Derrumbe: imágenes desnudan falta de control

Libres los principales imputados por las muertes en el derrumbe, la controversia por las responsabilidades ante la tragedia se reavivan. Análisis de los elementos de seguridad y los requisitos en una obra de la magnitud del “acueducto de Huaico”.

 

Lo primero a tener en cuenta es que según las distintas organizaciones dedicadas a la regulación de la seguridad y salud ocupacional, en las obras civiles, los derrumbes se encuentran entre los accidentes con fatalidad más comunes. Ver más

La seguridad laboral española, a la cola en los índices europeos

España registra algunas de las peores cifras de siniestralidad laboral de la Unión Europea. Los datos más recientes de Eurostat (publicados en 2015) aseguran que España ocupa el cuarto puesto en accidentes mortales y el tercero en número de incidentes graves. En concreto, el pasado año registró casi 500 muertes y más de 3.900 accidentes que implicaron más de cuatro días de baja.

Uno de los últimos informes de la oficina estadística de la UE, Eurostat, publicado en 2015, plasma un déficit en materia de prevención de riesgos laborales en España. “Los 28 países que conformamos la Unión Europea sumamos 3.739 accidentes mortales y 2,3 millones de incidentes graves. En la primera lista negra, España ocupa el cuarto puesto de toda la Unión, y el tercero en el caso de los accidentes de gravedad”, comenta Ismael Sánchez-Herrera, presidente de la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (Aepsal).

Año tras año, las cifras de siniestralidad laboral en España van creciendo. Según datos del Ministerio de Trabajo, entre enero y junio de 2018 se contaron más de 650.000 accidentes laborales, de los cuales 300.000 fueron con baja, cifras muy parejas a las recabadas en el mismo periodo de 2017.

Sin embargo, en el cómputo global del pasado ejercicio, España registró más de 1,3 millones de accidentes laborales, de los cuales 596.000 fueron con baja. En este bloque, más de 3.900 tuvieron un carácter grave (que implica más de cuatro días de baja) y casi 500 repercutieron en el fallecimiento del trabajador. Ver más

Familia Insaurralde: “Techint prefiere pagar por obreros muertos antes que perder producción”

La hermana y el cuñado de Rubén, el trabajador fallecido el 10 de agosto en Ternium-Siderar de Ensenada, cuentan con dolor y bronca cómo y por qué murió el joven ingeniero.

Rubén Insaurralde era ingeniero mecánico. El viernes 10 de agosto estaba en el comedor de la planta de Ternium Siderar (Grupo Techint) ubicada en Ensenada. Faltaban 15 minutos para las dos de la tarde y su turno terminaba. Alguien le pidió que revise un puente grúa. Él accedió, aunque no le correspondía.

Minutos después, ante los ojos atónitos de sus compañeros, su vida se terminaba. El arnés que debía protegerlo ante una caída, generó su muerte. Tenía las manos engrasadas. Ver más

Exclusivo BBC: las terribles y silenciosas muertes de decenas de personas dentro de depósitos de granos en Brasil

Los ayudantes Edgar Jardel Fragoso Fernandes, de 30 años, y João de Oliveira Rosa, de 38, estaban comenzando su jornada laboral en un almacén de granos cuando les pidieron que desatascaran un depósito lleno de soja.

El efecto «arena movediza» es una de las principales causas de la muerte por soterramiento en los depósitos de granos.

Era abril de 2017, cuando una enorme cosecha confirmaba las previsiones de que Brasil tendría la mayor producción de soja de su historia.

Qué es el «karoshi», la muerte por exceso de trabajo que en Japón es un problema de salud pública

Sin embargo, cuando los obreros estaban tratando de destrabar el conducto que permitía la salida de la soja del armazón, sufrieron un accidente y quedaron sepultados por varias toneladas de granos.

Los dos murieron al instante.

Y como ellos, una investigación exclusiva de BBC News Brasil reveló que, desde 2009, al menos 106 personas han muerto en silos donde se almacenan granos, la mayoría después de quedar enterrados. Ver más

Fallece el trabajador de Michelin que entró en coma el domingo

El hombre de 43 años quedó atrapado entre una plataforma elevadora y una valla

El trabajador de Michelin que entró en coma el domingo ha fallecido, según fuentes sindicales. El hombre de 43 años se quedó atrapado entre una plataforma elevadora y una valla. Estaba hospitalizado grave y en coma inducido. Finalmente, los servicios médicos no han podido salvar su vida.

El Comité de Empresa ha convocado un paro de 24 horas este jueves. También harán una concentración de 13:00 a 15:00 en la portería de la planta como protesta a los accidentes laborales de los últimos años, en los que han muerto 4 personas.

El accidente ocurrió el domingo, alrededor de las 09:30 horas. El empleado iba a realizar un trabajo en altura en una prensa de cocción. La empresa ya está investigando el suceso y hoy se reunía con los sindicatos para aclarar las causas del accidente. Ver más