Un trabajador perdió ambas piernas al caer a una máquina cortadora de embutidos

El operario José Malca sufrió un accidente esta tarde en la fábrica de alimentos Cerdeña, en San Juan de Lurigancho

El trabajador herido fue llevado a un hospital. Fuera de la fábrica, varios familiares esperaban angustiados. (Paul Vallejos/ El Comercio).

Un trabajador de la empresa de alimentos Diel Perú S.A.C., conocida por su marca Cerdeña , perdió hoy las dos piernas luego de sufrir un accidente y caer dentro de una máquina cortadora de embutidos. El hecho sucedió esta tarde, cerca de las 4 p.m., en la planta central de la empresa, ubicada en la Urb. Agroindustrial Campoy, en San Juan de Lurigancho .

Según un policía de la Comisaría de Zárate que llegó hasta la zona para levantar un parte del accidente, se trataría del obrero José Malca Cabrera, de 32 años, quien habría tropezado mientras operaba la máquina. El trabajador fue trasladado en una ambulancia del Servicio Atención Móvil de Urgencias (SAMU) a una clínica San Juan Bautista, donde permanece en estado crítico. Ver más

Derrumbe en una construcción en Quilmes

El jefe de bomberos de Quilmes confirmó a Infobae que no hay víctimas ni heridos. Hubo que rescatar a 12 obreros. Evalúan las estructuras de las casas linderas. Evacuaron a los vecinos

Poco después de las 18.30 horas de este miércoles cedió el piso de un edificio destinado a cocheras, que se estaba construyendo en el centro de Quilmes, en Hipólito Yrigoyen entre 25 de Mayo y Olavarría. La estructura tenía 4 pisos y 4 subsuelos.

El jefe del cuerpo de bomberos de Quilmes, Raúl Pavón, explicó a Infobae que 12 obreros que trabajaban en el lugar tuvieron que ser rescatados desde las casas laterales. No obstante, ninguno de ellos resultó herido.

Ver más

Después de seis días, apagaron el incendio en el pozo petrolero de Neuquén

El fuego desatado en el yacimiento ubicado en la localidad de Plottier fue finalmente extinguido. Se logró gracias a la acción de expertos de una empresa norteamericana y con la colaboración de bomberos y operarios de Pluspetrol

Pasado el mediodía, los expertos de la empresa norteamericana de Boots & Coots lograron terminar con el incendio del pozo C1513 del Yacimiento Centenario en la ciudad neuquina de Plottier. La labor de contó con el apoyo de personal de bomberos y operarios de la firma Pluspetrol, a cargo del yacimiento.

«El pozo está totalmente controlado», informó Pablo Pastorino, responsable de Relaciones Comunitarias de la petrolera. El incendio, con llamas de hasta 20 metros de altura, se produjo el lunes pasado por la noche y durante el mismo un operario resultó con heridas leves.

Ver más

Explosión en Ternium se debió a acumulación de gas

Se informó que el siniestro se presentó en el área de la tolva debido al almacenamiento de un compuesto que contenía nitrógeno, hidrógeno, gas metano, entre otros y una chispa

LA EXPLOSIÓN SE REGISTRÓ EL PASADO 22 DE JULIO. FOTO: ROBERTO ALANÍS

Luego de más de 11 días de la explosión en Ternium, esta tarde se dieron a conocer los resultados del peritaje realizado por la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León.

En ellos se dictaminó que el siniestro se debió a la acumulación de gas en la zona de la tolva y al contacto de este compuesto con una chispa.

Dicho gas era un compuesto de nitrógeno, hidrógeno, gas metano, entre otros, y en el momento de la explosión y flamazo se realizaban maniobras que ocasionaron una fuga de metano.

Ver más

Gas y chispa provocaron explosión en Torre de Pemex

La dependencia afirmó que el gas metano acumulado naturalmente, solventes y conexiones eléctricas causaron el estallido en el sótano de las oficinas de la paraestatal

Fue de carácter multifactorial el motivo de la explosión en el sótano del complejo administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex), ocurrida el pasado 31 de enero en el Distrito Federal.

La Procuraduría General de la República (PGR) explicó en un comunicado explicó que solicitó al Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinar las causas que dieron origen a la acumulación de gas metano en el área de pilotes, concluyendo que la explosión en el sótano del inmueble tuvo un carácter multifactorial.

Precisó que en el análisis geológico del subsuelo se comprobó la existencia de diversas capas de sedimento impregnado de hidrocarburos procedentes ya sea por derrames de los depósitos de combustible de la Huasteca Petroleum Company, que hasta los años treinta estuvo situado en dicho predio.

Ver más