Un muerto en explosión en la Siderúrgica

Una explosión en las instalaciones de la Siderúrgica Yucatán dejó hoy un trabajador muerto y otros dos lesionados.

El trágico accidente ocurrió a las 8 de la mañana.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, la explosión se registró en el área donde funciona el horno eléctrico de la empresa.

En ese lugar trabajaban Carlos Haas Gómez, de 33 años; Jorge Gutiérrez López, de 52, y Domingo Uicab Manzanero, de 50.

Los empleados colocaban chatarra en el horno eléctrico, pero no se percataron que un panel estaba flojo y que por ahí se filtraba agua.

Al hacer contacto el agua con los químicos de la caldera sobrevino la explosión, que aventó a los empleados y les causó quemaduras.

Gutiérrez López falleció casi de forma instantánea, ya que sufrió quemaduras de tercer grado en el 90% del cuerpo.

Uicab Manzanero sufrió quemaduras leves en el pie izquierdo y Haas Gómez tuvo quemaduras en la espalda.

Por CARLOS AUGUSTO GEBHARDT ACOSTA

Fuente: www.yucatan.com.mx

Un custodio resultó herido de manera accidental por un compañero


El chofer de un camión recaudador de caudales fue herido en el hemitorax y su estado de salud es grave. (Foto: J. Granata)

Un empleado de una empresa transportadora de caudales resultó herido de manera accidental por un compañero que verificaba el arma al momento de salir de la empresa, ubicada en Catamarca al 2700.

El hechose produjo esta mañana alrededor de las 7.15, cuando un camión de la transportadora de caudales Maco se disponía a salir de la empresa.

Al volante del vehículo se encontraba Luciano R., de 28 años, y a su lado uno de sus compañeros, Juan M., de 31. En el habitáculo había un tercer custodio y en el momento en que estaba por subir un cuarto empleado se produjo el disparo accidental proveniente de una pistola Taurus 9 mm.

Aparentemente, Juan M. verificaba su arma cuando Luciano efectuó una maniobra de giro y el arma se disparó accidentalmente. El balazo le ingresó al chofer en el hemitorax derecho, con orifico de salida.

El herido fue trasladado por sus propios compañeros al Heca e iba a ser sometido a una intervención quirúrgica, según confiaron fuentes policiales a LaCapital.com.ar. Su estado de salud es reservado.

Interviene la seccional 3ª por razones de jurisdicción.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Un incendio en una refinería podría causar desastre medio ambiental en Puerto Rico

Es una refinería de petróleo y las autoridades que han declarado el estado de emergencia. Se cree que fue un accidente y hasta el momento no hay víctimas mortales.

Doce de los cuarenta tanques de la refinería de petróleo de la empresa Caribbean Petroleum Corporation (Capeco) están ardiendo y lo seguirán haciendo durante un par de días hasta que se queme todo el combustible almacenado.

El fuego se originó por una serie de explosiones cuyo origen se desconoce y que, en principio, se atribuyen a un accidente, sin que hasta el momento se hayan registrado víctimas mortales.

El gobernador puertorriqueño, Luis Fortuño, declaró el estado de emergencia en el área metropolitana de San Juan y han sido movilizados todos los parques de bomberos de la zona para controlar el incendio.

El presidente de la Junta de Calidad Ambiental, Pedro Nieves, afirmó que el incendio puede provocar un gran desastre en el medio ambiente y que puede ser el mayor desde hace casi 20 años cuando encalló la embarcación Morris Berkam en la bahía de San Juan, que produjo un gran derrame de combustible.

Las explosiones provocaron de inmediato un gran incendio que se ve a gran distancia y sin que los bomberos hayan podido todavía acercarse para sofocarlo, ya que siguen concentrados en evitar que el fuego se propague a otros tanques de combustible.

Otras explosiones de menor intensidad se han ido registrando posteriormente, mientras su suceden las llamaradas y las grandes columnas de humo negro.

El superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, explicó que las explosiones se produjeron en doce de los cuarenta tanques de la refinería y que se ha confirmado que ningún avión produjo el accidente, ya que la ruta de los aparatos que aterrizan en el aeropuerto de Carolina se halla cerca de la instalación petrolera.

La ruta de aterrizaje y despegue de los aviones al aeropuerto Luis Muñoz Marín en Carolina, barrio adyacente a San Juan, se ha modificado para evitar que el humo de las llamas reduzca la visibilidad de los pilotos.

«No recuerdo un fuego de esta magnitud en una refinería», agregó Figueroa Sancha, quién pronosticó que dada la envergadura del incendio se tardarán varios días en sofocar las llamas.

Agregó que es prematuro todavía identificar las causas del siniestro y que, hasta el momento, no se han registrado víctimas entre los empleados de la refinería.

Las explosiones se produjeron después de la medianoche y provocaron el pánico de cientos de vecinos que residen en las cercanías de la refinería situada en la localidad de Cataño.

