¿Nos podemos reir de los accidentes de trabajo?

Imagino que todos conocéis el programa televisivo canadiense Just for Laughs, una serie humorística bajo el formato de cámara oculta que gasta bromas sobre temas insospechados mientras se graba la reacción de la gente.

Just for laughts no contiene ningún sonido, ni siquiera diálogo (a excepción de breves efectos de sonido y risas), por lo que se muestra en muchos países y en compañías aéreas, ya que no se requiere traducción. Personalmente lo descubrí en el canal interno de los vuelos de Iberia y la verdad es que es una fórmula que siempre me ha gustado y con el que me he reído muchísimo.

Las bromas son bastante internacionales por lo que funcionan en todas partes, pero analizando la tipología de las mismas me ha llamado la atención que los accidentes de trabajo sea uno de los temas recurrentes en los gags. Y en general te ríes, pero si piensas en alguna persona que haya sido víctima de un accidente posiblemente no le haga tanta gracia. Ver más

Problemas para Qatar: denuncian 44 muertos durante las obras

Mientras Blatter duda de la realización de la Copa del Mundo en 2022, varios trabajadores que estaban afectados a las construcciones de los estadios para la cita mundialista, perdieron la vida por las pésimas condiciones en las que desarrollaban sus tareas. Una investigación denunció que se les impedía tomar agua, cuando estaban a casi 50 grados de temperatura

Desde que Qatar fue apuntado para albergar el Mundial del 2022, una y otra vez se discutió sobre el tema. Primero surgieron fuertes rumores de fraudes y coimas dentro de la FIFA a cambio de votos para la designación, pero luego apareció otro problema: el clima. En verano se hace imposible jugar bajo el rayo del sol de Medio Oriente y por eso diseñaron nubes artificiales para contrarrestarlo, algo que no parece muy verosímil ni factible. Ver más

Las sombras del Mundial de Qatar 2022: explotación laboral

Una reportaje del diario británico ‘The Guardian’ desvela la explotación laboral de los miles de inmigrantes que trabajan en el sector de la construcción en Qatar a nueve años del Mundial

Una mujer pasea por la ciudad de Doha

A nueve años del Mundial de Qatar 2022los interrogantes se multiplican ante las sombras de uno de los Estados más ricos del planeta, cuestionado por la situación laboral de cientos de miles de inmigrantes que trabajan en el país en condiciones próximas a la esclavitud, según pone de manifiesto un amplio reportaje del diario británico The Guardian. Ver más

Brasil: Unas 100 personas hospitalizadas tras explosión de depósito

La población observó un humo amarillento que se generaba por la combustión de fertilizantes. Cerca de 30 mil personas huyeron de la ciudad.

Al menos unas 100 personas fueron hospitalizadas por problemas respiratorios, tras la explosión de un depósito de fertilizantes en Sao Francisco do Sul, Brasil. El incidente obligó a que las autoridades evacúen a 30 mil persones.

La población observó un humo amarillento que se generaba por la combustión de los fertilizantes, a 132 kilómetros de la ciudad de Florianópolis. Ver más

Mueren dos trabajadores de una tienda por explosión de planta eléctrica

La explosión provocó una fuga de gas, que habría sido la causante del trágico accidente, porque los jóvenes murieron al inhalar el gas que emanaba la planta

Dos empleados de una tienda en Puerto La Cruz fallecieron tras encender una planta eléctrica luego de un apagón que dejó sin servicio eléctrico la Avenida 5 de julio, según lo informó un diario regional. Ver más

Cero accidentes, ¿en serio?

Recientemente en uno de nuestros seminarios profesionales de Seguridad Operacional surgió el debate sobre la factibilidad del Cero Accidentes en un ambiente de trabajo. ¿Es lograble? “Nuestra meta es Cero Accidentes”, se escucha tantas veces con estridencia, que a veces el ruido no brinda lugar a un análisis mínimo. Sí es correcto tener una visión de Cero Accidentes, no obstante, tenemos que despojarnos de la ingenuidad de cómo se llega a lograr ese resultado.

El significado del término Cero Accidentes es a menudo ignorado de una manera olímpica, puesto que se ve como una meta a corto plazo y no como un resultado de un proceso.

El indicador Cero Accidentes es totalmente reactivo, no mide las cosas importantes que sí debieran calibrarse, ya que aunque usted se sorprenda, cero accidentes puede lograrse en un período específico, ya sea por un excelente desempeño en seguridad, o bien, por pura obra de la casualidad, por eso es importante entender cuáles son los pasos de ese proceso para no confundirse y pensar en forma ingenuamente positiva que suerte es igual a esfuerzo. Ver más