Un latigazo de 15.000 voltios dejó a un joven sin dos brazos y una pierna

Un juzgado investiga el accidente que ocasionó que a un joven le tuvieran que amputar los dos brazos y una pierna. Este electricista sufrió una fuerte descarga eléctrica cuando se subió a una torre de alta tensión por orden de sus jefes

Antonio Llama, esta semana en Barcelona. / RICARD CUGAT

Antonio Llama Santiago maneja el móvil con la nariz. Se agacha hacia la mesa y con la punta busca una información en internet. Tiene 27 años y reside con sus padres en la localidad de Osuna (Sevilla). Este electricista nunca olvidará ese 14 diciembre del 2017. Una descarga de 15.000 voltios estuvo a punto de segarle la vida después de que su jefe le enviara al lugar y el encargado le ordenara subir a una torre de alta tensión para hacer un empalme. Se quedó sin los dos brazos y sin una pierna. El pie de la otra extremidad lo tiene también destrozado. “No me molesta recordarlo porque noto que estoy vivo. Eso sí, he tenido que aprender a vivir de nuevo”, asegura. Un juzgado de Montilla está investigando si se produjo una negligencia por parte de la empresa. En estos momentos, está a la espera del acta de la inspección de trabajo. “No me gustan los hospitales”, asegura el muchacho, a pesar de que estuvo varios días en la unidad de cuidados intensivos, otros tantos en un centro sanitario y muchos más en una fundación donde le enseñaron a desenvolverse con las prótesis. Ver más

«Esta situación me destrozó la vida, hace tres años que no duermo»

Lo confesó Pablo Akerman, el inspector acusado de incumplir sus funciones al inspeccionar el Café de la Flor, donde un músico murió electrocutado.

El inspector Pablo Akerman enfrenta una pena de 3 años de prisión condicional.Sebastián Suarez Meccia

«Esta situación me destrozó la vida. Hace tres años que no duermo y no sé cómo planificar mi vida». Pablo Andrés Akerman, el empleado municipal acusado de incumplir sus funciones en dos inspecciones al Café de la Flor, habló por primera vez en el juicio en su contra. El inspector defendió los controles que hizo en abril de 2015 en el local nocturno de Mendoza al 800, donde seis meses después murió electrocutado el bajista de una banda de rock. Dijo que recién tras la muerte del músico, la Municipalidad compró aparatos para verificar la descarga a tierra. Ver más

Megaexplosión en el CCM: el laboratorio de bromatología estalló por una fuga de gas

Las pericias estuvieron a cargo de Bomberos de la Policía de Salta. A pesar de la magnitud del siniestro no se registraron heridos de gravedad.

El laboratorio de bromatología de la Municipalidad voló por los aires. No es una metáfora. En la madrugada de este domingo, alrededor de la 1, el sonido de una fuerte explosión repercutió por al menos 20 cuadras a la redonda del Centro Cívico Municipal (CCM), donde se encontraba el establecimiento de análisis de alimentos. Ver más

Explosión Oppau – 21 de Septiembre de 1921- Alemania

La tragedia de Oppau ocurrió el 21 de Septiembre de 1921, en Alemania, cuando un silo de 4.500 toneladas de sulfato de amonio y nitrato de amonio explotaron en la planta BASF. Como consecuencia 500 personas murieron, más de 2.000 resultaron heridas, el 80% de los edificios linderos fueron destruidos y se formó un cráter de 19 metros de profundidad.

Ver más

Berazategui: murió atrapado por una máquina y su familia exige justicia

Brian Emanuel Cantero murió mientras trabajaba en la Papelera SEIN, de Ranelagh. Su familia denuncia que lo hacía en condiciones precarias, sin seguridad y sin capacitación. Exigen justicia y piden a los testigos que se animen a declarar.

Por Nicolás Santomé

Brian Emanuel Cantero tenía 23 años, era vecino del barrio 12 de octubre de Berazategui y soñaba con ser, algún día, periodista. Quería un futuro mejor para él y su familia. El día miércoles 24 de octubre, “mechi”, como lo conocían quienes lo querían, murió atrapado por una máquina mientras realizaba una tarea para la que no lo capacitaron, arriesgando su vida para ganarse el sustento. Ver más

Resolución 347/2018: Reglamento Técnico Marco Requisitos y Características Esenciales de Calidad y Seguridad de los Equipos Sometidos a Presión Con y Sin Fuego

Resolución 347/2018: Reglamento Técnico Marco Requisitos y Características Esenciales de Calidad y Seguridad de los Equipos Sometidos a Presión Con y Sin Fuego

SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Boletín Oficial Resolución 347/2018: Reglamento Técnico Marco Requisitos y Características Esenciales de Calidad y Seguridad de los Equipos Sometidos a Presión Con y Sin Fuego

Anexo I Resolución 347/2018: Reglamento Técnico Marco Requisitos y Características Esenciales de Calidad y Seguridad de los Equipos Sometidos a Presión Con y Sin Fuego

Anexo II Resolución 347/2018: Reglamento Técnico Marco Requisitos y Características Esenciales de Calidad y Seguridad de los Equipos Sometidos a Presión Con y Sin Fuego

Ciudad de Buenos Aires, 22/10/2018

VISTO el Expediente N° EX-2018-42819173- -APN-DGD#MP, las Leyes Nros. 22.802 y sus modificatorias, y 24.425, el Decreto N° 357 de fecha 21 de febrero de 2002 y sus modificaciones, y la Resolución N° 299 de fecha 30 de julio de 2018 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, y

CONSIDERANDO:

Que la promulgación de la Ley N° 24.425 importa la aprobación del Acta Final que comprende los resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales, las Decisiones, Declaraciones y Entendimientos Ministeriales, y el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC).

Que el citado acuerdo contiene, en su Anexo 1A, el Acuerdo Sobre Obstáculos Técnicos al Comercio, el cual reconoce que no debe impedirse a ningún país que adopte las medidas necesarias para asegurar la calidad de sus exportaciones, la seguridad nacional, la protección de la salud de las personas y animales, la protección del ambiente, la preservación de los vegetales y la prevención de prácticas que puedan inducir a error.

Que, en virtud de ello, es función del ESTADO NACIONAL procurar alcanzar dichos objetivos legítimos a través del dictado de la normativa correspondiente.

Que, asimismo, es función de la SECRETARÍA DE COMERCIO del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO, en el ámbito de su competencia, garantizar a las personas la protección de la salud, seguridad y bienestar a través del establecimiento de requisitos técnicos de los productos que se comercialicen en el territorio nacional y que, en ese sentido, la calidad de los productos es un factor esencial para garantizar tales fines. Ver más