Bangladesh, un grito por la seguridad laboral

Hoy se celebra el día mundial de la Seguridad Laboral

El día mundial de la seguridad laboral coincide con uno de los accidentes más graves de los últimos años. El derrumbe de un edificio en Bangladesh que acogía cinco talleres textiles, un centro comercial y un banco, ha provocado la muerte de, al menos, 360 trabajadores, la mayoría mujeres. Hay unos 1.200 heridos y 900 desaparecidos.

No reunía las más mínimas condiciones de seguridad. El establecimiento, de 8 plantas, sólo tenía permiso para cinco y quería subir un piso más. Hacía unos días una inspección policial comprobó la existencia de grietas y se decretó el desalojo pero la orden fue desobedecida. Los sindicatos bangladesíes llevan años luchando para que las casi 4.500 fábricas del textil cumplan las normativas internacionales básicas tanto en los edificios como en las enfermedades laborales, pero de momento la respuesta de las autoridades es el silencio.

Sin ir más lejos los sindicatos europeos denuncian que en Europa, cada cinco segundos un trabajador sufre un accidente laboral. Para Viktor Kempa, experto en seguridad laboral de la Confederación Europea de Sindicatos, las medidas de austeridad que aplican los gobiernos europeos ha elevado el número de accidentes. Hace unos días en Bilbao, destacaba que «todos los elementos de precariedad y fragmentación del mercado traen consecuencias negativas para los trabajadores». Además «la seguridad está directamente conectada a la situación económica, por lo que en los países en los que la crisis es mayor lo primero que se ve afectado es el gasto en seguridad». A pesar de eso el responsable sindical cree que el diálogo social es determinante y en eso influye la historia de cada país. Ver más

Cuatro jóvenes ingresados al estallar una olla en una escuela de hostelería


Dos alumnas de la Escuela de hostelería de Leioa, Vizcaya, revisan la olla que esta mañana ha explotado

Cuatro jóvenes de entre 19 y 24 años han sufrido quemaduras y han quedado ingresados en el Hospital de Cruces-Barakaldo (Vizcaya) tras la explosión accidental de una olla en la Escuela de Hostelería de Leioa (Vizcaya).

En este mismo suceso, registrado a las 10.00 de la mañana, ha resultado herida con lesiones leves una quinta persona, que ha sido atendida en el lugar, según el departamento vasco de Seguridad.

Los cuatro trasladados al hospital presentan quemaduras por escaldadura, pero únicamente una joven de 19 años, identificada como O.H. y de nacionalidad francesa, ha quedado ingresada en la Unidad de Grandes Quemados, según ha indicado el citado centro sanitario. Ver más

Los trabajos que provocan más enfermedades, accidentes y muertes en México

En México, en promedio cada año se registran 346,000 accidentes de trabajo, 5,000 personas se enferman a causa de las labores que realizan y 1,000 mueren desempeñando sus labores o a consecuencia de ellas, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los trabajadores que desarrollan más enfermedades se encuentran en la industria de la extracción de minerales: los mineros de oro, plata, mercurio, antimonio, cobre, plomo y carbón. Así como quienes trabajan en la fundición de hierro y acero y quienes participan en la fabricación de yeso, cal, ladrillos y arcilla, según datos del IMSS de 2011.

Las enfermedades más comunes entre estos empleados son hipoacusias y neumoconisis.

Las neumoconisis es una enfermedad causada por la exposición a polvos orgánicos o inorgánicos. «Los trabajadores se exponen al polvo que proviene de las minas cuando las dinamitan (…) estas partículas llegan a los alvéolos en los pulmones, donde el organismo intenta eliminarlas. Las partículas que se quedan en el organismo van dañando irreversiblemente a los alvéolos y el pulmón se acartona», explica la médico Guadalupe Aguilar, investigadora en temas de Salud en el Trabajo del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Ver más

Los fallecidos en accidentes de trabajo en 2012 fueron la mitad que antes de la crisis

Sin embargo, en los dos primeros meses de 2013 ha crecido un 19% los muertos respecto al mismo periodo del año anterior

El año pasado se produjeron en nuestro país 1.158.206 accidentes laborales, de los que 462.600 fueron con baja y casi 700.000 sin baja. Lamentablemente hubo que registrar el fallecimiento de 555 trabajadores, lo que supone 1,5 muertos cada día, según datos hechos públicos por UGT con motivo del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo que se celebra hoy.

