«Una nueva ley de riesgos de trabajo es una buena noticia»

La gerente de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo planteó que se debe reducir la litigiosidad. Las ART cubren a 8 millones de trabajadores

La gerente de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), Mara Bettiol, afirmó que es «una muy buena noticia» la decisión de la presidenta Cristina Kirchner de impulsar una nueva ley sobre accidentes laborales para reducir la litigiosidad y generar un horizonte de previsibilidad.

«Ha generado expectativas en las empresas y la CGT porque se necesitan reglas claras y poner en equilibrio un sistema que dio resultado en materia de prevención. Es una tarea conjunta, también con el Estado», remarcó la directiva.

En una entrevista con Asteriscos.tv por Canal Metro, Bettiol planteó que el trabajador debe tener «cobertura integral y oportuna por un accidente de trabajo» pero que tenga «reglas claras y ciertas» al aludir a la posición de la Corte Suprema que habílitó una doble vía de reclamo por indemnizaciones y que la propia presidenta Kirchner cuestionó como una «industria del juicio».

Ver más

OBRERO QUEDÓ «ENTERRADO» EN UNA ZANJA DURANTE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Un obrero quedó con el cuerpo totalmente enterrado, luego que se desprendiera la tierra que se encontraba cerca a la zanja donde realizaba excavaciones durante las obras de cambio de redes de agua y desagüe en el distrito de Alto de la Alianza que ejecuta el Gobierno Regional de Tacna.

El accidente laboral se registró a inmediaciones de la calle Piérola en el sector de la Esperanza, cuando el trabajador identificado como Daniel Quispe Ramos (21) se hallaba al interior de una zanja y por una mala maniobra del conductor de una maquinaria pesada ocasionó que la tierra aledaña a la excavación se removiera atrapando al obrero hasta la cabeza.

Ver más

Un Simulacro probará la reacción de emergencias ante una explosión nuclear

Madrid, 30 nov (EFE).- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha planificado un simulacro de explosión nuclear para valorar la preparación y reacción de los servicios de emergencia en la gestión de las consecuencias que provocaría.

El próximo jueves, 2 de diciembre, la Escuela de Protección Civil acogerá este ejercicio de campo, considerado de «interés nacional» por el CSN, como parte de los simulacros internacionales «Inex», desarrollados por la Agencia de Energía Nuclear para probar la capacidad de los equipos nacionales.

Se trata de un escenario de emergencia centrado en la gestión de las consecuencias de un supuesto estallido de un artefacto con carga radiactiva en un núcleo urbano 15 días antes, lo que sitúa la simulación en la fase intermedia de una hipotética emergencia radiológica.

El ejercicio de campo cuenta con la colaboración activa del CSN; la Dirección General de Protección Civil y Emergencias; las unidades especializadas en nuclear, bacteriológica, química y radiológica; los Tedax de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía; Enresa y la Unidad Militar de Emergencias (UME), cuyo General Jefe asumirá la dirección operativa de la acción.

Ver más

Timbúes: un muerto y cuatro heridos en un incendio en la aceitera Noble

Timbúes.— Un joven de 22 años fallecido y cuatro compañeros heridos, fue el saldo de otro accidente laboral en una empresa del cordón industrial, que desató un repudio generalizado de organizaciones sindicales y un paro de mediodía que luego concluyó con la convocatoria a una concentración en San Lorenzo para el lunes.


El accidente ocurrido ayer en el complejo portuario de la empresa Noble reavivó las discusiones sobre seguridad laboral. Un tema que los sindicatos reclaman abordar desde hace tiempo. (Foto: G. de los Ríos)

Oscar González falleció al precipitarse sobre él una montaña de virutas de madera, que le cayeron encima a él y a otros cuatro compañeros cuando intentaban apagar el fuego que se había desatado en ese sector.

Si bien el cuerpo de González fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario para su correspondiente autopsia, se estima que la asfixia habría sido la causa de la muerte. Otros dos compañeros fueron internados en el IMR de San Lorenzo, todos con traumatismos varios y principios de asfixia. Los restantes se derivaron al sanatorio Mapaci de Rosario con múltiples fracturas y todos se encuentran fuera de peligro.

La desgracia se desató en el puerto que la empresa Noble posee en la localidad de Timbúes, allí comenzó a producirse un incendio en un chip de maderas, una montaña de virutas que se utilizan para encender las calderas. Desde la noche del jueves se detectó humo en el sector de almacenaje, que se encuentra a cielo abierto y muy cerca de la caldera. A pesar de los esfuerzo no pudieron apagarlo con personal de la empresa.

Según fuentes del sindicato aceitero la montaña tiene más de diez metros de alto, por un diámetro que ronda los treinta y mientras de un lado se encontraban los obreros tratando de apagarlo con mangueras, del otro trabajaba una pala cuando se produjo el desmoronamiento sobre los trabajadores.

Ver más

Cristina aceptó que podría modificarse la ley de las ART

La Presidenta abogó por la necesidad de abordar un viejo reclamo de las compañías privadas: el costo que les genera la doble indemnización por la legislación vigente sobre accidentes de trabajo.

Fue quizá un anuncio inesperado para los empresarios, que lo vienen pidiendo año a año. Pero ayer, la presidenta Cristina Kirchner, decidió recoger el guante y abogó por la necesidad de abordar un viejo reclamo de las compañías privadas : el costo que les genera la doble indemnización por la aplicación de la legislación vigente sobre accidentes de trabajo , en el marco del pedido del acuerdo tripartito entre Estado, empresas y trabajadores.

“El famoso tema de los seguros, las ART, es un tema que vamos a tener que abordar en este marco de discusión de acuerdo para terminar con la industria del juicio ”, dijo la Presidenta, tras lo que recibió aplausos de quienes la escuchaban.

“El verdadero problema a resolver es la doble vía” , le dijo Cristina al titular de la cámara de los transportistas de carga, Fadeeac, Luis Morales, el anfitrión del evento que se realizó ayer en el Hotel Hilton, quien minutos antes había pedido por una solución a este problema.

Más allá de que significó un gesto a los empresarios por haber puesto nuevamente el tema en el tapete, la presidenta buscó ser ecuánime con las partes . “Habrá que tener una política de Estado en el tema de competitividad de la economía que resguarde el derecho de los trabajadores a tener la justa indemnización ”, dijo.

Ver más

Un siniestro con imprudencia temeraria no es accidente laboral

Se determina en este caso si el daño sufrido por una empleada durante su jornada es considerado laboral o no, dado que la profesional asumió, como sucede en no pocas ocasiones, una grave riesgo en el desarrollo de sus tareas.

La trabajadora limpiaba un bar. Mientras desarrollaba su trabajo, dejó las llaves puestas en la cerradura de la puerta, que se cerró tras ella cuando salió un momento al exterior. Al no poder entrar de nuevo, quiso acceder desde el tejado, que era de planchas de uralita. Debido a su peso, éste cedió, cayendo desde una altura de tres metros, lo que le produjo diferentes lesiones.

El accidente se calificó por el Instituto Nacional de la Seguridad Social como de trabajo, lo que fue recurrido por la empresa, dando lugar a una sentencia que estimaba que no había habido accidente laboral. Fue entonces la trabajadora la que recurrió la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de su comunidad autónoma.

El tribunal recuerda el concepto legal del accidente de trabajo, que la ley define como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Se tienen que dar por tanto tres elementos: lesión, trabajo por cuenta ajena y relación entre éstos.

A continuación, de un modo muy didáctico, el tribunal desgranó toda la jurisprudencia de nuestros sobre el tema, remontándose a los inicios del siglo XX.

Ver más