Los suicidios relacionados con el trabajo: ¿un indicio de su precarización?

Por Pascale Molinier – Publicado en Julio 2014

En Francia, en los años 1970-1980, el movimiento social de sensibilización para la mejora de las condiciones laborales influyó, entre otras cosas, en el desarrollo de dos corrientes de las ciencias del trabajo estrechamente relacionadas: la ergonomía de lengua francesa y la psicodinámica del trabajo.

Los ergónomos han deconstruido el paradigma de la creación versus ejecución revelando la inteligencia de los operarios sin la cual la producción no sería posible, incluso en una cadena de montaje (Travailler, 2005). Asimismo, han destacado la unidad del trabajador y « las huellas del trabajo » en el ámbito no laboral. (Teiger, 1980; Dessors, 2009).

La psicodinámica del trabajo ha completado estos conocimientos con una definición de la inteligencia en situación de trabajo, el ingenio, que incluye la corporeidad y la subjetividad en una teoría fenomenológica. Los trabajadores son considerados como sujetos, en el sentido psicoanalítico del término[1], lo que permite dar un nuevo sentido a unos comportamientos que hasta entonces se habían considerado irracionales e inadaptados, al tiempo que se actualiza su racionalidad defensiva. (Dejours, 1980). La llamada tesis de la « centralidad del trabajo » teoriza este último como la experiencia social que, cuando resulta exitosa, permite en la mayoría de los casos, dar sentido a la vida de uno superando cualquier vicisitud. Este éxito está supeditado a las condiciones del reconocimiento de la belleza y de la utilidad del trabajo realizado. A lo colectivo, con sus normas profesionales y sus estrategias colectivas de defensa, se le atribuye una función fundamental para la preservación de la salud mental, mientras que su inexistencia o su desaparición representan por el contrario el riesgo de desestabilización de ésta. En los años 1990, se hace evidente que el desempleo y la precariedad resultan un obstáculo a la realización del individuo, incluso a pesar de que las olas de reestructuración, especialmente en las empresas públicas, ya apuntan que los asalariados del núcleo duro también están encontrando cada vez mayores dificultades (Molinier et al, 1996 ). Ver más

Cada 6 días muere un trabajador en Madrid en lo que va de año

CCOO denuncia que mientras en la Comunidad de Madrid se ha seguido destruyendo empleo, casi 11.000 afiliados menos a la Seguridad Social, siguen aumentando los accidentes laborales.

CCOO denuncia que mientras en la Comunidad de Madrid se ha seguido destruyendo empleo, casi 11.000 afiliados menos a la Seguridad Social, siguen aumentando los accidentes laborales. En lo que va de año, de enero a julio, se ha producido un incremento del 1,77% en los accidentes de trabajo con respecto al año 2013, registrándose en este periodo 45.567 accidentes frente a los 44.773 del año anterior. En paralelo, ha habido un descenso en los accidentes mortales, pasando de 45 a 38, y la cifra de accidentes graves se ha mantenido prácticamente igual, pasando de 195 a 193.

Durante el mes de julio, los índices de incidencia (número de accidentes por cada 100.000 trabajadores) han seguido aumentando en nuestra región con respecto a junio, tanto en accidentes graves como en mortales. Los datos registrados han sido 6.909 accidentes laborales, un 5,27% más que en el mismo periodo del año 2013, de los que 11 han sido mortales y 30 graves. Ver más

Profesionales de higiene y seguridad piden el reconocimiento legal de su profesión

Reunión de Eduardo Aguilar con técnicos y licenciados en Higiene y Seguridad Laboral

El senador nacional Eduardo Aguilar mantuvo un encuentro con técnicos y licenciados en Higiene y Seguridad Laboral, quienes plantearon la necesidad de lograr la colegiación para el pleno ejercicio de su profesión. En la provincia hay en la actualidad 400 profesionales egresados de tecnicaturas y licenciaturas que esperan poder matricularse y contar con una regulación acorde a las funciones que desempeñan en empresas del medio. Ver más

China no avanza en medidas de seguridad para sus trabajadores

El último accidente laboral en China ocurrido en una fábrica metalúrgica ha vuelto a poner en evidencia la falta de medidas de seguridad en las plantas de la segunda economía mundial, donde los controles son escasos y las firmas tienden a ignorar los estándares en pos de un mayor beneficio.

El último accidente laboral en China ocurrido en una fábrica metalúrgica ha vuelto a poner en evidencia la falta de medidas de seguridad en las plantas de la segunda economía mundial, donde los controles son escasos y las firmas tienden a ignorar los estándares en pos de un mayor beneficio.

El sábado, 75 trabajadores murieron y unos 185 resultaron heridos al verse atrapados por el enorme fuego que se desató en un taller de pulido de llantas de ruedas en una fábrica del este de China, al parecer, al encenderse una llama en un espacio donde había concentrado polvo altamente inflamable.

Las investigaciones de las autoridades han determinado que se trató de una negligencia, y que la compañía taiwanesa, especialista en piezas de automóviles y proveedora de numerosas firmas estadounidenses como General Motors, había ignorado en repetidas ocasiones las advertencias sobre la posibilidad de un accidente de esta envergadura. Ver más

Por un accidente, paran en FATE y piden renuncia del gerente de higiene

La medida de fuerza afecta a los cuatros turnos de la planta ubicada en San Fernando y es por 32 horas. Fue resuelta en una asamblea, luego de que un operario se accidentara el domingo y perdiera la mano izquierda. Provincia visitó el establecimiento y constató irregularidades

Los trabajadores de la fabricante de neumáticos FATE decretaron este martes por la tarde un paro de 32 horas y exigieron de las autoridades de seguridad e higiene de la planta, luego de que un operario sufriera un accidente laboral y le amputaran la mano izquierda. Ver más

Intervención de UOCRA y Trabajo tras el accidente de un trabajador “en negro”

Destacando la intervención de la Subsecretaría de Trabajo local y los esfuerzos de Marcial Paz que, a pesar de los escasos inspectores con los que cuenta intenta dar respuestas a las denuncias sindicales, el vocero de Prensa de la UOCRA, Hernán Martínez, dio a conocer un nuevo caso de virtual explotación laboral en la zona de Los Tres Pinos.

La situación tuvo conocimiento sindical luego de la denuncia de parte de un trabajador por la caída sufrida prestando servicio, quebrándose un par de costillas y afectándole la columna vertebral en el incidente. Al inspeccionarse la obra en cuestión, detrás de la Seccional Sexta, se logró observar “las condiciones infrahumanas en la que se encontraban seis compañeros”, señaló el sindicalista. Ver más