Un joven de 23 años perdió la vida de manera trágica, en un episodio laboral, al permanecer más de veinte minutos bajo una carga de viruta, material residual de un aserradero de Panambí. Ver más
Autor: Nestor Adolfo BOTTA
Decreto MTySS 1.117/2016: Determínanse los tipos de trabajo que constituyen trabajo peligroso para menores
Decreto MTySS 1.117/2016: Determínanse los tipos de trabajo que constituyen trabajo peligroso para menores
Buenos Aires, 20/10/2016
VISTO las Leyes Nros. 25.255 aprobatoria del Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, 1999 (182), 24.650 aprobatoria del Convenio sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo, 1973 (138) y 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, y la Recomendación N° 190 de la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil de fecha 17 de junio de 1999, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley N° 25.255 se aprobó el Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, 1999 (182), adoptado en la 87a Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo.
Que por el citado Convenio se consideró la necesidad de adoptar nuevos instrumentos para prohibir y eliminar las Peores Formas de Trabajo Infantil, entendiéndose, como tales, entre otras, a aquellas que pudieran dañar la salud, seguridad y moralidad de los niños.
Que por la Ley N° 24.650 se aprobó el Convenio sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo, 1973 (138), adoptado en la 58a Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo.
Que por el citado Convenio, los miembros ratificantes se comprometieron a seguir una política nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo de los niños y eleve progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo a un nivel que haga posible el más completo desarrollo físico y mental de las niñas, niños y adolescentes.
Que como medida de acción interna la Ley N° 26.390 eleva la edad mínima de admisión para el empleo a los DIECISÉIS (16) años e incorpora medidas de protección del trabajo adolescente, a fin de adecuar la legislación nacional a las normas internacionales.
Que por el artículo 3, inciso d) del Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, 1999 (182), aprobado por la Ley N° 25.255, se establece que la expresión “las peores formas de trabajo infantil”, entre otras, abarca el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
Que por el artículo 4, inciso 1, del citado Convenio, se prevé que todo miembro ratificante del mismo a través de su legislación o por la autoridad competente, previa consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas, y tomando en consideración las normas internacionales en la materia, deberá determinar los tipos de trabajo que importen “las peores formas de trabajo infantil”, a que se refiere el artículo 3, inciso d) referido.
Que, en tal sentido, resulta necesario determinar la lista de trabajos, actividades, ocupaciones y tareas que puedan dañar la salud, la seguridad o la moralidad de los niños, niñas y adolescentes.
Que asimismo por su artículo 4, inciso 3, se prevé que todo miembro, deberá examinar periódicamente la lista, en consulta con las organizaciones de empleadores y trabajadores interesadas citadas precedentemente.
Que la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, adoptó la Recomendación N° 190 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil de fecha 17 de junio de 1999, que complementa el Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, 1999 (182), aprobado por la Ley N° 25.255, y que resulta de aplicación conjunta.
Que en consecuencia corresponde dar cumplimiento a lo establecido por el artículo 4, inciso 1, del mencionado Convenio y determinar “las peores formas de trabajo infantil”.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes del artículo 99, inciso 1, de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE
DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1° — Determínanse los tipos de trabajo, actividades, ocupaciones y tareas que constituyen trabajo peligroso para las personas menores de DIECIOCHO (18) años, en los términos del artículo 3, inciso d), del Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, 1999 (182) aprobado por la Ley N° 25.255: Ver más
Ley 27287: Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil
Ley 27287: Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil
Creación.
El Senado y Cámara de Diputados
de la Nación Argentina
reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de
Ley
Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil
Capítulo I: Del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil
ARTÍCULO 1° — Créase el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil que tiene por objeto integrar las acciones y articular el funcionamiento de los organismos del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, para fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación. Ver más
Carabinero quedó con su rostro desfigurado en Iquique tras realizar trabajos con una galletera
Le habían ordenado hacer unos arreglos en la Central de Comunicaciones de Carabineros de la ciudad.
Tras el accidente el carabinero fue trasladado por una patrulla hasta el Hospital Ernesto Torres Galdames. (LEI)
El carabinero permanece internado en la unidad de cirugía del hospital regional. (LEI)
Le habían ordenado realizar trabajo de arreglo en la Central de Comunicaciones de Carabineros. (LEI)
Con un corte que se extendió por gran parte de su rostro terminó un joven carabinero de la Primera Comisaría de Iquique, quien la mañana del pasado martes sufrió un grave accidente dentro de la misma unidad policial. Ver más
Explotó una planta química en Alemania: al menos un muerto, seis heridos y seis desaparecidos
Las autoridades aún no conocen con detalle las razones del accidentes que ocurrió en la empresa BASF
Una persona murió, seis resultaron heridas y otras seis permanecen desaparecidas tras una violenta explosión registrada en las instalaciones de la empresa química alemana BASF en Ludwigshafen, en el suroeste de Alemania , según informaron la compañía y la ciudad germana. Ver más
Dos entrerrianos murieron cuando levantaban una antena de telefonía celular
Una falla en la máquina que elevaba uno de los tramos del mástil para una empresa de telefonía celular, provocó que los operarios cayeran y fueran literalmente aplastados, perdiendo la vida en forma inmediata.
Un trágico suceso, que ocurrió alrededor de las 9,30 horas del viernes en proximidades de Picun Leufú, en la provincia de Neuquén, se cobró la vida de Luis Bonomi (20) y Héctor Giménez (34), oriundos de la ciudad de Federal. Ver más