TREN RUTERO DE COMBUSTIBLE

Un incendio destruyó totalmente un teatro

CORDOBA.- La sociedad cordobesa y la cultura en particular lamentaron ayer la pérdida del emblemático Teatro Municipal Comedia que fue arrasado a la madrugada por un voraz incendio.

Inaugurado en 1913, en la céntrica calle Rivadavia, estuvo a punto de desaparecer hace dos años, cuando los empresarios que lo poseían anunciaron el cierre y su transformación en playa de estacionamiento.

Ello generó una movida de la comunidad artística, que llevó a la municipalidad a adquirirlo en 1.400.000 pesos y reinaugurarlo en octubre de 2005 como el teatro municipal.

Pero inesperadamente todos los esfuerzos se hicieron trizas cuando ayer a las 3 se produjo un incendio -cuyas causas se investigan- que devoró todas las instalaciones, como escenario, cortinados, vestuarios y las 650 butacas, y derrumbó el techo. Por fortuna, no había gente en su interior y nadie resultó afectado.

El intendente Luis Juez, visiblemente conmovido por la destrucción, prometió restaurar nuevamente desde hoy ese ícono de la cultura cordobesa.

Al mismo tiempo, llovieron en el municipio ofrecimientos de ayuda por parte de particulares, instituciones sociales, artistas y el gobierno provincial, a través de la Agencia Córdoba Cultura. Para canalizar esa cooperación, se constituirá una comisión especial y se abrirá una cuenta bancaria.

El artista Hernán Espinosa, quien se disponía a estrenar ayer en el Comedia Cumbres borrascosas , una adaptación de la novela homónima de Emily Brönte en formato de ópera rock, fue uno de los principales perjudicados. El fuego se llevó todo su vestuario, los instrumentos musicales y la escenografía que habían montado horas antes para el debut. «Es una pesadilla; perdimos todo, y con una propuesta [teatral] que quedó en la nada», dijo muy compungido.

Si bien las autoridades municipales se empeñaron en afirmar que las instalaciones poseían todas las medidas de seguridad y las habilitaciones correspondientes, el local no tenía alarma por incendio ni contaba con sereno. El secretario de Protección Humana, Daniel Maldonado, señaló que en el momento del siniestro estaba cortado el sistema eléctrico y de calefacción, por lo que no se explica el origen del fuego en la parte posterior del complejo.

Bautizado originalmente como Odeón, el teatro fue reconstruido a mediados de la década del 30 y entonces adquirió el nombre de Teatro de la Comedia. A lo largo de los años, soportó los cambios de propietarios y fue protagonista de numerosos hitos artísticos, y fueron los 60 y los primeros años de la década del 70 los más productivos en cuanto al nivel de las producciones y al éxito de público que convocaban.

Por la histórica sala pasaron figuras como José Ramírez, Tita Merello, Mecha Ortiz, Joaquín Pérez Fernández, las revistas del Maipo, Alfredo Alcón, Esteban Serrador y Luis Arata.

Por Orlando Andrada
De la Corresponsalía Córdoba

Fuente: www.lanacion.com.ar

Intentan apagar un foco de incendio en una central nuclear de Alemania

La planta fue paralizada, al igual que una segunda central atómica de la región, afectada por un cortocircuito. La ciudad de Hamburgo sufrió varios cortes eléctricos que afectaron el subte, los semáforos, y algunos barrios se quedaron sin agua.

Un incendio desatado a mitad de semana en una central nuclear en Alemania no pudo ser sofocado por completo aún, admitieron hoy las autoridades. Un ejecutivo del gigante energético Vattenfall, al que pertenece la planta averiada, admitió que aún persiste un foco del incendio que los bomberos tratan de extinguir con agua.

El accidente se produjo en la central atómica de Kruemmel, en la localidad de Geesthacht, unos 25 kilómetros al este de Hamburgo. La planta fue paralizada, lo mismo que una segunda central atómica ubicada en la región, en Brunsbuettel, afectada por un cortocircuito.

El jueves, Vattenfall había informado que el fuego había sido extinguido por completo. Hamburgo, ciudad de 1,7 millones de habitantes, sufrió varios cortes eléctricos que paralizaron parcialmente la red del subte, apagaron cientos de semáforos y dejaron sin fluido a algunos barrios de la ciudad.

