Mueren dos tras explosión en mina de oro en Altar, Sonora

El reporte precisa que la explosión de un recipiente cargado de sustancias químicas provocó la muerte de los mineros.

Una explosión registrada al interior de una mina de oro ubicada en el municipio de Altar, al noroeste de la capital, provocó la muerte de dos trabajadores.

El reporte señala que fue estallido fue en un recipiente que contenía sustancias químicas en el interior de la mina Santa Rita, en el ejido 16 de Septiembre, informó en un comunicado la Policía Estatal Investigadora.

La corporación señaló los mineros fallecidos fueron identificados como Ricardo Bautista Castellano y Simón Barajas Ángel. Ver más

Un obrero murió sepultado al desmoronarse una zanja en Villa Constitución

Un compañero suyo pudo ser rescatado a tiempo: La víctima era un operario de 62 años que vivía en La Plata y hacía trabajos en la red de gas en el sur santafesino para una empresa bonaerense.


La víctima fatal fue sepultada junto a un compañero con quien trabajaba y logró ser rescatado con vida. (Foto: www.diarioelnorte.com.ar)

Un obrero murió sepultado por tierra el lunes por la tarde al desmoronarse la zanja que cavaba en Villa Constitución mientras hacía trabajos en la red de gas de esa localidad ubicada a 55 kilómetros al sur de Rosario.

El hecho se registró el lunes por la tarde y el operario fallecido fue identificado como Celedonio Vera Alarcón, de 62 años, vivía en La Plata y trabajaba para una empresa contratista de la provincia de Buenos Aires. Ver más

Resolución SRT 1.552/2012. Teletrabajo. Definición. Condiciones.

Resolución SRT 1.552/2012. Teletrabajo. Definición. Condiciones.

Boletín Oficial 14/11/2012

Bs. As., 8/11/2012

VISTO el Expediente Nº 100.298/12 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 19.587, Nº 24.557 y Nº 25.212, el Decreto Nº 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, la Resolución Nº 147 de fecha 10 de febrero de 2012 del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. y S.S.), y CONSIDERANDO:

Que el apartado 2, inciso a), del artículo 1º de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo (L.R.T.) estableció que uno de los objetivos fundamentales del sistema es la reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Que en el artículo 4º del mencionado cuerpo legal se estableció que los empleadores, los trabajadores y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) comprendidos en el ámbito de la Ley de Riesgos del Trabajo están obligados a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo. A tal fin, deberán asumir el cumplimiento de las normas sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Que el inciso b) del artículo 4º de la Ley Nº 19.587 estableció que la normativa relativa a Higiene y Seguridad en el Trabajo comprende las normas técnicas, las medidas sanitarias, precautorias, de tutela y de cualquier otra índole que tengan por objeto prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos puestos de trabajo.

Que el artículo 5º de la norma mencionada en el considerando precedente estableció en su inciso 1) que a los fines de la aplicación de esa ley se considera como método básico de ejecución, la adopción y aplicación de los medios científicos y técnicos adecuados y actualizados que hagan a los objetivos de la norma. Asimismo, el inciso ñ) del referido artículo, estimó necesaria la difusión y publicidad de las recomendaciones y técnicas de prevención que resulten universalmente aconsejables o adecuadas. Ver más

Las ART deberán incorporar a su cobertura hernias, várices y lumbalgias

Tras la sanción de la nueva Ley de Reparación de Daños de los Accidentes de Trabajo, esas enfermedades pasarán a integrar el listado que tendrán que cubrir las aseguradoras en caso de producirse

El anuncio fue realizado luego de una reunión del Comité Consultivo que contempla la ley. La misma se realizó en el Ministerio de Trabajo y fue presidida por su titular, Carlos Tomada. Asistieron representantes y técnicos de CGT, CTA, UIA, CAME, CGERA y las cámaras de Comercio y de la Construcción.

De esta manera, y en el marco de la Ley de Reparación de los Daños de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, hernias, várices y lumbalgias pasarán a integrar el listado de enfermedades profesionales que las ART tienen que cubrir si se producen.

«Así como dejamos atrás las indemnizaciones miserables y la necesidad de un juicio para que los trabajadores cobren rápidamente una reparación digna, hoy avanzamos en ampliar la cobertura de enfermedades que antes sólo se reparaban luego de un largo juicio. De esta manera seguiremos generando más protección y más prevención», señaló Tomada. Ver más

Un obrero murió sepultado al desmoronarse una zanja en Villa Constitución

Un compañero suyo pudo ser rescatado a tiempo: La víctima era un operario de 62 años que vivía en La Plata y hacía trabajos en la red de gas en el sur santafesino para una empresa bonaerense.

La víctima fatal fue sepultada junto a un compañero con quien trabajaba y logró ser rescatado con vida. (Foto archivo)

Un obrero murió sepultado por tierra el lunes por la tarde al desmoronarse la zanja que cavaba en Villa Constitución mientras hacía trabajos en la red de gas de esa localidad ubicada a 55 kilómetros al sur de Rosario. Ver más

Explosión dejó tres heridos en Jose

A través de un boletín de prensa enviado por Petromonagas a los medios de comunicación, se informó que en el siniestro hubo pérdida de solución biodegradable

Puerto La Cruz.- Ayer, aproximadamente a las 4:50 am, se registró una explosión en un tanque de la estatal Petromonagas, ubicada en el complejo de Jose. Este hecho dejó un saldo de tres personas heridas.

Los directivos de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Jose Bodas y Raúl Párica, confirmaron la información, pero dejaron claro que una comisión de seguridad habría iniciado las averiguaciones para dar a conocer las causas del hecho.

Trascendió que trabajadores de una contratista se encontraban haciendo labores de limpieza en el tanque de residuos 31-Tk-3101, cuando se produjo una falla mecánica por presión, lo cual habría originado el estallido. Ver más