Evacuan a varias familias por un nuevo derrame tóxico en Esteban Echevarría

Ocurrió esta mañana en una fábrica ubicada en el barrio 9 de Abril, cuando operarios trasvasaban ácido muriático y parte del material cayó en la vía pública. Este accidente se registró a 200 metros del derrame ocurrido el miércoles a la madrugada.

Varias familias fueron evacuadas esta mañana en el barrio 9 de abril, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, debido a un derrame de ácido muriático en una fábrica de la zona, informaron fuentes policiales y de Bomberos.

El hecho ocurrió en la intersección de Elizalde y Maipú, de esa localidad bonaerense, donde operarios trasvasaban ácido muriático y parte del material tóxico cayó en la vía pública.

Fuentes de Bomberos informaron que varias familias que habitan viviendas cercanas a la fábrica fueron evacuadas de la zona y precisaron que este episodio se registró a 200 metros del derrame ocurrido el miércoles a la madrugada.

Fuente: Diario Clarin

Dos personas murieron en una estancia por monóxido de carbono

En una habitación herméticamente cerrada de Carlos Casares encontraron a las víctimas que se habrían intoxicado por el escape tóxico de una salamandra.

Dos hombres fueron encontrados muertos esta madrugada, intoxicados con monóxido de carbono, en una vivienda de una estancia del partido bonaerense de Carlos Casares.

Un jefe policial informó que las víctimas fueron halladas en los primeros minutos de hoy en una estancia, ubicada a unos 12 kilómetros de la ciudad de Carlos Casares, por efectivos de la Policía Rural.

La policía identificó a las víctimas como Enrique Raúl Banno, de 58 años, y Francisco Pablo Banno, de 19.

Los policías rurales que auxiliaron a las víctimas comprobaron que la casa tenía las puertas y ventanas herméticamente cerradas.

Según las primeras investigaciones, el escape tóxico se habría originado en una salamandra hallada en la cocina.

Fuente: www.infobae.com

Obrero santafesino murió electrocutado en planta cerealera

El joven de 26 años falleció de un paro cardiorrespiratorio tras recibir una descarga eléctrica de un cable eléctrico que pasa por un terreno que hizo contacto con un metal.

Un joven obrero murió electrocutado cuando descargaba con una grúa estructuras metálicas de un camión, en la localidad santafesina de San Vicente.

Diego Juan Alegre, de 26 años, oriundo de la localidad bonaerense de Colón, recibió una descarga eléctrica de un cable aéreo de alta tensión que pasan por el terreno de la planta cerealera que hizo contacto con elementos de metal.

La víctima fue trasladada de emergencia al SAMCo de San Vicente, donde falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio momentos más tarde. En el hecho, tomaron intervención la policía y la justicia competente.

Fuente: www.infobae.com

Vecina de Constitución encontró botellas de ácido sulfúrico

El hallazgo se realizó en la calle Santiago del Estero al 1395. Hacia el lugar se dirigió personal de la Brigada de Riesgos Especiales para evitar derrames y verificar el contenido.

Cuatro botellas con la inscripción ácido sulfúrico fueron encontradas hoy en el barrio porteño de Constitución por una vecina.

La misma dio aviso a la policía ante un posible derrame.

Las cuatro botellas fueron encontradas en Santiago del Estero 1395, hasta donde se dirigió personal de la Brigada de Riesgos Especiales de la Policía Federal, para verificar el contenido de los envases.

También asistió personal de la Subsecretaría de Emergencias del Gobierno porteño y de Bomberos, señalaron las fuentes consultadas.

Fuente: www.infobae.com

Una nube tóxica afectó a tres barrios de Esteban Echeverría

Ocurrió esta madrugada al derramarse alrededor de 10.000 litros de ácido muriático de uno de los tanques cisternas de una fábrica de lavandina, ubicada en Transradio. Por prevención debieron ser evacuados 500 vecinos, quienes fueron trasladados hasta el playón de una estación de servicio de la zona para ser asistidos por personal de la Municipalidad y de Defensa Civil.


