Paran petroleros y camioneros por la muerte de un trabajador

La víctima, un chofer de 45 años, falleció por aplastamiento cuando descargaba un container. La medida será por 24 horas. El gobierno decretó dos días de duelo. Pereyra agradeció, pero reclamó que «llegan tarde, tenemos otra muerte más».

Paran petroleros y camioneros por la muerte de un trabajador

Desde las 8 de este jueves (18/07) comenzó un «paro total» de actividades en el sector petrolero tras la muerte de un trabajador que terminó aplastado mientras intenta, sin ayudantes, descargar un container. La medida de fuerza es impulsada por los gremios de Camioneros y Petroleros.

«Es una barbaridad, un compañero que estaba sólo por que las empresas quieren ahorrar personal», dijo Guillermo Pereyra, titular del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, quien además adelantó que solicitarán la intervención directa del ministerio de Trabajo para los controles porque «nadie hace nada». Ver más

Hubo un derrame de formol en sede de Medicina de la UCC

Fue en barrio General Paz. Se produjo una fisura en una cubeta que contiene piezas cadavéricas para el estudio del cuerpo humano. No hubo lesionados.

DERRAME. Tuvieron que evacuar el edificio (Sergio Cejas/La Voz).

Un derrame de formol se produjo en la tarde del miércoles en el tercer piso de la sede de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba ubicada en barrio General Paz.

El derrame ocurrió cerca de las 15.30 en el tercer piso del edificio, ubicado en Jacinto Ríos 571. A causa del fuerte olor que tiene el formol, las personas que estaban en ese piso se autoevacuaron, según indicó a La Voz el comisario Sergio Sosa. No hubo lesionados. Ver más

Obrero resultó herido tras quedar atrapado en un desmoronamiento de tierra en Iguazú

Francisco Maldonado de 43 años resultó con lesiones al desmoronarse la excavación en la que estaba trabajando.

El episodio tuvo lugar hoy a las 9.30 hs en la calle San Antonio (acceso al parque botánico), a pocos metros de la intersección de la ruta nacional doce.

La víctima y otros dos operarios, se encontraban realizando una excavación de unos tres metros de profundidad, destinada a la colocación de desagües cloacales.

En un momento determinado tuvo lugar un derrumbe de tierra la cual tapó por completo a Francisco. Ver más

La historia de Juan Carlos, sobreviviente de Armero

Juan Carlos Devia, de 50 años, perdió a casi 35 miembros de su familia en la avalancha de Armero.

Juan Carlos Devia cuenta cómo salió del lodo y de cosas de las que hoy no sabe cómo se sobrepuso.

Nací en Armero en el año 63. Ahí estudié toda mi primaria, mi bachillerato, presté servicio militar en Ibagué, en la Sexta Brigada y volví a Armero. Yo quería estar en la Fuerza Aérea, pero a mi papá no le gustaba eso para mí y me colaboró para ingresar al Banco Cafetero, que quedaba en la carrera 15 con calle 11, esquina.

Yo era mensajero en el banco y estaba nombrado como auxiliar de ahorro y en ese diciembre me venía para Bogotá a hacer un curso de digitación de sistemas. Tenía 21 años cuando ocurrió la tragedia.

Yo trabajaba horas extras llevando el libro diario de contabilidad. Días anteriores se había hecho una represa natural en el cañón del río Lagunilla. Se represó y se secó y pasaba cerca a Armero seco. En esa época sabíamos por el noticiero que la gente pedía que drenaran esa represa, pero también se sabía que si se venía eso, no habría avalancha, sino que se desbordaba el río.

Había una sirena que activaron un par de borrachos como tres o cuatro días antes de la tragedia. A ellos los cogieron presos porque la gente se asustó. Nosotros sí estábamos avisados no de una avalancha del nevado, sino de la represa del lagunilla, que si se venía, de pronto podía llevarse algo alrededor del río. Todo ya estaba más o menos previsto, había que buscar las zonas altas, eso se sabía.

El día miércoles 13 de noviembre mientras estaba en el banco subí a una terraza con mis compañeros y veíamos la fumarola del Ruiz, pero no nos alarmábamos. Según tengo entendido, el deshielo que hubo por la lava que botó el cráter del Volcán, ocurrió más o menos antes de las once de la mañana.

No sabíamos nada de avalanchas. Decían los del Líbano, Tolima, que queda en la parte alta de la cordillera del Cañón, que ellos sentía temblor, -rrrrrrrrrruuuu-, y parece que era eso mismo, que ya estaba viniéndose y arrastrando con palos y piedras.

Ese día transcurrió normalmente; decían que abrieran las ventanas. Hubo una lluvia rara, como medio ácida. Ese día trabajé a las 8 de la mañana, almorcé de 12 a 2 y de 2 hasta cuando terminé la jornada, pero siempre me quedaba trabajando horas extras.

Lo cierto es que ese día el gerente del banco se fue para San Andrés. Él se quedaba en el segundo piso del banco, porque ahí quedaba el apartamento. Él me pidió el favor de que si podía quedarme ahí esa noche y yo le dije que sí.

Terminé mi trabajo como a las 8 de la noche, fui y visité a mi novia, me fui a mi casa, comí con mi mamá, mi papá no había llegado todavía y cuando salí me despedí de ella. Nosotros somos siete hermanos, pero no estábamos en Armero sino dos. Ella se quedó en el comedor sentada y yo salí con mi novia. Dimos una vuelta, tomamos algo y la dejé en la casa.

Llegué a las 10 al apartamento, guardé la moto, me subí al segundo piso. Me senté en la cama. Tenía una sed horrible y me destapé una cervecita fría. La puse en la mesita de noche y estaba escuchando Diomedes Díaz. Faltaban cinco minutos para las once de la noche, cuando sonó un estruendo durísimo, durísimo, un ruido terrible y todo quedó oscuro, uno no veía más de cinco centímetros de distancia. Ver más

EEUU suspende los beneficios comerciales de Bangladesh por la seguridad

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha decidido cortar los tradicionales beneficios comerciales que facilitaba su país a Bangladesh en una respuesta básicamente simbólica a la situación en la industria textil del país del sureste asiático, en la que el año pasado murieron más de 1.200 personas.

La decisión estadounidense no afecta directamente a las exportaciones multimillonarias de prendas de Bangladesh, dado que no tienen derecho a los recortes de aranceles estadounidenses. Pero podría llevar a la Unión Europea a tomar medidas similares, y eso sí tendría un impacto mayor, ya que Bangladesh exporta textiles y vestimenta a la UE libre de impuestos.

Ver más