Un obrero resultó herido cuando una pared se le cayó encima

Una pared de una obra en construcción se cayó sobre un joven de 23 años que trabajaba en el lugar, quien resultó con heridas pero está fuera de peligro.

Héctor Giménez, obrero de la construcción, sufrió una fractura en su pierna cuando una pared de la obra de Pasaje Zeno al 800 se desplomó y le cayó encima. El muchacho quedó aplastado por los escombros, pero salvó milagrosamente su vida.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Otro derrumbe provocó pánico entre vecinos

Se cayó la medianera de una obra en construcción. El accidente tuvo lugar en Zuviría al 800. El director adjunto de Defensa Civíl informó que no se registraron heridos.

Una medianera de una obra en construcción en el barrio porteño de Parque Chacabuco se derrumbó esta tarde, aunque en principio sin provocar víctimas ni heridos, informaron fuentes de Defensa Civil.

El director adjunto de Defensa Civíl, Claudio Schbib, en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, precisó que el accidente se produjo en una construcción ubicada en Zuviría al 800.

«Por ahora no hay heridos», aclaró Schbib, que además explicó que en el lugar trabajan policías, bomberos y una cuadrilla de la Guardia de Auxilios de la Ciudad.

Fuente: www.infobae.com

Proyectan prohibir el trabajo infantil

Un proyecto de ley presentado esta semana en el Congreso de la Nación promueve la prohibición de trabajar en todo el país a los menores de 15 años.

La iniciativa fue presentada por el senador nacional Marcelo Guinle, del Partido Justicialista de la provincia de Chubut.

Guinle dijo que «los niños no deberían tener que trabajar», aunque estimó que «actualmente, en el mundo lo hacen unos 250 millones de chicos de entre 5 y 14 años de edad».

«Con el proyecto buscamos una regulación tendiente a abordar este problema de una manera más dinámica, centrándonos en el daño que sufren los niños trabajadores, su propio desarrollo, y el de la sociedad en que viven», agregó.

Adecuar la normativa

La iniciativa presentada en el Congreso Nacional busca adecuar la actual normativa laboral a los preceptos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño incorporada a la Constitución Nacional mediante la reforma del año 1994 y diferentes convenios de la Organización Internacional del Trabajo OIT ratificados por nuestro país

«El proyecto armoniza la legislación laboral con la ley nacional de educación sancionada en diciembre del año 2006, que, entre otros puntos, establece la obligatoriedad de la educación secundaria», explicó el legislador.

Además «regula excepciones en el marco de la actividad realizada por menores en empresas familiares», y «en el trabajo realizado en las escuelas de enseñanza general, profesional o técnica o en otras instituciones de formación profesional», concluyó Guinle. l (Télam)

Fuente: www.lacapital.com.ar

Accidente en Botnia: Ministerio de Trabajo suspendió empresa chilena

El Ministerio de Trabajo suspendió este miércoles a la empresa chilena Tecsa Cofigold, que opera en la construcción de la planta de celulosa de Botnia, por incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales, tras la muerte del obrero chileno Rodrigo Hernán Riveros, de 33 años.

La inspectora nacional de Trabajo, María Narducci, explicó que la clausura preventiva de la compañía será hasta tanto la misma no acredite la documentación correspondiente y un procedimiento de trabajo seguro, ya que de acuerdo a las evaluaciones primarias no se tomaron las medidas de seguridad necesarias.

En principio, el sindicato de la construcción (Sunca) había informado que el deceso se ocurrió tras caer el obrero desde una estructura de montaje de 20 metros de altura.

El peritaje técnico determinó posteriormente que el trabajador no se precipitó al vacío, sino que se encontraba al nivel del piso y que un elemento metálico (de un metro de longitud y 10 kilos aproximado de peso) impactó sobre su cabeza, luego de que se deslizara de las manos de los obreros que maniobraban el mismo desde la altura.

La funcionaria atribuyó el siniestro a la falta de previsión de la empresa chilena, ya que se constató la ausencia de precintado del área para poner en alerta a las personas que operaban en la zona inferior.