TOXICO. El lugar donde se produjo el derrame de ácido.

Unos 500 vecinos de tres barrios de Esteban Echeverría fueron evacuados esta madrugada por un derrame de ácido de un tanque de una fábrica de lavandinas.

Un portavoz de los Bomberos informó que el episodio se inició durante la madrugada cuando una nube tóxica blanca apareció en la localidad de Transradio y en minutos se extendió a los barrios Olimpo, Perón y San Sebastián.

Posteriormente los bomberos determinaron que la nube tóxica se formó al derramarse alrededor de 10.000 litros de ácido muriático de uno de los tanques cisternas de una fábrica de lavandina.

Los bomberos trasladaron a los evacuados hasta el playón de una estación de servicio de la zona donde fueron asistidos por personal de la municipalidad y de Defensa Civil.

El derrame, que no provocó lesionados, sólo afectó a algunas de las personas evacuadas que presentaron irritación en los ojos, gargantas y nauseas. Trabajaron en el lugar, además de los bomberos, personal de Medio Ambiente de la provincia, de la Brigada contra materiales Peligrosos de la comuna, todos dotados con sofisticados equipos para combatir derrames tóxicos.

Los trabajos de limpieza y ventilación de la zona finalizaron esta mañana -alrededor de las 5,30- y recién entonces cuando las autoridades permitieron el regreso a sus casas de las personas que debieron ser evacuadas como medida de prevención.

Fuente: Diario Clarin

Cientos de evacuados por un derrame tóxico en Esteban Echeverría

Más de 500 personas tuvieron que ser desalojadas de sus casas esta madrugada al generarse una nube tóxica por el derrame de ácido de un camión cisterna. La situación ya está controlada.

(NA). Más de 500 vecinos del distrito bonaerense de Esteban Echeverría debieron ser evacuados hoy de sus casas a raíz de la presencia de una «nube tóxica», provocada por una pérdida de ácido muriático de un tanque cisterna, ubicado en una fábrica abandonada.

Según señalaron autoridades de los Bomberos de Esteban Echeverría, que actuaron en la emergencia, no hubo heridos, aunque la situación obligó a la evacuación de los vecinos por la presencia de la gran nube tóxica.

Los bomberos que trabajaron en el lugar destacaron que los vecinos sufrieron problemas de «irritación de la vista y la mucosa», y admitieron que «si bien no hubo lesionados graves, todo esto causó bastantes molestias».

El episodio se inició pasadas las 23:00 de ayer y recién a las 5:00 de la madrugada de hoy pudo ser «totalmente controlado» por los bomberos.

En especial, el derrame afectó a los vecinos de los barrios San Carlos y San Sebastián, ambos del partido de Esteban Echeverría, según lo señalado por los bomberos.

Entre las afectadas, se encontraban también las zonas de Juan Domingo Perón, Olimpo y 9 de abril, de acuerdo con lo indicado.

El incidente se originó en el derrame de ácido muriático de un tanque cisterna, en una fábrica abandonada, ubicada en la zona de Transradio, en ese distrito del sur del Gran Buenos Aires.

Como la fábrica estaba abandonada y el tanque no especificaba en ningún lado qué material contenía, los bomberos que concurrieron al lugar debieron trabajar primero intensamente para determinar cuál era el producto derramado, lo cual complicó las tareas.

El jefe de Bomberos de Esteban Echeverría, Abel Giuliani, detalló que todo comenzó cuando se detectó la pérdida dentro del tanque, lo cual «produjo una nube tóxica que invadió parte de los barrios de San Carlos y San Sebastián».

En declaraciones a la prensa, Giuliani señaló que «una de las cosas que nos demoró bastante para poder solucionar el problema fue justamente que nadie sabía de qué producto se trataba, el tanque no tenía ninguna identificación, y hubo que recurrir a la brigada de materiales peligrosos que tenemos en la zona, para poder identificar al producto y actuar en consecuencia».

«Había un gran vapor que despedían los gases y se había formado una nube blanca, a nivel del piso», señaló el titular de Bomberos de Esteban Echeverría.

Fuente: www.infobae.com