 comunidades, zona desastrosa para facilitar las operaciones de emergencia. Personas de las fábricas y de las comunidades en un radio de 3 kilómetros a la redonda del parque industrial fueron evacuadas para prevenir la inhalación de gases tóxicos.

Al menos 12 personas perdieron la vida, y de los 142 heridos, 24 permanecen en el hospital, según informaciones del centro médico.
Ver más

Siniestros graves se dan como leves para eludir a Inspección

Las empresas pueden llegar muy lejos para tapar auténticas barbaridades en lo que a falta de prevención de riesgos laborales se refiere. De hecho, pueden tener los pocos escrúpulos de propiciar la reducción de la gravedad de accidentes laborales con serias consecuencias para evitar, con ello, las sanciones que conllevan las posteriores inspecciones de trabajo.

Esto es un hecho que muchos empleados, tanto de pequeñas como de grandes empresas, conocen aunque se imponga, en muchas ocasiones, la Ley del Silencio. En tiempos de crisis como los actuales, la conservación del puesto de trabajo y la necesidad, tanto para el propio trabajador como para sus patrones, de garantizar la viabilidad de las empresas, lleva a falsear la realidad de cara a la opinión pública y las autoridades competentes.

El secretario comarcal de Salud Laboral de Comisiones Obreras (CCOO), José Gavilán, dio parte de que cada vez son más habituales estas prácticas en diversas empresas del Campo de Gibraltar, y que ello les ha obligado, una vez que han tenido conocimiento de un accidente de estas características, a transmitir verbalmente a Inspección de Trabajo sus sospechas, lo que en ocasiones ha dado lugar a una investigación que ha esclarecido los hechos.

Motivos económicos

El motivo de que las empresas adopten estas prácticas es muy sencillo, evitar inspecciones que conlleven sanciones. Cuando se produce un accidente laboral, y tras la preceptiva atención médica a través de la empresa mutualista, la empresa está obligada a emitir un parte y transmitirlo por vía telemática a través del llamado Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo (Sistema Delta).
Ver más

Inspección de Trabajo sanciona a la empresa del buceador desaparecido en aguas de la Bahía de Algeciras

La Federación de Industria de CCOO en el Campo de Gibraltar ha recibido una resolución de la Inspección de Trabajo, en respuesta a la denuncia formulada por este sindicato, y en la que se pone de manifiesto el incumplimiento por parte de la empresa Underwater Contractor Spain de las normativas en materia de seguridad en el accidente laboral que tuvo como resultado la desaparición de un trabajador en aguas de la bahía de Algeciras.


Dos buzos profesionales han fallecido en accidente de trabajo en Cádiz en 2012

En la resolución de la autoridad laboral se hace constar textualmente que «en relación el accidente de trabajo sufrido por el buceador D. Marcos Freijero Chouciño el pasado 19 de marzo, resultando el mismo desaparecido en aguas de la Bahía de Algeciras, se procede a levantar Acta de Infracción y recargo de prestaciones, por entender que el mismo sucedió vulnerándose los procedimientos de trabajo y seguridad contemplado en la normativa aplicable para el ejercicio de actividades subacuáticas».

El secretario comarcal de Industria de CCOO, José Lloret, ha manifestado la indignación del sindicato porque, una vez más, el desprecio de una empresa a las normas de seguridad haya costado la vida a un trabajador. «Condenamos la actitud de empresarios sin escrúpulos que sitúan sus beneficios económicos y su cuenta de resultados por encima de la vida y la salud de los trabajadores».

Como se recordará este sindicato ya protagonizó hace algunas semanas una concentración en la que se condenaba este accidente laboral mortal y se trasladaba la solidaridad a la familia y a los compañeros del trabajador fallecido.

Fuente: www.ccoo.es

Lanzan campaña contra caídas en trabajos de construcción

En el 2010 más de 10,000 empleados fueron heridos y 255 murieron por caídas desde niveles altos mientras desempeñan sus funciones.


Los hispanos son los más afectados en accidentes en el trabajo, siendo las caídas la causa principal de muertes y lesiones. Foto:Cortesía LIUNA.

Los accidentes fatales en los lugares de trabajo siguen afectando en mayor medida a los hispanos según un reciente reporte de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés). El reporte presenta información sobre las lesiones, enfermedades y muertes entre los trabajadores latinos desde 1992 hasta el 2012 y ofrece recomendaciones para mejorar las medidas de seguridad en los lugares de trabajo.

Este anuncio coincide con el lanzamiento de una campaña del Departamento de Trabajo junto a otras organizaciones para prevenir las caídas entre los trabajadores de construcción, por ser ésta una de las principales causas de muerte entre los obreros hispanos.
Ver más

Herido minero en explosión de cantera en Toluviejo

El lamentable hecho se registró a eso de las 10 de la mañana, al parecer luego de la mala manipulación de una carga de dinamita y se recupera en el Centro de Salud del municipio.

Un minero sufrió graves lesiones tras un estallido registrado en la mañana de ayer en una cantera piedra en el municipio de Toluviejo.

Wilmer Canchila Paternina, de 42 años de edad, resultó con politraumatismos en los ojos, así como lesiones en su pierna derecha.

El lamentable hecho se registró a eso de las 10:00 de la mañana, al parecer luego de la mala manipulación de una carga de dinamita.
Ver más

Mantenimiento de motos de trabajo corre por cuenta de los patronos

Los trabajadores motorizados «que prestan servicios bajo dependencia o por cuenta propia» tendrán derecho a percibir del patrono, una vez al año, los uniformes, cascos y demás implementos de seguridad requeridos.

Caracas.- La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), suscrita el 30 de abril por el Presidente Hugo Chávez, tiene consideraciones especiales para quienes laboran como motorizados.

El artículo 283 de la citada ley señala que los trabajadores motorizados «bajo dependencia o por cuenta propia» que operen como mototaxistas, repartidores, mensajeros o en actividades similares, «estarán protegidos por las disposiciones de esta Ley y de las demás normas legales en materia laboral aunque sean propietarios y propietarias del vehículo en el que realizan sus actividades.

Destaca en el texto legal lo que se indica con respecto al mantenimiento del vehículo de estos trabajadores.

«El mantenimiento del vehículo estará a cargo del patrono o de la patrona, así como los gastos por concepto del combustible necesario para la prestación del servicio».
Ver más