«Sigue existiendo un foco del incendio activo que se trata de sofocar con agua. En el lugar del incendio hay temperaturas de varios cientos de grados y los bomberos no se pueden acercar por el calor», dijo Ivo Banek, portavoz de Vattenfall.

Una de las consecuencias es que no se puede acceder al foco del incendio, un transformador, para investigar las causas del siniestro. Según informaciones de la empresa energética alemana Vattenfall Europe, la central de Kruemmel proporciona el 30 por ciento de la electricidad que se produce en el estado federado de Schleswig-Holstein, en el norte del país.

Fuente: www.clarin.com

Sólo cuatro empresas contratan discapacitados en Rosario

Tener una discapacidad vuelve, obviamente, más dura la vida. Y uno de los problemas básicos con que se topan las personas en esa situación es conseguir trabajo. Hay excepciones: a partir de incentivos del Estado y de la lucha de organizaciones no gubernamentales, unas pocas empresas ya contratan a gente con alguna discapacidad. En Rosario, por ejemplo, lo hacen Falabella, Mc Donaldâ??s, Accenture y en unos días más Briket, aunque entre todas no suman más de 14 empleados.


Susana trabaja en Mc Donald’s

– Además, en la zona existen cuatro talleres protegidos que, con una modalidad distinta y gracias a ayuda estatal, logran incorporar a la producción a 118 personas. Números muy bajos, para una población de números muy altos.
– Según datos de la Encuesta de Discapacidad que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) realizó en el 2004 â?? primera de su tipo en el país y única en América latina â?? existen en Argentina 2.176.123 personas que tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa el 7,1 por ciento del total.
– Si se proyecta ese porcentaje sobre la población de Rosario, se desprende que más de 70 mil personas se encuentran en esa situación, el 48,5 por ciento de las cuales (más de 30 mil) tiene entre 15 y 65 años, la etapa laboralmente activa.

Protección y competencia

Para entender el panorama, es necesario distinguir entre lo que es el trabajo protegido y el mercado laboral competitivo.

– El trabajo protegido busca insertar en la producción a adultos y jóvenes que, por su tipo de discapacidad (o por las experiencias de tratamiento que han recibido), no logran ingresar al mercado formal.
– Participan de talleres protegidos que pueden producir bienes dentro de una institución (como en el taller Protegido Rosario, que depende de Dinad, y el Nazareth, que fabrica las pastas Benfatti) o en empresas que tercerizan una línea de producción (como otro taller de Villa Gobernador Gálvez, que arma juegos de aros de pistón para Mahle SA, ex Dana). Hay otro en San Lorenzo, que incursiona con Cargill.
– Siempre se trata de experiencias en ámbitos protegidos, que hacen eje en la integración social no competitiva. A cada uno este año la provincia le otorgó 70 mil pesos.
– Rosario cuenta, además, con el programa de pasantías de la Fundación de la Cuenca, que a través del grupo empresario Unidos AFJP ofrece un â??ensambleâ?? entre el último tramo de la escolaridad especial y el ámbito laboral. El objetivo, explicó la terapista ocupacional Natacha Duks, â??tiende a una posterior incorporación al mercado laboralâ??. La fundación trabaja con entre 12 y 15 pasantes.

Beneficios impositivos

El desafío es que las personas con alguna discapacidad consigan un empleo efectivo. Es decir, que puedan cumplir tareas, cobrar un sueldo, respetar un horario y demostrar, más allá de una discapacidad, de qué sí son capaces.

– Para llegar a ese objetivo, es imprescindible que el privado responda. El Ministerio de Trabajo de la Nación tiene programas de inserción laboral para personas con discapacidad que otorgan beneficios impositivos. En uno de ellos, durante los primeros 9 meses los contratados reciben 150 pesos como parte del salario a cargo del gobierno y no del empleador.
– En la oficina de empleo que funciona en la Dirección Municipal para Personas con Discapacidad, tienen una base de datos con 470 postulantes. La repartición intenta que las empresas adhieran al programa. Pero ni municipio ni provincia cumplen con la ley que los obliga a tener un 4 por ciento de los planteles de empleados cubiertos por gente con discapacidades (ver página 4).
– Por el contrario, hay firmas (la mayoría multinacionales) que hace años vienen ofreciendo â??empleo con apoyoâ?? a personas discapacitadas bajo estándares de â??responsabilidad corporativaâ?? y â??empresas comprometidasâ??. En Rosario son Mc Donaldâ??s, Falabella y Accenture. Repsol YPF lo hizo por dos años y ahora se sumará Briket.
– También hay otros negocios que, frecuentemente sensibilizados con la problemática por relaciones de parentesco o amistad, ofrecen trabajo a discapacitados.