El 49% de los accidentes laborales se producen en los tres primeros meses de contrato de los trabajadores «como consecuencia de la reducción de medios, formación y recursos en prevención de riesgos laborales», según ha denunciado el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO., Pedro J. Linares. Ver más

Pedro Lucas: «empieza a ser normal ver en el trabajo a personas enfermas que no piden la baja por miedo»

El secretario provincial de Comisiones Obreras repasó los datos de siniestralidad provincial en Cuenca con motivo de la celebración del Día de la Salud y Seguridad en el Trabajo

Con motivo de la convocatoria internacional para este 28 de abril, Día de la Salud y Seguridad en el Trabajo, bajo el lema “Las reformas y los recortes del gobierno hacen peligrar la salud y y seguridad en el trabajo” CCOO de Cuenca llevó a cabo una concentración frente a la subdelegación del gobierno en esta provincia en la que participaron delegados y delegadas del Sindicato y miembros de su Ejecutiva provincial encabezados por su Secretario General, Pedro Lucas. En la concentración la responsable de la Secretaría de Salud Laboral de la Unión Provincial, Araceli Montero leyó el manifiesto que se había elaborado.

Previamente en rueda de prensa comparecieron Lucas y Montero para analizar la situación de la prevención laboral y la seguridad en los puestos de trabajo y expusieron las cifras que desde la Fiscalía ha hecho públicas y que en la provincia de Cuenca se llegó a 186 delitos de lesiones por accidente laboral, y 71 infracciones por imprudencia por lesión en accidente de trabajo. Fueron 12 las muertes por accidente laboral registradas por el órgano fiscalizador de la judicatura. Ver más

Objetivo: Accidentes laborales cero

Carta abierta de la consejera de Empleo y Economía con motivo del Día Intenracional de la Seguridad y Salud Laboral

Hoy se celebra a nivel internacional el Día de la Seguridad y Salud Laboral. Es el segundo año que tengo la oportunidad de celebrarlo como consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha e igual que hice la primera vez quiero insistir en que no vamos a dejar de trabajar hasta que el número de accidentes laborales en Castilla-La Mancha sea «cero».

El Gobierno de Cospedal es consciente de la dificultad del reto pero tenemos claro que un solo accidente laboral evitable en nuestra región ya merece el esfuerzo y el tesón del Gobierno para poder evitarlo. Hasta el momento los datos avalan que las acciones de prevención que hemos llevado a cabo están dando sus frutos. No en vano, en 2012 conseguimos una reducción del 18,6% en el número de accidentes laborales. En términos absolutos, durante el pasado año se produjeron 5.826 accidentes con baja laboral menos en Castilla-La Mancha. De hecho, en tasa de incidencia, es decir, el número de accidentes laborales por cada 10.000 trabajadores, los datos del año pasado fueron los mejores en la historia de nuestra región.

Concretamente, el número de accidentes leves se redujo en un 18%, el de graves en casi un 26% y el de mortales no sufrió ninguna evolución. No obstante, estos datos de accidentes en el ámbito laboral no servirán para que bajemos la guardia, todo lo contrario, son una bocanada de aliento para seguir en la misma dirección y lograr que los datos que conoceremos en los próximos días sobre el primer trimestre del año sean aún mejores; algo que sin lugar a dudas demostrará que estamos en la buena línea.

El Gobierno de Cospedal es consciente de que la siniestralidad laboral conlleva tremendos daños personales y familiares, por ello, estamos invirtiendo con firmeza en las innovaciones y medidas necesarias que fomenten la prevención de una forma eficaz para ayudar a reducir estos datos. Es más, tenemos estudios que demuestran que la adopción de medidas en materia de seguridad y salud laboral redundan en beneficio de la productividad de la empresa y la calidad del empleo. Ver más