Por una confusión, un hombre puso nafta en una pava y voló su casa

Un santafesino de 63 años tomó por equivocación una botella en donde guardaba nafta y trató de hervirla. El quincho en donde se encontraba explotó, y le provocó quemaduras.

Una distracción casi le cuesta la vida a un hombre de 63 años de la provincia de Santa Fe. Roberto Almirón llenó su pava con nafta y la colocó en el fuego. Una explosión prendió fuego a su quincho y le provocó graves heridas.

En un descuido, Almirón confundió la botella de agua con una en la que guardaba nafta. Llenó su pava con el líquido, sin reparar en el error, informó el diario El Litoral.

Cuando el hombre prendió la hornalla, la chispa provocó una explosión que prendió fuego su quincho. Como consecuencia del incendio, Almirón sufrió quemaduras en las piernas y los brazos.

Fuente: www.infobae.com

Obrero en grave estado al caer desde un décimo piso

Un obrero de la construcción fue internado en grave estado en el sanatorio Julio Corzo luego de caer desde el décimo piso de una obra en construcción ubicada en Catamarca al 3100 (Rosario).

Por causas que se tratan de establecer, Darío Benítez se encontraba trabajando en el décimo piso de un edificio en construcción de Catamarca al 3100 cuando se precipitó al vacío sin que sus compañeros pudieran socorrerlo.

Benítez golpeó primero contra un techo y luego contra una malla metálica, lo que habría amortiguado el golpe. Sin embargo, el obrero sufrió fuertes golpes que derivaron su internación en el Julio Corzo.

Fuente: Diario La Capital

Incendio en un depósito en Tigre

Se prendió fuego una gran pila de carbón que se encontraba almacenada.

(DyN). Una gran pila de carbón, que se encontraba almacenada a cielo abierto en un depósito del Tigre, se incendió esta la mañana durante un incendio que no causó víctimas ni daños edilicios.

Tres dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar y poco antes de las 10 lograron circunscribir el fuego. La Central de Alarmas de Bomberos de Tigre informó que el fuego se inició alrededor de las 5 en una pila de carbón de leña, de unos 7 metros de altura, almacenado en un descampado de Austria y la Calle 3, en la zona del Parque Industrial.

Fuente: Diario La Nacion

Les dijeron que los mineros estaban con vida pero casi todos murieron

Al principio habían informado a las familias que habían sobrevivido a un derrumbre. Pero luego se conoció que sólo uno salió con vida de una mina en los EEUU. Los trabajadores estaban atrapados desde el lunes.


TALLMANSVILLE,EE.UU.Cuatro miembros del equipo de rescate se preparaban para rescatar los cuerpos de los 12 mineros muertos. (Foto:AP)

(AP). Los familiares de 11 miembros de un grupo de 12 mineros, que se pensaba habían sobrevivido un derrumbe, recibieron la madrugada del miércoles la noticia de que solamente uno había salido con vida, luego de haber celebrado la supuesta salvación de sus seres queridos.

Las familias se entrenaron de las muertes gracias a la empresa operadora de la mina, apenas tres horas después de que el gobernador Joe Manchin dijera que se le había informado que 12 de los 13 mineros atrapados habían sobrevivido.

El único sobreviviente de la docena fue hospitalizado, dijo una fuente médica.

El gerente de la empresa operadora International Coal Group, Ben Hatfield, dijo a las familias que solamente había sobrevivido un minero identificado como Randal McCloy.

Hatfield le dijo a las personas reunidas en la Iglesia Bautista Sago que «hubo problemas de comunicación, que lo que se nos dijo estuvo equivocado y que solamente uno sobrevivió», dijo John Groves, cuyo hermano Jerry era uno de los mineros atrapados.

Entonces se desató el caos en la iglesia y estalló una batalla campal.

El grupo de 12 mineros quedó atrapado bajo tierra luego de una explosión. Los rescatistas encontraron el cadáver del otro minero desaparecido con el grupo.
Sago es una localidad a 160 kilómetros al noreste de Charleston.

Los trabajadores quedaron atrapados a 78 metros bajo tierra por una explosión ocurrida la mañana del lunes en la Mina Sago, a unos 3.600 metros de la entrada del túnel.

Fuente: www.infobae.com

Poca esperanza de hallar con vida a mineros atrapados en túnel
Los rescatistas dejaron de lado su actitud cautelosa al fracasar en sus intentos de comunicarse con los 13 trabajadores y ante evidencias de que el aire seguía siendo sumamente tóxico.