Silvina Dezorzi – Silvia Carafa / La Capital

Fuente: www.lacapital.com.ar

Explosión en mina de carbón rusa deja al menos 7 muertos

MOSCU (Reuters) – Una explosión por gas metano ocurrida el lunes en una mina de carbón operada por la acerería rusa Severstal, en el pueblo ártico de Vorkuta, provocó la muerte de al menos siete mineros, informó el martes el Ministerio de Emergencias.

Tres mineros estaban desaparecidos y las autoridades continuaban con las operaciones de rescate, dijeron el portavoz del Ministerio de Emergencias, Viktor Beltsov, y funcionarios de la compañía.

«La explosión se produjo a las 1855 hora de Moscú (1455 GMT). De acuerdo a nuestra información, un total de 277 mineros se encontraban bajo tierra en la mina Komsomolskaya cuando se produjo (el estallido),» detalló Beltsov.

El Funcionario agregó que 263 mineros fueron evacuados a la superficie y que cuatro fueron trasladados al hospital, incluyendo uno que se encontraba en condición grave.

Explosiones por gas metano registradas en dos minas de carbón en la región siberiana de Kemerovo causaron la muerte de 149 personas a inicios de este año. Los accidentes se habrían producido por incumplimientos en las normas de seguridad.

La mina Komsomolskaya es operada por Vorkutaugol, una unidad de la división de materias primas de Severstal, Severstal Resurs.

«Es muy difícil hablar de las razones en este momento, debido a que continúan las operaciones de rescate. Lo más importante es salvar a las personas,» dijo el portavoz de Severstal Resurs, Sergei Loktionov.

Vorkutaugol opera cinco minas subterráneas y una mina a tajo abierto. La mina Komsomolskaya fue cerrada luego del accidente, aunque las otras cinco operaciones permanecen en funcionamiento, dijo Loktionov.

Fuente: http://lta.today.reuters.com

Dos alumnas heridas al caer el cielorraso en una escuela

Las estudiantes, de 12 y 14 años, debieron ser hospitalizadas tras desplomarse parte del techo del aula en donde presenciaban una clase en una escuela de la provincia de Salta.

El incidente se produjo en el colegio América Latina, situado en la zona de Villa Lavalle, de esa ciudad, donde a causa del mismo hoy no se dictaron clases, según la información difundida por el diario El Tribuno.

Las autoridades educativas locales adjudicaron el episodio a un «hecho fortuito» y, mientras aseguraron que la escuela no tiene problemas edilicios, lo relacionaron con el brusco cambio de temperaturas que se produjo en la región en las últimas horas.

Es que el ingreso de una masa polar hizo descender la temperatura máxima de 33 a 11 grados. Pese a la explicación ensayada por ingenieros de la Secretaría de Obras Públicas provincial, los relevamientos de la infraestructura no habían terminado.

Las menores heridas fueron trasladadas al Hospital San Bernardo, aunque finalmente fueron derivadas a un centro privado por la intervención personal del gobernador provincial, Juan Carlos Romero. Ello debido a que el hospital estaba atiborrado de pacientes por la gran cantidad de casos de gripe que se registran en la zona.

Al explicar el incidente, el secretario de Obnras Públicas, Hugo de la Fuente, indicó que se trata de un hecho fortuito, debido al comportamiento de la dilatación de los materiales.

«Por lo que se puede observar, a simple vista la construcción est bien porque no hay grietas ni fisuras. La construcción est perfecta, fue una cosa fortuita», indicó el funcionario. De la Fuente garantizó que «la escuela no es vieja, tampoco está mal atendida» y remarcó que «el año pasado se hizo una ampliación».

Fuente: www.infobae.com