APROXIMACION AL INCIDENTE CATASTRÓFICO OCURRIDO EN LA PLANTA TERMOELECTRICA TACOA

APROXIMACIÓN AL INCIDENTE CATASTRÓFICO OCURRIDO EN LA PLANTA TERMOELECTRICA TACOA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1982. NUNCA MAS!

Eric Omaña, profesor universitario de seguridad y salud en el trabajo

INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

En 1982 ocurrió en el sector eléctrico, concretamente en la Planta Termoeléctrica Tacoa, de propiedad privada, un incidente con dos fatalidades, que por mal manejo del evento se transformó en catastrófico, con un total de 154 personas fallecidas, reconocidas oficialmente, número que puede ser mayor, dado las personas de la comunidad que desaparecieron en ese momento.

En esta presentación, utilizando los extractos del informe de la comisión investigadora, las declaraciones de personeros del gobierno de Luis Herrera que estuvieron en el lugar, de bomberos, de ex-funcionarios de la empresa Electricidad de Caracas y de otros aportantes, como periodistas y el propio instituto de formación de bomberos, hoy parte de la Universidad de la Seguridad, se ha triangulado la información para tratar de esclarecer el primer incidente, que causó la muerte a dos trabajadores de Tacoa, y para explicarnos la cadena de eventos previos que se desarrollaron para que en un segundo incidente, horas después del primero, se produjera la catástrofe.Todo eso para exclamar, además de justicia, que nunca más pase algo así.

EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

Hace 33 años ocurrió el mayor accidente industrial ocurrido en Venezuela en todos los tiempos. El Presidente Luis Herrera nombró una Comisión Asesora Presidencial para su investigación integrada por el Comisario Gabriel Lugo Lugo, Director de la PTJ, responsable y vocero de la misma, el Abogado Asdrúbal Aguiar, Asesor Jurídico, los Comisarios de la PTJ, Eleazar Cutto Rondón y Eduardo Rojas Ochoa, los Comisarios de la Disip, Pablo Simoza y Camilo Cusatti, el coronel Luis José Rodríguez Salazar del Ministerio de la Defensa, y Representantes de Lagoven y Maraven (Brígido Natera), Cadafe y Bomberos. Una segunda comisión actuó, de carácter técnica pero prácticamente su trabajo nada tuvo que ver con la presidida por la PTJ, la misma estuvo integrada por Lic. Wintila Guacarán, Directora General Sectorial de Previsión Social del Ministerio del Trabajo, Srs. Ángel Parejo y Omar Cardozo de Lagoven, Técnico José Espinoza Departamente de Seguridad Industrial, Ministerio de Energía y Minas, Ing. Perla Putterman, Comisión Nacional de Normas Industriales (Covenin), Ing. Eric Omaña, Programa de Higiene Ocupacional del Ministerio de Sanidad, Sr. Ángel Freites, Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal y Lic. Alfredo Miuller, Dirección de Medicina del Trabajo, IVSS. Lo rescatable de esta comisión que trató de modificar el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo e inició el desarrollo de normas técnicas en materia preventiva que prácticamente no existía como política nacional. Ver más

Un derrame de cinc al rojo vivo causa un incendio que para la producción de Azsa

Los electricistas de la compañía trabajaban anoche en la revisión del sistema energético del horno Número 7, donde se produjeron las llamas

1447356949537

1447356949540

1447356949541

1447356949546

1447356949544

1447356949542

Un derrame de cinc a más de 500ºC en el foso del horno de fundición Número 7 de la planta de San Juan de Nieva de Asturiana de Zinc (Azsa) causó ayer, pasadas las 18.00 horas, un aparatoso incendio que tuvo que ser sofocado por los bomberos acuartelados en Avilés y en La Morgal. Ver más

EEUU: Incendio en una planta nuclear contamina el río Hudson

A raíz del mismo, un transformador derramó miles de litros de crudo al río que atraviesa la ciudad de Nueva York, situada a 61 kilómetros de allí.

554fe6c061515

Parte de una planta nuclear permanece fuera de servicio luego que el incendio de un transformador ocasionó el derrame de miles de litros de petróleo al río Hudson, informó el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, el domingo.

Durante una sesión informativa por la tarde, el mandatario estatal dijo que cuadrillas de atención de emergencias estaban en el río cerca de Buchanan tratando de contener y retirar el líquido del transformador que se derramó de la planta nuclear Indian Point 3. Ver más

Ocho heridos por enorme derrame de cloro en San Luis al 4400

Un tanque de 18 mil litros de una distribuidora de esa cuadra se rompió y tres operarios sufrieron lesiones de gravedad. El aire era irrespirable en la zona.

derramecloro09.jpg_1572130063

cloroderrame.jpg_1572130063

derramecloro01.jpg_1572130063

derramecloro03.jpg_1572130063

derramecloro06.jpg_1572130063

Ocho personas sufrieron heridas, tres de ellas de gravedad, por la rotura de un tanque de cloro de Cromosol, una distribuidora con 20 años de trayectoria, en San Luis al 4400. El aire era irrespirable en la zona y la Guardia Urbana Municipal (GUM) recomendaba a los vecinos cerrar ventanas y no salir de sus casas por el gas que emanaba el cloro en reacción con otros químicos. Se derramaron unos 9 mil litros de cloro. Ver más

Quequén: el derrame de un agroquímico provocó la muerte de una joven y nueve intoxicados

La explosión se originó en una red cloacal; hay tres menores entre los afectados

2028220w300Una joven de 19 años murió y otras nueve personas resultaron afectadas por un presunto derrame tóxico. Foto: DyN

La explosión que llegó desde las cañerías cloacales domiciliarias fue trágica. Una joven de 19 años murió y otros nueve vecinos terminaron internados, entre ellos tres menores de edad, por lo que se presume una reacción química del volcado de un producto agroquímico en la red de desagüe que sirve a varias viviendas de esta localidad próxima a Necochea. Ver más

Nube de gas tóxico mató a una joven y dejó heridos en Quequén

El vertido de productos químicos a los desagües de una planta industrial en Quequén, provincia de Buenos Aires, produjo una explosión en la red cloacal que liberó gases tóxicos en un barrio de la localidad costera. Por el incidente falleció una joven de 19 años y hay varios heridos en los dos hospitales locales.

Una explosión producida el lunes por la tarde en un barrio aledaño al Puerto Quequén, en Queqúén, provincia de Buenos Aires, causó la muerte de una joven de 19 años y varios heridos debido la liberación de gases tóxicos.

La explosión se produjo en las cloacas de las casas vecinas, al mezclarse un agroquímico filtrado en los desagües con el agua de la lluvia, generando la reacción química que liberó el gas contaminante, reportan medios locales. Ver más