Fuente: www.infobae.com

Evacuaron el Shopping del Siglo por un incendio y hay caos en el tránsito

El Shopping del Siglo interrumpió esta tarde su habitual ritmo por un incendio que se habría iniciado por un desperfecto en la sala de máquinas y en un ascensor. Inmediatamente el edificio fue evacuado y una dotación de bomeros llegó al lugar para controlar el incendio.


El incendio en el Shopping del Siglo se inició en una sala de máquinas, pero rápidamente fue controlado por los bomberos. (foto: Néstor Juncos)

El siniestro se inició a las 14:30 y enseguida se hicieron presentes efectivos policiales y personal de la GUM para organizar el tránsito y a la enorme cantidad de gente que a esa hora circula por el centro. Mientras tanto una dotación de bomberos ingresó con máscaras y controló la situación junto con personal del centro comercial.

Sin mayores inconvenientes los bomberos pudieron realizar su trabajo y no se registraron personas afectadas ni daños materiales.

El gerente de mantenimiento, Abel Bourgues, relató a La Capital como se inició el siniestro: «Tomó un estado de combustión una sala de máquinas, un ascensor hidráulico que se encuentra en el subsuelo, no se incendió sino que hubo un derrame de aceite que produjo un intenso humo pero no llegó a haber fuego, ante el humo se cerró al público y se evacuó todo».

«No ha habido ni siquiera intoxidos por humo, hasta este momento no tenemos novedad de ninguna persona retirada por servicios de emergencias», aclaró. y dijo que «cuando esto se decidió evacuar todo el centro comercial, que la gente no tuviera atropellos ni se golepara».

Además dijo que no sabe cuando reabrirá sus puertas. «No puedo asegurarlo porque hay que ver como queda la parte de instalciones eléctricas que se están mojando ahora con la actuación de los bomberos».

Fuente: www.lacapital.com.ar

Tragedia en el Cirque du Soleil

Oleksandr Zhurov, de 25 años y de origen ucraniano, murió al caerse del llamado columpio ruso.

Uno de los artistas que actuaba en el famoso Cirque du Soleil murió tras un accidente sufrido durante un ensayo en Montreal.

Oleksandr Zhurov, origen ucraniano y más conocido como Sacha, sufrió el un accidente al caerse del llamado columpio ruso, cuando ensayaba, y falleció a causa de las heridas sufridas.

El joven, de unos 25 años, trabajaba desde hacía pocos meses en el equipo. «Todo el Cirque está de luto; un accidente así recuerda a todos el valor que los artistas tienen cada día», dijo en un comunicado el fundador del Cirque du Soleil, Guy Laliberté, quien la semana pasada ocupó los titulares por su viaje espacial.

Laliberté expresó sus condolencias a los familiares de la víctima, mientras las autoridades iniciaron una investigación sobre el accidente.

Fuente: www.infobae.com

El suicidio como "accidente laboral"

Encajar las lesiones sufridas por los trabajadores dentro del esquema de contingencias protegidas por la Seguridad Social resulta en ocasiones complicado. Un ejemplo lo tenemos con los suicidios. No estamos ante una «enfermedad», pero ¿debemos entonces calificarlos como «accidentes»? La respuesta no es sencilla.

Si definimos accidente como un «suceso eventual o acción de la que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas», según la RAE, no parece muy coherente considerar como tales las lesiones que se producen precisamente por la voluntad del sujeto accidentado. Sin embargo, ésta es la solución defendida por la Seguridad Social y también por los tribunales.

En el ámbito laboral, el accidente se caracteriza por producirse por una acción súbita, violenta y externa, mientras que la enfermedad supone un deterioro psico-físico desarrollado de forma paulatina. Por tanto, resulta prácticamente imposible, conceptual y legalmente catalogar el suicidio como enfermedad, lo que nos obliga, pese a las dificultades indicadas, a tener que encuadrarlo dentro de los «accidentes». Lo contrario implicaría dejar sin protección al trabajador suicidado o a sus familiares, lo que resultaría absurdo y contrario a la finalidad de la Seguridad Social.

La jurisprudencia defiende que el suicidio es un accidente no laboral. La Ley General de la Seguridad Social no exceptúa del concepto de accidente no laboral el que es consecuencia de una acción voluntaria, como sí hace en los casos de accidentes de trabajo donde expresamente excluye «los debidos a dolo o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado».

No obstante, se van a considerar «accidentes de trabajo» aquellos suicidios en los que se acredite la incidencia de factores laborales en la decisión de quitarse la vida. De hecho, es frecuente que el suicidio se produzca por una situación de estrés o trastorno mental cuyo origen puedan ser factores relacionados con el trabajo. Recientemente ha saltado a los medios de comunicación el incremento súbito de suicidios que se está produciendo en una conocida empresa francesa motivado por la aplicación de planes de reestructuración interna de la plantilla. Si se probase la existencia de una relación de causalidad entre el trabajo y el fallecimiento del trabajador, aunque éste haya tenido lugar a través de la figura del suicidio, nuestros tribunales no dudan en admitir que las lesiones deben considerarse como «accidentes de trabajo». –

Fuente: www.elpais.com