En seis meses, se detectaron unos 5000 trabajadores en condiciones de esclavitud

Un informe precisa que se desbarataron 392 empresas que mantenían a sus empleados en condiciones de precariedad laboral extrema. El campo, los talleres textiles clandestinos y la construcción, los sectores con mayores anomalías.

En el marco del programa de control de precariedad laboral que se inició en febrero de este año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló 392 empresas que mantenían casi 5000 trabajadores en condiciones de contratación paupérrimas. En el podio de las primeras actividades que más precarizan, se encuentra el sector agropecuario y actividades relacionadas, los talleres textiles truchos que trabajan para las grandes marcas, la construcción, y el servicio forestal.

Los datos a los que accedió Tiempo Argentino surgen del primer Informe Semestral de controles en todo el país, elaborado por los técnicos del área Seguridad Social del organismo que conduce Ricardo Echegaray, sobre la base de los operativos realizados por más de 2000 inspectores. El trabajo destaca que, desde febrero de 2011, se intensificaron las tareas iniciadas en 2009 e inspeccionaron 32.346 establecimientos, de los cuales 392 representaron casos extremos de precariedad que impactaban en 4969 trabajadores. De ese total, el 50,4% presentaban irregularidades, el 42,9% ni siquiera estaba registrado, y un 6,7% eran menores o indocumentados. Además, 106 empleadores de los 392 totales fueron denunciados por distintos delitos vinculados al trato inhumano de los empleados.

Ver más

Muere el gerente de la empresa avilesina IPP en la fábrica de Alcoa en Cervo (Lugo)

Juan José Fernández Pérez, de 52 años, estaba realizando labores de limpieza en lo alto de unos silos con agua cuando se produjo el accidente.

Juan José Fernández Pérez, gerente de la empresa IPP, asentada en la Avenida del Zinc del Parque Empresarial avilesino, falleció ayer a los 52 años cuando trabajaba en la planta que la multinacional Alcoa tiene en el municipio lucense de Cervo, en la localidad de San Ciprián. El accidente laboral se produjo a última hora de la tarde del jueves en la planta de producción de aluminio y el presidente de Alcoa-España, José Ramón Camino, reconoció ayer que la empresa «aún está investigando las causas de este siniestro». Juan José Fernández estaba limpiando los tanques de precipitación de la factoría de Cervo cuando sufrió el accidente, según Camino. Desde la Consellería de Trabajo de Galicia explicaron que la víctima estaba realizando labores de limpieza en lo alto de unos silos con agua cuando la manguera que estaba utilizando se tupió. Según la autoridad laboral, cuando Juan José Fernández quiso acercarse a la boquilla para desenroscarla volvió a echar agua de repente y le golpeó en la cabeza. La empresa IPP, fundada en 2004 y con ocho trabajadores, está orientada a la limpieza industrial y especializada en trabajos delicados.

Ver más

En el trabajo, ¡mime su corazón!

Existe una serie de pequeños cambios que podemos introducir en nuestra actividad laboral cotidiana para mejorar nuestra salud cardiovascular.

Madrid, España.- ¡Trabaje con corazón! En este caso no se trata de poner más motivación, entusiasmo y entrega en nuestra actividad laboral – lo cual tampoco está de más porque nos la hace más llevadera y nos ayuda a progresar en la empresa – sino de prevenir las enfermedades cardiovasculares desde el puesto de trabajo.

Ganarse la vida y procurar que sea más sana no sólo son objetivos compatibles, sino además imprescindibles.

Es que un entorno laboral sano puede ser clave para reducir la incidencia de las enfermedades del corazón y las arterias de los trabajadores, según los médicos de la Fundación Española del Corazón (FEC).

Y además de salvar vidas, una plantilla sana puede contribuir a la salud de la empresa en tiempos de crisis económica por el aumento de productividad, la reducción de la tasa de absentismo y la disminución de los gastos médicos, aseguran desde la FEC.

Ver más

Finalizó la capacitación sobre trata de personas

Desde la cartera política se propuso esta actividad para que todas las áreas que intervienen en estos casos actúen con celeridad y conocimiento del tema.

En la tarde del jueves se realizó el acto de cierre de las jornadas de Trata de Personas que realizó el Ministerio de Gobierno, a cargo del Sr. José Manuel Córdoba, con la presencia del Sr Subsecretario de Interior, Pablo Gordillo, y el Diputado por el Pueblo de Río Gallegos Sr. Francisco Anglesio.

Queremos destacar que estas capacitaciones forman parte de la política pública delineada desde esta cartera ministerial, las coordinadoras, Norma Cabas y Roxanna Totino, conjuntamente con el Ministerio de Justicia de la Nación, área rescate, a cargo de la licenciada Zaida Gatti, estando aquí el Lic. Alejandro Alegretti y Liliana Russo más la plataforma interamericana de derecho humano, democracia y desarrollo, en este caso representadas en esta ciudad por la Dra. Ana Chávez y la participación especial de la Sra. Sonia Sánchez, con la disertación del Dr. David Ghizzardi y la colaboración del servicio social policial a cargo del Comisario inspector Omar Berti Cárdenas, se logró realizar esta amplia capacitación donde participaron distintos sectores de nuestra ciudad.

Ver más

Un trabajador de una cantera de Lalín resultó herido grave en una explosión

La explosión le provocó lesiones en ambas manos, con fracturas en las dos y la amputación de varias falanges distales en varios dedos.

Un trabajador de una cantera de la empresa Granitos Deza, ubicada en Carballeda, en el municipio de Lalín, resultó ayer herido grave a consecuencia de una explosión accidental al parecer cuando se encontraba manipulando un detonador. Este accidente laboral se produjo a las 15.12 horas. El herido, M.?C.?V., de 37 años, es vecino de la parroquia de Esperante, del municipio de Agolada.

Ver más

‘Deflagración’ no equivale a ‘explosión’

Al informar sobre el accidente ocurrido en un centro de tratamiento de residuos radiactivos cercano a la ciudad francesa de Nimes, algunos medios están empleando la palabra deflagración como si significase lo mismo que explosión: «La televisión francesa informa de que la deflagración ha causado hasta el momento un muerto y cuatro heridos, uno de ellos grave»; «La deflagración se produjo sobre las 11.45 horas».

Se trata de un error: deflagración no quiere decir explosión, sino ‘combustión que se produce con gran rapidez, acompañada de llama y sin explosión’, por lo que resulta inapropiado emplear ambas palabras como sinónimas.

Ver más