Explosión fue por soldar tanque con gas: Bomberos

La explosión de la bodega con químicos se debió cuando un sujeto reparaba un tanque de gas, sin embargo se confundió y agarro uno con hidrocarburo cargado, afirmó el jefe de bomberos, José Domínguez.

En una primera investigación y según narran los empleados, dijo el comandante de bomberos, el señor se encontraba reparando un tanque, sin embargo al parecer se equivocó y al soldar provocó la explosión.

A esto se sumó el aceite que se encontraba en el lugar donde fue necesario 250 litros de espuma y una pipa de agua.

En el lugar se encontraban ocho personas mismas que se refugiaron en la parte trasera de la bodega donde afortunadamente sufrieron una pequeña intoxicación.

Fuente: www.tiempo.com.mx

Arde bodega de químicos en zona industral; un muerto

Una persona muerta y tres lesionados fue el resultado de una explosión en una bodega de químicos denominada TEMESA y ubicada en la calle Agustín Melgar entre Tecnológico e Industrias.

Al interior se encontraban dos vehículos y diversos tambos de 200 litros con residuos orgánicos, así como dos tanques de gas de 15 y 10 kilos, estos últimos fueron los que provocaron la explosión.

La explosión se registro cerca de las 10:00 horas informándose al 060 que se incendiaba una bodega con dos vehículos, y que se encontraba una persona desaparecida.

Lamentablemente al llegar las autoridades y controlar el incendio se confirmó la muerte de una persona que laboraba en la bodega

Fuente: www.tiempo.com.mx

La exposición a las nanopartículas podría ser peligrosa para la salud

Las nanopartículas penetran en los pulmones, las microgrietas de la piel y probablemente en el cerebro mejor que las partículas de mayor tamaño, según un estudio del Instituto Nacional de Investigación y de Seguridad (INRS) de Francia, que llama a una mayor prevención en el ámbito laboral.

«Algunas partículas ultrafinas pueden ser más peligrosas que las partículas de mayor tamaño de la misma sustancia» y tienen «propiedades específicas» que de momento no se conocen bien, destacó el martes Benoît Hervé-Bazin, al presentar a la prensa los resultados de la investigación.

Cuando su tamaño desciende por debajo de las 20 millonésimas de milímetro (20 nanometros), las nanopartículas que se depositan en el sistema respiratorio no pueden ser digeridas por las células «macrófagas» que limpian los pulmones.

Compuestas de algunos centenares o miles de átomos aún experimentales, las nanopartículas empiezan a aplicarse en la cosmética, la medicina (nanoimplantes, nanodetección, destrucción de tumores, etc) y la industria, concretamente en los sectores automovilístico, electrónico y químico.

Además de los pulmones, los expertos del INRS han detectado también un «posible paso de de ciertas partículas al cerebro» por el nervio olfativo o el nervio trigémino, al nivel de la nariz.

«Las modalidades y la importancia de este paso dependen de la naturaleza de la partícula, de su superficie, su tamaño y su solubilidad», según la investigación del Instituto, titulada: «Las nanopartículas: ¿un asunto fundamental para la salud en el trabajo?».

Por su lado, investigadores estadounidenses han formulado una hipotética correlación entre la inhalación de estas nanopartículas y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

En el ámbito de los productos cosméticos, los resultados de los estudios científicos son contradictorios. Por ejemplo, la penetración en la piel del dióxido de titanio utilizado en las cremas solares está probado según algunos, mientras que otros rechazan la tesis.

«Globalmente, parece posible una cierta penetración en la piel», dicen los investigadores, que precisan que «las flexiones cutáneas repetidas, normales en una actividad laboral, favorecen una profunda penetración».

Al tiempo que destaca la dificultad de medir el impacto de sustancias tan pequeñas, Hervé-Bazin recuerda los estragos causados por la exposición al amianto y considera que «sabemos ya bastante del tema como para permanecer inactivos».

Sin embargo, en muchos laboratorios siguen sin tomarse medidas de protección tan elementales como el ponerse una mascarilla.

Los ingresos mundiales generados por la nanotecnología, superiores a los 40.000 millones de euros en 2001, según la Comisión europea, podrían elevarse a más de 700.000 millones en 2008 y superar el billón de euros en 2015.

Fuente: www.eluniverso.com

Quince mineros siguen atrapados por incendio en mina en norte de China

Los equipos de rescate completaron el día 23 cuatro días luchando contra el incendio en una mina de carbón en la septentrional provincia china de Shanxi, en la cual hay 15 mineros atrapados.

Un total de 36 personas se encontraban trabajando en la mina de carbón Huquangou cuando se produjo el incendio, a las 11:00 de la noche del miércoles pasado (hora local), la mitad de las cuales lograron escapar. Los equipos de rescate encontraron tres cadáveres a las 7:00 de la mañana del jueves.

«No está claro si los 15 mineros que siguen atrapados aún están vivos o no, y el incendio aún ho ha sido controlado», reconoció Wang Xingui, subjefe encargado del rescate.

Wang dijo que los equipos de rescate trataron de usar agua corriente y nitrógeno líquido para extinguir el fuego, pero fracasaron debido a la fuerza de las llamas.

