Un alumno perdió una mano por accidente en su escuela

25223700

25224025Metió la mano para empujar los tomates en la trituradora y accidentalmente la máquina se la destrozó, informaron en la Policía.

Un alumno de 17 años que cumplía con una práctica impuesta en vacaciones en el establecimiento al que concurre, la Escuela Agrotécnica “Manuel Belgrano” de Jáchal (más conocida como “Escuela de Agricultura”), perdió ayer su mano izquierda al meterla por accidente en la máquina trituradora de tomates en la que preparaban salsa, informaron fuentes policiales y voceros escolares. Ver más

Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas

Cuando hablamos de accidentes laborales, casi siempre pensamos en sectores como la construcción, la industria o el transporte, pero casi nunca tenemos en cuenta los ocurridos en las oficinas. Estos accidentes suelen ser de menor gravedad que los que suceden en otros sectores pero no por ello dejan de ser importantes. Además, se dan con mucha más frecuencia que el resto.

espalda_lv

Anualmente se producen en España, aproximadamente, unos 43.000 accidentes ocurridos en una oficina, de los cuales, casi 1.500 son graves y alguno incluso mortal. Si repasamos las cifras, todas las personas que trabajan en una oficina han sufrido, como mínimo, un accidente laboral y, de manera más específica, de cada 1.000 empleados quedan registrados anualmente 20 accidentes de más de tres días de baja. Dentro de estos últimos, uno es de gravedad provocando la incapacidad permanente.

Existen varios elementos que influyen directa o indirectamente en estos accidentes. El desorden o el descuido es una de las principales causas que los provocan así como los diferentes materiales que se encuentran dentro del lugar de trabajo. Los principales accidentes que se producen en una oficina son: Ver más

Tras la muerte de un obrero, denuncian problemas de seguridad en Atucha II

El accidente no fue en el área nuclear de la central Los trabajadores analizan la posibilidad de medidas de fuerza.

El viernes 22 de agosto a las seis de la mañana, poco antes de terminar su turno laboral en la central nuclear Atucha II, en Zárate, Juan Manuel Serralta debía desactivar una bomba eléctrica de 380 voltios. La tarea en el área no-nuclear de la planta era rutinaria, pero presentaba algunos inconvenientes. El tablero obligaba a trabajar con la puerta abierta y el operario debía hacer fuerza para maniobrarla. Pero Serralta, esta vez, no logró desactivar la bomba. Un cortocircuito dejó trunco su trabajo, el tablero explotó, precipitó un incendio que le provocó quemaduras en el 60% del cuerpo. El operario, casado y con dos hijos, fue internado en el Instituto del Quemado, donde murió el miércoles. Tenía 35 años. Ver más

Estudiantes en Harlem evacuados por derrame químico

Un empleado escolar resultó herido por el incidente que fue controlado horas después

La edificio que aloja a varias escuelas está ubicado en la avenida Edgecombe y la calle 135 en Harlem.

Decenas de estudiantes del complejo educacional Percy Sutton en Harlem fueron evacuados este viernes a la mañana debido a un derrame químico en uno de los pasillos del edificio. Ver más

Tres obreros pelean por su vida tras la explosión de un horno en «Metalúrgica Tandil»

Fue ayer a la madrugada y se investigan las causas. Los pacientes tienen el 80 % del cuerpo quemado. Gestionan avión sanitario. Trascendió una hipótesis.

Tres operarios de «Metalúrgica Tandil» quedaron al borde de la muerte, con el 80 % de sus cuerpos quemados, al explotar un horno de la planta industrial, accidente ocurrido ayer a la madrugada.

Se trata de Luciano Vargas (31), Juan Cruz Andrade (34) y Lucas Serén (27), todos internados en el Área de Terapia Intensiva del Hospital Municipal «Ramón Santamarina».

El gravísimo episodio en la emblemática fábrica tandilense conmocionó a la ciudad, y tanto el gremio UOM como la cúpula de la firma, así como autoridades políticas, se movilizaron para poner a disposición todos los recursos en pos de salvar la vida de los trabajadores afectados.

Juan Esteban Simonetta, delegado de la Unión Obrera Metalúrgica en la planta, recalcó que el secretario general Carlos Romano realizaba los trámites para traer, en caso de ser necesario, un avión sanitario que permita trasladar a los pacientes a un centro especializado en quemados, de alta complejidad. Aunque los médicos del nosocomio local primero trataban de estabilizar a los jóvenes, pues en estas condiciones el viaje resultaba imposible. Ver más

Hubo un derrame de formol en sede de Medicina de la UCC

Fue en barrio General Paz. Se produjo una fisura en una cubeta que contiene piezas cadavéricas para el estudio del cuerpo humano. No hubo lesionados.

DERRAME. Tuvieron que evacuar el edificio (Sergio Cejas/La Voz).

Un derrame de formol se produjo en la tarde del miércoles en el tercer piso de la sede de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba ubicada en barrio General Paz.

El derrame ocurrió cerca de las 15.30 en el tercer piso del edificio, ubicado en Jacinto Ríos 571. A causa del fuerte olor que tiene el formol, las personas que estaban en ese piso se autoevacuaron, según indicó a La Voz el comisario Sergio Sosa. No hubo lesionados. Ver más