«Aparentemente no estaba precintado y no tenemos mayores datos porque los testigos presenciales del accidente en el día de ayer (martes) tuvieron que concurrir al juzgado para brindar declaraciones ante la Justicia. La seguridad es obra de muchos. Es, además, multicausal y evidentemente aquí las responsabilidades también son claras, corresponden a la empresa, y después habrá que afinar el vínculo laboral de la empresa chilena, las tareas encomendadas, el convenio, una serie de aspectos que tienen que ser objeto de estudios», explicó Narducci.

El Ministerio de Trabajo tiene siete inspectores controlando la obra y sólo dispone de 28 para los controles en todo el país. Narducci informó que en el segundo semestre se incorporarán 33 más.

Por su parte, el sindicato de obreros analizará el lunes, en la Dirección Nacional, las medidas a tomar tras este accidente fatal, así como el planteo que llevarán al presidente Tabaré Vázquez en una reunión prevista para el 16 de abril. Éste es el tercer accidente fatal del sector en lo que va del año, y el primero en la planta de Botnia.

Fuente: www.espectador.com

Los obreros de Botnia pararon la obra por la muerte de un trabajador

El sindicato de la construcción se reunirá con el presidente Tabaré Vázquez y podría convocar a un paro nacional en Uruguay.


El obrero que murió, Rodrigo Rivero, era chileno y tenía 33 años.

Un obrero de la construcción de la planta de Botnia murió luego de que un hierro de dos metros de largo le cayera encima desde una altura de 18 metros. Tras el accidente, los trabajadores decidieron paralizar todas las tareas hasta el lunes. El sindicato de la construcción (Sunca) decidirá si convoca a un paro nacional después de Semana Santa, ya que en estos días en el Uruguay el sector no tiene actividad por el feriado. Pedro Porley, del gremio, adelantó que la constante inseguridad laboral en la planta será el tema de una próxima audiencia que mantendrán con el presidente Tabaré Vázquez.

Rodrigo Hernán Rivero, chileno y de 33 años, había ingresado a la obra el 14 de enero. El accidente ocurrió mientras hacía trabajos de soldadura. En el lugar se estaba montando una plataforma de trabajo en altura y parte de ella se desprendió y le pegó en la cabeza, provocándole la muerte de manera inmediata.

La planta que se construye en Fray Bentos tiene 4100 operarios, muchos de ellos subcontratados por empresas tercerizadas (Rivero era uno de ellos, ya que integraba el plantel de la firma chilena Tecsa). Entre los accidentes que se han producido en el último año se destacan:

– El 29 de junio de 2006, a consecuencia del derrumbe de dos grúas, dos operarios debieron ser hospitalizados. El Sunca hizo diez días de paro. En una recorrida por el lugar, el Ministerio de Trabajo inhabilitó diez grúas que no cumplían con las normas de seguridad.
– El 25 de enero pasado, Julio Olivera, de 59 años, cayó desde una altura cercana a los 10 metros, cuando intentaba arreglar el suministro de energía, que se había cortado. Fue internado â??en estado de coma, con fractura de pelvis, un fuerte golpe en el cráneo y mucha pérdida de sangreâ??, según detalló en aquel momento Porley, del sindicato. El mismo día hubo otro accidente en el que resultó herido un obrero de nacionalidad croata. Hubo un paro de tres días y se pidió al Ministerio de Trabajo que suspendiera las obras hasta acordar un nuevo plazo para la finalización de los trabajos. El ministerio le aplicó una multa a la empresa, tras constatar que había una â??mala organizaciónâ?? de riesgo para el trabajo.
– El 1º de febrero se produjo un nuevo accidente mientras el Ministerio de Trabajo estaba inspeccionando la planta. José Morales, de 58 años, montevideano, subcontratado por la empresa española Beewogen, cayó de una altura de cuatro metros mientras cumplía tareas de montaje.
– El 7 de febrero, otro trabajador, Gonzalo Centurión, tuvo un accidente y se fracturó.

Ayer, tras la muerte de Rivero, el gerente de la planta, Sami Saarela, difundió un comunicado de prensa en el que señaló que la empresa â??lamenta el accidenteâ?? y está â??investigando a fondo la circunstancia en que se produjo el mismoâ??. La reunión del Sindicato de la Construcción con Tabaré Vázquez está agendada para el próximo 16 de abril.