«Los equipos de r escate lograron acceder a la mina a través de otra entrada anoche, pero la densidad del humo redujo la visibilidad en el yacimiento a menos de tres metros, lo que ha obstaculizado seriamente sus labores», manifestó.

Los equipos están considerando otras formas de extinguir el incendio, añadió Wang, aunque no entró en detalles sobre las opciones que están siendo evaluadas.

La mina Huquangou, ubicada en el distrito de Zuoyun, de Shanxi, cuenta con todos los permisos legales, y tiene una capacidad de producir cada año 150.000 toneladas de carbón.

La investigación preliminar muestra que el fuego fue causado por un cable subterráneo que se sobrecalentó. (Xinhua)
24/09/2007

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn

Explosión en mina chilena; hay dos atrapados

Autoridades anuncian que varias personas resultaron lesionadas tras el incidente. Una acumulación de gas grisú en el yacimiento de carbón, la causa.

Santiago de Chile, 24 de septiembre.- Dos mineros permanecen atrapados y al menos una decena resultó herida, tres de ellos graves, a causa de una explosión ocurrida hoy en una mina de carbón en el sur de Chile, informaron fuentes policiales.

El accidente se produjo a las 08:00 hora local (12:00 GMT) en un yacimiento carbonífero en el sector de Loma Baja, cerca de la localidad de Curanilahue, a unos 550 kilómetros de Santiago, en la región del Bío Bío, precisaron las fuentes.

La explosión, atribuida a una acumulación de gas grisú en un sector de la mina, se produjo cuando una veintena de mineros iniciaba el primer turno de labores, dijo la policía.

De inmediato se activaron los sistemas de emergencia en el sector y hasta el lugar llegaron ambulancias, bomberos y Carabineros.

Sólo al mediodía (16:00 GMT) se conoció la situación de los mineros que se encuentran atrapados, señalándose que están en buenas condiciones y se ha inyectado aire al sector mientras las cuadrillas de rescate comienzan a trabajar para llegar hasta ellos.

Tres de los trabajadores heridos fueron trasladados en grave estado al hospital de Curanilahue, donde se informó que uno de ellos, identificado como Charly Cabrera, de 29 años, está con riesgo vital a causa de un neumotórax del pulmón derecho y quemaduras en el sistema respiratorio.

Los otros dos heridos sufrieron diversas fracturas y aunque graves, están fuera de riesgo vital, dijeron los médicos, que evaluaban el traslado del minero más grave, en helicóptero, al hospital de la ciudad de Concepción.

La ministra de Minería, Karen Poniachik, que se encontraba en la zona en una visita de trabajo, decidió dirigirse de inmediato al sitio del accidente, para verificar en terreno

Fuente: www.elfinanciero.com.mx

Alertan sobre productos eléctricos sin certificación de calidad

Buenos Aires- La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel) advirtió hoy sobre la existencia en el mercado de productos que no cumplen con la certificación correspondiente, y reclamó a los organismos de contralor que tomen medidas al respecto.

A través de un comunicado, Cadieel manifestó su â??profunda preocupación por la fabricación, importación y comercialización de productos eléctricos que no cumplen con la resolución 92/98 de seguridad eléctricaâ??.

â??Esta situación es un riesgo para los consumidores porque los dispositivos que adquieren pueden fallar poniendo en riesgo la vida y los bienes de las personas, por lo que reclama que los organismos de contralor se hagan eco de las reiteradas denunciasâ??, indicó la entidad.

La resolución 92/98 obliga a fabricantes e importadores a certificar sus productos, indicando que cumplen totalmente con la norma específica en sus detalles constructivos y con los ensayos requeridos. Es la norma que garantiza su funcionamiento y que su uso es seguro.

â??Nos preocupa que se permita la comercialización de estos productos que no resisten ningún ensayo o que no cuentan con las certificaciones pertinentesâ??, sostuvo el presidente de Cadieel, Ramiro Prodan.

Advirtió que â??esto es un peligro y una estafa para los consumidoresâ??, y consideró que â??los organismos de contralor deben pasar de las palabras a los hechos y tomar cartas en el asuntoâ??.

En inspecciones realizadas por la Cámara, se determinó que se comercializan tanto en comercios minoristas como en grandes superficies, productos con irregularidades.

En todos los casos las denuncias fueron acompañadas de los productos defectuosos, sus facturas de compra y los ensayos de calidad que demostraban el riesgo de estos elementos.

Además, la entidad subrayó que â??en ocasiones se presentan a inspección productos que están en regla para poder conseguir la certificación, pero que luego son importados productos con prestaciones inferiores e inseguros para el usuarioâ??.

De acuerdo a las denuncias, existe un uso inapropiado del sello de producto seguro, â??una práctica que de prosperar hará que esta herramienta de orientación al consumidor pierda su credibilidad y su eficaciaâ??.

También alertó sobre la comercialización de productos ilegales como los adaptadores y tomacorrientes de dos pernos redondos que están expresamente prohibidos.

Según datos de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal, 40 por ciento de los incendios producidos en 2006 en la ciudad de Buenos Aires tuvieron su origen en desperfectos eléctricos. (DyN)

Fuente: www.lacapital.com.ar