AP. «Estamos convencidos que con la cooperación de agencias estatales y federales podemos avanzar más rápidamente y con seguridad», dijo Ben Hatfield, presidente de International Coal Group Inc., la compañía propietaria de la mina.

«Creemos que hemos sido demasiado cautelosos hasta ahora». Hatfield dijo que según las pruebas, los niveles de monóxido de carbono superan de lejos los límites regulatorios federales en la mina Sago, donde los hombres quedaron atrapados tras una explosión, ayer.

El nivel de monóxido de carbono era de 1.300 partes por millón cuando el máximo para sostener vida es 400 partes. «Estamos muy descorazonados por los resultados de este análisis», dijo Hatfield.

Las cuadrillas abrieron un orificio de unos 20 centímetros e introdujeron una cámara para buscar señales de vida. Golpearon caños y luego hicieron silencio para ver si había alguna reacción en la parte de la mina donde se cree que los hombres están atrapados.

«Repitieron este procedimiento varias veces durante 10 minutos, pero no hubo respuesta», dijo Hatfield. La búsqueda con la cámara no dio resultados definitivos y no se vieron señales de grandes daños.

«No se vieron barricadas ni sobrevivientes», dijo el directivo. Con todo, dijo Hatfield, los mineros tal vez estaban vivos. «Podrían estar en otro lugar o detrás de alguna barricada», dijo el directivo a la prensa.

La explosión, que se produjo el lunes a las 6.40 de la mañana, dejó a los mineros atrapados casi 80 metros bajo la superficie de la mina, situada 160 kilómetros al noreste de Charleston.

Horas antes, los socorristas habían penetrado casi 2.800 metros en la mina, pero se les ordenó regresar a la superficie antes de que los trepanadores abrieran el orificio.

Las autoridades pensaron que debían salir ante la posibilidad de que la trepanación causara una acumulación de monóxido de carbono que pusiera en peligro sus vidas. Cuatro compañeros de trabajo trataron de llegar a los mineros atrapados inmediatamente después de la explosión, pero los detuvo el aire contaminado.

La explosión destruyó el equipo de comunicaciones de la mina e impidió establecer contacto con los mineros. Cada minero lleva un sistema individual de purificación de aire que le da unas siete horas de aire respirable, dijo Tim McGee, un trabajador de la mina que se encontraba en la iglesia bautista de Sago.

Centenares de familiares y amigos aguardaban las noticias sobre los mineros.

Fuente: www.infobae.com

Airada protesta de vecinos por la muerte de un nene en una pileta

Habitantes de Laferrere se mostraron indignados por el fallecimiento de un chico de 14 años que se ahogó en una pileta de una colonia de veraneo trucha. Cortaron calles y quemaron neumáticos en reclamo de justicia.

Vecinos de Gregorio de Laferrere cortaron esta mañana el tránsito y quemaron neumáticos frente a la casaquinta en cuya pileta se ahogó la semana pasada un niño de 14 años.

Los vecinos reclamaron el esclarecimiento del caso y señalaron que el chico luego de ser golpeado fue arrojado a la pileta donde se ahogó. Por su parte, los investigadores policiales indicaron que la víctima se habría lesionado accidentalmente cuando nadaba.

Un centenar de vecinos del barrio, en su mayoría chicos y adolescentes, esta mañana cortaron el tránsito y quemaron neumáticos en reclamo del inmediato esclarecimiento de lo ocurrido en la casaquinta. El hecho que se investiga ocurrió el miércoles último, aunque recién hoy fue dado a conocer.

Familiares de la víctima explicaron que el chico concurrió a la pileta, donde funciona una especie de comedor, junto a varios amigos para pasar el día. La entrada les costó a cada uno dos pesos. Por la tarde, al no encontrarlo, los amigos de la víctima dieron aviso a sus familiares quienes al llegar lo encontraron flotando en la pileta. «Estaba todo golpeado», agregaron los informantes.

Trascendió que la quinta no contaba con la habilitación pertinente para funcionar como natatorio privado, versión que no fue confirmada, pero tampoco desmentida por la Policía.

Fuente: www.infobae.com

Los gases de combustión diesel obstruyen las arterias

El humo expedido por vehículos de 18 ruedas y otros tipos de vehículos propulsados por motores diesel podrían afectar gravemente el sistema cardiovascular humano, revela una nueva investigación.
En un estudio cuidadosamente controlado, las arterias de voluntarios sanos expuestos a gases de combustión diesel perdieron parte de su capacidad para expandirse, mientras que su sangre fue más propensa a coagularse.