Por Laura Vales

Fuente: www.pagina12.com.ar

Ministerio de Trabajo investiga planta de Botnia, tras accidente fatal

La inspectora nacional de Trabajo, María Narducci, informó que los técnicos del Ministerio comenzaron la investigación en la planta de Botnia, tras el fallecimiento de Rodrigo Rivero, un trabajador chileno de 33 años, que sufrió un accidente este martes. Sin embargo, el informe no estará listo esta semana a causa del paro dispuesto por el Sunca y los días feriados. Por su parte, la empresa Botnia aisló la zona y lamentó el desenlace del accidente, al igual que la empresa contratista Cofigold.

Narducci explicó a �ndice 810 que los inspectores llegaron a la empresa próximo a las 16:00 horas para tomar los datos preliminares, relevar la zona del accidente e interrogar a los testigos presenciales sobre qué métodos de trabajo se utilizaban en el momento del accidente y las medidas de seguridad previstas por la empresa.

En función del informe de los inspectores, la Dirección Nacional de Trabajo definirá los pasos a seguir. «Los técnicos van a poder determinar las causas que provocaron el accidente, si son técnicas o humanas y para eso necesitan investigar la situación de trabajo concreta, para lo que también necesitan el aporte de los testigos que estaban en el momento del accidente. Creo que esta tarea no va a poder completarse en el día de hoy, porque el Poder Judicial, que también interviene, está realizando el interrogatorio de las personas allí», señaló la jerarca.

Los técnicos volverán mañana a Montevideo y regresarán a Fray Bentos una vez que se retome la actividad, el lunes. Mientras, los trabajadores resolvieron paralizar las obras por 48 horas, según puntualizó el dirigente del sindicato de la construcción, Marcelo Castillo.

«Tuvimos una reunión con Botnia y con Cofigold ahí se informó que el sindicato hace paro por 48 horas. Se entraría el día lunes solamente a hacer tareas de limpieza y una media jornada de seguridad y de concientización a la gente. Esta es la etapa más difícil, se trabaja mucho en altura y esperemos que esto no vuelva a suceder… no debió haber sucedido. Después se verá, se resolverá con la gente», dijo Castillo.

Por su parte, Pedro Porley, también integrante del Sunca, dijo que el próximo 16 de abril durante la reunión que mantendrán con el presidente Tabaré Vázquez estará como prioridad la inseguridad laboral por la que atraviesa el sector.

Por su parte, la empresa Botnia emitió esta tarde un comunicado en que informa que el empleado fallecido pertenecía a la empresa contratista Tecsa.

El incidente ocurrió mientras se montaba una plataforma de trabajo en altura en la zona detrás de la caldera de recuperación. Una de las partes de la plataforma cedió, cayendo de una altura de 18 metros sobre el trabajador que se encontraba justo debajo, falleciendo instantáneamente.

Botnia resolvió aislar el área del accidente y los trabajos allí no se iniciarán hasta culminada la inspección. «Lamentamos profundamente este accidente y estamos investigando a fondo la circunstancia en que se dio el mismo», manifestó Sami Saarela, gerente de planta de Botnia. En términos similares se expresó Patricio Moya, director de Cofigold S.A.

Cortes

A todo esto, Uruguay reiteró hoy a Argentina el pedido de adopción de medidas para garantizar la libre circulación en la frontera, informó la Cancillería. Así respondió Uruguay ante una nueva ofensiva de bloqueos por parte de activistas argentinos en protesta por la construcción de la planta de celulosa.

La nota fue remitida en vísperas del encuentro proyectado del 18 al 20 de abril en Madrid, en la que ambos países se aprestan a encauzar el diálogo directo propiciado por la Corona española.

Los ambientalistas mantienen bloqueados por cuarto día consecutivo los tres pasos terrestres que comunican Argentina con nuestro país para impedir el movimiento de turistas durante esta semana.

Uno de los pasos bloqueados es el de Salto-Concordia

El piquete de Concordia es el más flexible, ya que ha permitido el paso de algún camión que tenía que llegar a Uruguay, o viceversa. Uno de los camiones que dejaron pasar los activistas, por ejemplo, llevaba gas y por eso lo dejaron transitar, así como a varios vehículos de carga más.

Este martes unos ocho ambientalistas cortaban la ruta en Concordia. En la noche de este lunes, en tanto, unas 1.000 personas se habrían congregado en asamblea. Estos activistas sólo tienen unas vayas, unos pocos carteles y hacen guardias compuestas por sólo 10 o 20 personas.

Fuente: www.espectador.com