El miedo a perder el trabajo genera enfermedades cardiovasculares

La incertidumbre laboral que sufren muchos trabajadores en su empresa, debido a la crisis económica, está fomentando un aumento de las enfermedades cardiovasculares motivado por el estrés que general el «miedo» a perder el puesto de trabajo.

Ésta es una de las afecciones que la crisis está provocando en la salud laboral y que se ha puesto de manifiesto hoy en las Jornadas «Salud y Crisis Económica», organizadas por CC.OO y UGT, que se celebran en la capital aragonesa.

La crisis económica, además de provocar un incremento del desempleo, tiene también otros efectos , que pueden pasar «más desapercibidos», como la repercusión negativa que está teniendo en la salud de los empleados, ha señalado el secretario general de CCOO, Julián Buey.

«Hay estudios que nos están diciendo que el trabajo precario, el mal remunerado con malas condiciones, el que no invierte en un sistema productivo moderno, tiene una relación directa con la salud laboral», ha resaltado. Ver más

Ley 26.773 – Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Ley 26.773 – Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Boletin Oficial 26/10/2012

Sancionada: Octubre 24 de 2012.
Promulgada: Octubre 25 de 2012.

El Senado y Cámara de Diputados
de la Nación Argentina
reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de
Ley:

REGIMEN DE ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Capítulo I: Ordenamiento de la Cobertura

ARTICULO 1º — Las disposiciones sobre reparación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales constituyen un régimen normativo cuyos objetivos son la cobertura de los daños derivados de los riesgos del trabajo con criterios de suficiencia, accesibilidad y automaticidad de las prestaciones dinerarias y en especie establecidas para resarcir tales contingencias.
A los fines de la presente, se entiende por régimen de reparación al conjunto integrado por esta ley, por la Ley de Riesgos del Trabajo 24.557 y sus modificatorias, por el Decreto 1694/09, sus normas complementarias y reglamentarias, y por las que en el futuro las modifiquen o sustituyan.

ARTICULO 2º — La reparación dineraria se destinará a cubrir la disminución parcial o total producida en la aptitud del trabajador damnificado para realizar actividades productivas o económicamente valorables, así como su necesidad de asistencia continua en caso de Gran Invalidez, o el impacto generado en el entorno familiar a causa de su fallecimiento.
Las prestaciones médico asistenciales, farmacéuticas y de rehabilitación deberán otorgarse en función de la índole de la lesión o la incapacidad determinada. Dichas prestaciones no podrán ser sustituidas en dinero, con excepción de la obligación del traslado del paciente.
El derecho a la reparación dineraria se computará, más allá del momento en que se determine su procedencia y alcance, desde que acaeció el evento dañoso o se determinó la relación causal adecuada de la enfermedad profesional.
El principio general indemnizatorio es de pago único, sujeto a los ajustes previstos en este régimen. Ver más

5.580 personas mueren cada año en la UE por accidente de trabajo

La siniestralidad laboral, las enfermedades profesionales, y los accidentes mortales en el trabajo siguen siendo una carga para los trabajadores europeos. 165.000 personas mueren cada año en la UE por problemas de salud y seguridad laborales. De esas personas, 5.580 pierden su vida en un accidente en el centro de trabajo.

Se celebra la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo con el objetivo de concienciar a empresarios, trabajadores y representantes sindicales de su imprescindible participación en los planes de prevención de riesgos laborales que se desarrollen en las empresas. Ver más

Explosión en refinería de Salina Cruz: 6 heridos

Hoy al mediodía ocurrió una nueva explosión en la refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz, en la Planta Catalítica número uno de Petróleos Mexicanos (Pemex), donde la empresa Olram realiza trabajos de mantenimiento general.

Hasta el momento se reportan por lo menos seis trabajadores con quemaduras de diversos grados, quienes fueron trasladados a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Los heridos son Roberto Ortiz Acevedo, Ernesto Vásquez Reyna, Rafael Espinoza Jiménez, y se reportan como graves, así como Pedro Pérez Calleja, Hilario Jiménez López y Manuel Sánchez Vargas, reportados como no graves. Ver más

Causa explosión en ducto de Pemex 400 evacuados, dos heridos y cierre de autopista Guadalajara – Morelia

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que una explosión ocasionada por una fuga en un ducto de Pemex, provocó el cierre de la autopista Guadalajara-Morelia, 400 evacuados y dos heridos.

El vocero de la UEPCBJ explicó a Notimex que al parecer haciendo labores de construcción en la zona se golpeó accidentalmente con maquinaria un ducto de Pemex, situación que ocurrió a las 18:30 horas y a las 23:30 horas ocurrió la explosión. Ver más

Van 30 muertos tras explosión en planta de Pemex

Tras el accidente en la carretera Reynosa-Monterrey, un trabajador más murió en el Hospital Picacho de Pemex, ubicado en el DF, informó la paraestatal

Ciudad de México • Petróleos Mexicanos informó esta mañana que el número de muertos, luego de la explosión en una de sus plantas, se elevó a 30.

“Lamentamos informar que falleció el trabajador José Roberto Ortiz Márquez, quien había sido trasladado al Hospital Picacho de Pemex del DF”, se informó mediante una publicación en la cuenta de Twitter registrada a nombre de la paraestatal (@pemex). Ver más