China confirma muerte de 39 mineros por inundación

Pekín. Las cuadrillas de rescate encontraron los cadáveres de 39 trabajadores en una inundada mina de carbón del centro de China, y buscaban a otros tres mineros, aún desaparecidos, informaron el sábado fuentes gubernamentales.

La mina privada en el condado de Xin’an, provincia de Henan, se inundó el 2 de diciembre, cuando un río cercano se desbordó e inundó la instalación subterránea.

«Los 39 mineros han sido recuperados y la operación de rescate prosigue», informó la agencia noticiosa oficial Xinhua. «La mayoría de las víctimas eran originarias de este poblado».

Diez administradores de la mina han sido detenidos y enfrentarán un «castigo severo» por el accidente, informó Xinhua. La agencia había informado que el dueño de la mina carecía de una licencia que avalara la seguridad en la instalación.

Un total de 76 mineros trabajaban en el subsuelo cuando sobrevino el desastre, y 34 escaparon.

Seis hombres rana descendieron a los túneles inundados de la mina, con la esperanza de encontrar a sobrevivientes en zonas donde hubiera quedado aire. Sin embargo, ningún sobreviviente ha sido encontrado desde el día de la inundación.

Las minas carboníferas de China son las más peligrosas del mundo. Más de 5.000 muertes son reportadas cada año por incendios, inundaciones y otros desastres. (AP)

Fuente: Diario La Capital

Condenaron a dos empresarios y un funcionario por un trágico accidente.

Tour Fatal. A 26 meses del choque entre un micro y un camión en un cruce de rutas entrerriano.
Fue en octubre de 2003 en Entre Ríos. Murieron 17 pasajeros de un tour a las Cataratas, muchos de ellos rosarinos. La sentencia recayó en quienes habían cobrado para iluminar el cruce de rutas y no lo hicieron.

Concordia. Un tribunal entrerriano condenó a penas de entre 2 y 3 años de prisión condicional a dos empresarios y un ex funcionario municipal por su responsabilidad en un accidente ocurrido hace dos años entre un colectivo de turismo que iba hacia las Cataratas del Iguazú con 55 pasajeros y un camión cargado de garrafas de gas. Como consecuencia de la violenta colisión, murieron 17 personas y otras 43 resultaron heridas.

Las sentencias fueron confirmadas por fuentes judiciales que resaltaron que las condenas, dispuestas por la sala penal de la Cámara del Crimen de Concordia, fueron cuestionadas por ser «demasiado leves» por los familiares de las víctimas, que aseguraron que harán «todo lo posible» para lograr una apelación.

El accidente ocurrió la madrugada del 28 de octubre de 2003 en el paraje Los Conquistadores, en el peligroso cruce no iluminado de las rutas nacional 127 y provincial 2, en el departamento Federación del noreste entrerriano.

A la 0.15 de aquel día, un ómnibus de la empresa P-Tak que había salido de la ciudad bonaerense de San Nicolás hacia las Cataratas del Iguazú y había hecho una parada en Rosario, para que asciendan 32 de los 55 pasajeros, circulaba por la ruta nacional 127 hacia el noreste al mando de Alcides Marchetti y Sixto Peón. En tanto, por la ruta provincial 2, viajaba un camión Ford F-150 cargado de garrafas de gas conducido por Lucas Herlein.

Al llegar a la intersección de las rutas, sin ningún tipo de señalización ni iluminación, el micro embistió en forma lateral al camión desatando la tragedia. El impacto hizo volar por los aires las garrafas y los chispazos que causó la explosión de unas 200 garrafas se convirtieron rápidamente en llamas que calcinaron por completo el colectivo, que cayó en un zanjón. No obstante, 43 pasajeros lograron salir de la unidad siniestrada y otros 17 perecieron en su interior.

Entre las víctimas fatales del choque había varios rosarinos y algunos habitantes de poblaciones vecinas. Tal el caso de Marisa Bertone, quien viajaba con su esposo y sus dos pequeños hijos. La mujer pereció entre las llamas y el resto de la familia logró escapar del infierno. O el caso de Diego Capoulat y Lorena Garay, quienes llevaban su ilusión de novios a las Cataratas y la chica falleció en la tragedia.

Ahora, a 26 meses de aquel hecho, la Justicia entrerriana encontró a los primeros culpables de la tragedia. Condenó a «la pena de 2 años y 6 meses de prisión condicional» como «autores materiales y responsables por el delito de fraude a la administración pública» a los empresarios Juan José Luna y Antonio Alalí y al entonces funcionario Luis Goy a «la pena de 3 años de prisión condicional e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos público».

Una obra sin hacer
Luna es el titular de la firma Hidrolex, que tenía que hacer las obras de iluminación en el trágico cruce de rutas, para lo cual había cobrado -según se estableció en el juicio- un subsidio por 32.000 pesos, a pesar de lo cual el trabajo no se concretó.

