En Estados Unidos se produjeron en torno a 3 siniestros laborales por cada 100 trabajadores en 2017, una cifra que representa una ligera tendencia descendente desde el año 2003, atendiendo a los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU ofrecidos en su informe anual. Ver más
Etiqueta: Accidentes
Santa Fe entre las provincias con más accidentes laborales en tambos
Las caídas, el atropellamiento de animales y los esfuerzos excesivos son los incidentes más frecuentes. “Se debe profundizar mucho más la tarea por proteger a quienes llevan adelante esta producción”, señaló el Dr.Marcos Grigioni, referente en prevención y salud agropecuaria.
En el año 2017, como consecuencia de algunos accidentes muy tristes ocurridos en tambos y la solicitud de un grupo de productores, el Dr. Marcos Grigioni, médico cirujano y productor agropecuario, comenzó a investigar la situación de los productores y trabajadores tamberos, qué tipos de incidentes prevalecían y cuáles aspectos de prevención se deberían abordar y cómo. Ver más
Un operario murió aplastado por una grúa
Un obrero que estaba trabajando en un puente-grúa en la planta Ternium Siderar, en la zona oeste, murió ayer al quedar aplastado contra uno de los muros del galpón de la empresa.
Un obrero que estaba trabajando en un puente-grúa en la planta Ternium Siderar, en la zona oeste, murió ayer al quedar aplastado contra uno de los muros del galpón de la empresa. Ver más
Falleció un trabajador petrolero en Cutral Co
Un trabajador petrolero falleció este jueves 1 de noviembre. Operaba un pozo de la empresa Venver en Cutral Co.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, adelantó en declaraciones radiales el fallecimiento de un trabajador petrolero en Cutral Co.
“Hace menos de una hora, hemos tenido un accidente grave de trabajo en la zona de Cutral Co, donde ha fallecido un compañero. Falleció en el trayecto que lo llevaban al hospital, hace minutos nada más, estoy tratando de recabar la información”, dijo Pereyra este jueves 1 de noviembre. Ver más
Evolución de la Accidentabilidad Laboral de la Pcia. de SANTA FE al 2017 “…nuevamente bajan los accidentes, suben los muertos”
Los datos fueron extraídos de los informes anuales de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT).
Las estadísticas de la Pcia de Santa Fe presenta desde el año 2014 un estrangulamiento en la punta de la pirámide de los accidentes. Se puede visualizar una reducción paulatina desde hace varios años de los Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Profesionales (EP), pero sin embargo se produjo un aumento más que considerables de los Fallecidos por AT y EP, situación que es más que contradictoria.
Es ilógico un aumento de los accidentes mortales acompañado de una reducción de los Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Profesionales (EP), y mucho más si esto se viene repitiendo y sosteniendo desde 201.
La lógica desde la teoría de los accidentes indica que un aumento de los AT y EP mortales va acompañado previamente de un aumento, no siempre proporcional, de los AT y EP graves y leves.
Resolución SRT 11/2018: Competencia Territorial de la Comisión Médica Jurisdiccional
Resolución SRT 11/2018: Competencia Territorial de la Comisión Médica Jurisdiccional
Boletín Oficial Resolución SRT 11/2018: Competencia Territorial de la Comisión Médica Jurisdiccional
Anexo Resolución SRT 11/2018: Competencia Territorial de la Comisión Médica Jurisdiccional
Ciudad de Buenos Aires, 18/10/2018
VISTO el Expediente N° EX-2018-42826107-APN-GACM#SRT; las Leyes Nº 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 26.773, N° 27.348, los Decretos N° 717 de fecha 28 de junio de 1996, N° 2.104 y 2.105 ambos de fecha 4 de diciembre de 2008, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 840 de fecha 22 de abril de 2005, Nº 3.194 de fecha 02 de diciembre de 2014, N° 3.326 de fecha 09 de diciembre de 2014, N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017 y sus modificatorias, N° 698 de fecha 23 de junio de 2017, N° 1 de fecha 05 de enero de 2016, y
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 1° de la Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo dispuso que la actuación de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales constituirá la instancia previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda intervención para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter profesional de su enfermedad o contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.
Que, asimismo, el referido artículo estableció que será competente la Comisión Médica Jurisdiccional correspondiente al domicilio del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios o, en su defecto, al domicilio donde habitualmente aquél se reporta, a opción del trabajador.
Que, el artículo 3°, párrafo segundo de la citada Ley N° 27.348 estableció que “La Superintendencia de Riesgos del Trabajo dictará las normas del procedimiento de actuación ante las comisiones médicas jurisdiccionales y la Comisión Médica Central.”.
Que en ese contexto, la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, dispuso el procedimiento, en los términos y alcances definidos en el Título l de la Ley Complementaria de la Ley de Riesgos del Trabajo, para las actuaciones ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, la Comisión Médica Central y el Servicio de Homologación. Ver más