Se trata de la sexta víctima mortal por motivos laborales en lo que va de año en la provincia de Guadalajara, que acumula el índice de incidencia de accidentes de trabajo más elevado de todo el país.
Un hombre de 62 años, ha fallecido este miércoles en la localidad guadalajareña de Yebra, tras caerle encima parte de un puente-grúa, mientras realizaba su trabajo en una empresa dedicada a la construcción.
El joven de 28 años tuvo que ser asistido en Urgencias. Está fuera de peligro
Un joven de 28 años tuvo que ser asistido en el Servicio de Urgencias del Hospital Rawson luego de haber protagonizado un accidente con una herramienta.
Lo confirmó la Unidad Regional VIII y la Seccional 1ª de la mencionada ciudad. La víctima fue identificada como Héctor Alvez, quien falleció cuando intentaba poner en marcha una cargadora.
SAN VICENTE. Este jueves, alrededor de las 11 hs., se produjo un accidente laboral fatal en el kilómetro ex 1281 de la ruta nacional 14, en la Picada Payeska de San Vicente.
El accidente de trabajo ocurrió el miércoles a las 20:35 horas en el interior de una empresa ubicada en bulevar El Roble y Ejército Mexicano
Adrián Mora Ramírez, de 33 años de edad, indicó que no tenía sensibilidad en las piernas. (Especial)
El operador de un montacarga fue hospitalizado con graves lesiones, luego de quedar atrapado bajo el pesado rollo de poliducto que se le vino encima cuando realizaba maniobras para cambiarlo de lugar.
Según Carabineros, la víctima fue aplastada fatalmente por 15 termopaneles de vidrio laminado, de un peso cercano a los 3.500 kilos. Otro trabajador también quedó bajo la carga y presenta lesiones graves.
Un trabajador perdió la vida y otro quedo gravemente herido luego de que cediera la carga que se encontraban instalando, en el marco de la construcción de una cancha de pádel en Molina.
Sucedió en 1976, en un pueblo apacible de los Alpes italianos, una década antes de la mayor catástrofe nuclear de la historia. Una explosión por sobrecalentamiento en una planta industrial que fabricaba un herbicida trajo graves consecuencias en por lo menos 18 kilómetros a la redonda. Los efectos de una nube tóxica se manifestaron a las semanas del accidente con enfermedades y obligó a evacuar a la población más cercana
En 196, en Seveso, el pueblito alpino italiano, ocurrió el primer accidente industrial de la era moderna
Un reactor, temperaturas extremas, falta de control, parada técnica, demora en las comunicaciones, accidente industrial. Todos estos elementos, que formaron parte de un cóctel nocivo, podrían describir el accidente nuclear en Chernobyl. Sin embargo, una década antes, en 1976 en Seveso, un pueblo tranquilo de los Alpes italianos, ocurrió lo que podría catalogarse como el primer accidente industrial de la era moderna.