La mala noticia sobre el daño cardiovascular que la contaminación del aire puede infligir es que no termina aquí.

En un estudio que aparece en la edición del 21 de diciembre del Journal of the American Medical Association, investigadores de la Universidad de Nueva York hallaron que los ratones expuestos al aire tan contaminado como el de los alrededores de la ciudad de Nueva York mostraron que los efectos pueden ser especialmente perjudiciales cuando se combinan con una dieta rica en grasa.

Este estudio humano responde a la pregunta que los científicos se han hecho durante años, anotó un experto.

«Durante mucho tiempo, las personas se han preguntado sobre si el combustible diesel es perjudicial, y si así es, cuánto», dijo el Dr. Russell V. Luepker, profesor de epidemiología de la Universidad de Minnesota y vocero de la American Heart Association. «Este estudio no es más que una pieza del rompecabezas. Lo que demuestra que cuando se buscan mecanismos arduamente, estos se encuentran».

Luepker no formó parte del estudio, que fue realizado por investigadores escoceses de la Universidad de Edimburgo y publicado en la edición del 20 de diciembre de Circulation.

Esta investigación se basó en una «cámara de exposición» que fue especialmente fabricada para tal fin en el Centro de Ciencia Cardiovascular de la universidad. En sesiones de dos horas, 30 hombres jóvenes y sanos fueron expuestos al aire filtrado o a gases de combustión a través de un motor diesel. Los investigadores luego inyectaron vasodilatadores, medicamentos que hacen que las arterias se expandan, y tomaron muestras para medir los niveles de coagulación.

Reportaron que la respuesta a los vasodilatadores se redujeron significativamente tras la exposición al diesel así como los niveles de moléculas que mantienen la capacidad normal de coagulación.

Los hallazgos tienen implicaciones potencialmente importantes para la U.S. Environmental Protection Agency, que está financiando actualmente un programa voluntario para equipar a los vehículos propulsados por diesel con dispositivos que atrapen las finas partículas contenidas en el humo de gases de combustión.

«Los gases de combustión diesel consisten en una mezcla compleja de partículas y gases», dijo el autor del estudio Dr. Nick Mills, asociado de investigación clínica del centro de Edimburgo. «Antes de que podamos abogar por el uso extendidos de filtros de partículas en motores diesel, necesitamos verificar que las partículas derivadas de la combustión son el compuesto responsable».

Un número de estudios de la vida real han relacionado la exposición al humo diesel con ataques cardiacos y otros problemas cardiovasculares, anotó Mills.

«Sin embargo, estudios de observación no han podido demostrar la causalidad», señaló. «En estudios de exposición en humanos, podemos controlar todos los factores potencialmente desconcertantes y evaluar el efecto directo de las partículas sobre el sistema cardiovascular. Nuestros hallazgos respaldan aún más los estudios de observación y un mecanismo factible para explicar la asociación entre las partículas y los episodios cardiovasculares agudos».

Aún no está claro si los hallazgos son aplicables a los motores propulsados por gasolina, señaló Mills, dado que sus emisiones son muy diferentes de los motores propulsados por diesel. En particular, los gases de combustión diesel generan 100 veces más partículas contaminantes, apuntó.

Debido a que el estudio fue controlado de manera cuidadosa, Luepker etiquetó los resultados como «datos inicialmente interesantes». Pero agregó que «el estudio controlado en el laboratorio no es totalmente diferente de aquello a lo que las personas están expuestas en la calle».

«Si este estudio fuera hecho en ratones, diría que es ‘muy interesante'», destacó Luepker. «Un estudio realizado en humanos sanos capta aun más mi atención».

En el estudio de ratones de JAMA, los científicos hallaron que los ratones que respiraron aire contaminado desarrollaron más placas que los que respiraron aire filtrado. Los roedores que fueron expuestos al aire contaminado y a una dieta rica en grasa tuvieron arterias con 4.5 por ciento más de obstrucción con placas, mientras que los ratones expuestos a dietas ricas en grasa y al aire filtrado sólo experimentaron 26.2 por ciento de obstrucción en sus arterias.

Los ratones con dietas normales también revelaron diferencias en los niveles de placas, los ratones expuestos al aire contaminado mostraron 19.2 de obstrucción mientras que los expuestos al aire filtrado mostraron solamente el 13.2 por ciento de obstrucción. Todos los ratones estaban genéticamente predispuestos a desarrollar enfermedad cardiaca.