En tanto, Alalí habría actuado como administrador financiero de la empresa y Goy era en ese momento vocal del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV) de Entre Ríos.

En los considerandos de la sentencia se afirma que «la prueba hasta aquí reseñada debidamente confrontada es más que suficiente para considerar que el hecho ilícito, que forma el objeto de este proceso, esta acreditado en su existencia y que los imputados deben responder por ello. Como coautores Luna y Goy; y en calidad de participe necesario Alalí».

Fuente: Diario La Capital

Una trapecista cayó desde siete metros en una fiesta en Palermo

La mujer, que participaba de un evento en la Rural, está en estado de coma en la Clínica Suizo-Argentina. Cayó al vacío cuando se le rompió el manillar que la sostenía.

(NA). Una trapecista que estaba realizando una actuación en un predio del barrio porteño de Palermo, cayó desde siete metros de altura y debió ser internada en estado de coma en un centro médico privado, según indicaron fuentes policiales.

El hecho se registró en la madrugada de ayer, a la 1:30, durante la realización de un show en el predio de la Rural, durante los festejos de una empresa de telefonía.

En un momento de su actuación, a la joven se le rompió el manillal que la sostenía y cayó desde una altura de siete metros, impactando violentamente en el piso, ya que no había colocada ninguna red de seguridad.

La chica fue trasladada de forma urgente al Hospital Fernández, en una ambulancia del SAME, pero luego fue llevada a la Clínica Suizo-Argentina.

La joven fue internada en estado de coma cuatro, informaron fuentes policiales.

La fiesta que se realizaba en ese momento en la Rural contaba con la presencia de 7.000 personas.

Debido al accidente tomó intervención personal de la comisaría 23, mientras que los peritos de bomberos procedieron a retirar los elementos que la trapecista estaba utilizando, para poder determinar las causas del siniestro.

La causa quedó caratulada como lesiones culposas y tomó intervención personal del juzgado de instrucción de turno porteño.

Fuente: www.infobae.com

Un principio de incendio causó pánico en un colegio alemán en Lanús

El estallido de un plafón provocó un cortocircuito mientras en el establecimiento se desarrollaba una fiesta de fin de curso. Padres, docentes y alumnos, fue evacuado por los Bomberos, quienes controlaron las llamas.

Un colegio alemán del partido de Lanús, sur del conurbano bonaerense, fue evacuado anoche tras un principio de incendio originado por un cortocircuito en uno de los salones del establecimiento.

Según se informó, el fuego se produjo al estallar un plafón en uno de los salones del colegio mientras se desarrollaba una fiesta de fin de curso, y había decenas de personas dentro.

El establecimiento, donde había padres, docentes y alumnos, fue evacuado de inmediato por personal de Bomberos, sin que se registren víctimas. Las llamas fueron controladas antes de que se propaguen a otros salones del colegio.

Fuente: www.infobae.com

Mancha tóxica de río chino llega a Rusia

Moscú. La mancha tóxica del río chino Songhua, ocasionada por una explosión en una planta petroquímica china, llegó un mes después, la noche del jueves, a Rusia, donde se vertió al río Amur, informó hoy el servicio de Protección Civil en la ciudad rusa de Jabarovsk.

La entidad prevé que la mancha de benceno y nitrobenceno, que ya ha alcanzado una extensión de unos 160 kilómetros, llegue pronto a la localidad rusa de Nishneleninskoye, situada 20 kilómetros río abajo.

El ministro ruso de Protección Civil, Serguei Shoigu, viajó en avión a Jaborovsk para inspeccionar las medidas adoptadas para proteger a la población de esa ciudad situada a orillas del Amur, de 600.000 habitantes.

Sólo en un caso extremo se cortará el suministro de agua en Jaborovsk, tal como se hizo en la metrópolis china de Harbin, dijo Shoigu según la agencia de noticias RIA-Novosti.

La explosión en una planta química de la ciudad china de Jilin había causado el vertido al río Songhua de unas 100 toneladas de benceno y nitrobenceno. Del lado ruso, la contaminación del río pone en peligro la salud de unos dos millones de personas. (DPA)

Fuente: Diario La Capital

Evacuaron una fábrica de chocolates por un principio de incendio

Una fábrica de chocolates, ubicada en el barrio porteño de Almagro, tuvo que ser evacuada esta tarde debido a un principio de incendio que los Bomberos lograron controlar.

«Por suerte resultó todo bien», dijo a la prensa Alejandro Ció, de la Subsecretaria de Emergencias del Gobierno porteño.

En tanto, un gerente de planta de la firma Felfort aseguró que el personal se «autoevacuó con total normalidad» y consideró que «están todos en perfectas condiciones».

Ahora, personal de Bomberos se dedicará a identificar la causa del siniestro.

(Fuente: DyN)

Fuente: www.infobae.com