Javkin impulsa una campaña de prevención de accidentes laborales

“Es obligación del empleador la entrega de los elementos de protección”

El diputado provincial Pablo Javkin (CC-ARI-FPCS), precandidato a senador provincial por el departamento Rosario por la lista Unidad Progresista del Frente Progresista Cívico y Social que postula al binomio integrado por Mario Barletta (UCR-FPCS)) y Carlos Comi (CC-ARI-FPCS) como precandidatos a gobernador y vicegobernador de Santa Fe para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 22 de mayo en la provincia, pretende a través del proyecto de resolución (expediente 24865) de su autoría que “la Cámara de Diputados de Santa Fe resuelva que se proceda a la creación, en el ámbito de toda la provincia, de la campaña de prevención y concientización sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales”.

“Se difundirá sobre la prevención de los riesgos en el trabajo”

“La campaña tendrá a su cargo difundir sobre la prevención de los riesgos en el trabajo, enfatizando la obligación del empleador en la entrega de los elementos de protección personal a los trabajadores en todo el territorio de la provincia de Santa Fe”.

Ver más

Registro de accidentes laborales no es estandarizado

En Colombia el sistema de registro de Accidentes de Trabajo, AT, y de Enfermedad Profesional, EP, no se encuentra estandarizado.

Los registros se hacen manualmente, no se realizan fórmulas de cálculo y aún está por desarrollar un manejo normalizado de los datos. Así lo reveló un estudio del grupo de Investigación Giscyt de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.

Estos índices de frecuencia y severidad de los accidentes de trabajo y de enfermedad profesional permiten que se evalúe la capacidad de las empresas para garantizar buenas condiciones de trabajo y se tenga en cuenta, de manera real y efectiva, la seguridad física de sus empleados.

Ver más

Una menor de cuatro años se quemó con aceite

Con quemaduras de segundo grado en el rostro, pecho y un brazo se encuentra una menor de cuatro años que sufrió un accidente casero en el municipio de Bosconia, quien ante la gravedad de las quemaduras fue remitida de esa población al hospital ‘Rosario Pumarejo de López’, en Valledupar.

Ver más

Un agricultor de 62 años muere al volcar su tractor

El fallecido circulaba con el vehículo agrícola por una carretera de un solo carril cuando sufrió el accidente.

ALBERTO CASTELLANO
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Francisco H. J., de 62 años de edad y agricultor de profesión, perdió la vida anoche al volcar su tractor en una carretera agrícola de la Vega de San Mateo, según informaron diversas fuentes de los equipos de emergencia que actuaron en el lugar. La Guardia Civil baraja que el fallecido, natural del mismo municipio, pudo morir debido al accidente o por un infarto que provocaría la salida de vía.

Al parecer, el trágico suceso se produjo cuando la víctima accedía a su vivienda situada a escasos metros del lugar de los hechos, en la calle de La Reyerta, a la altura del cruce de El Retiro. Durante el trayecto, y por motivos que aún se desconocen, sufría el accidente y caía sobre un terreno agrícola.

Ver más

Tras la explosión de un tubo de GNC un choque de película en zona oeste

Ocurrió en las cercanías de Provincias Unidas y Pampa. No se registraron víctimas fatales. Trabajaron en el hecho los efectivos de la seccional 14°

De película. Así fue el choque que conmocionó en las cercanías de Provincias Unidas y Pampa este sábado a las 21.30.

El hecho ocurrió cuando un taxi Crevrolet Corsa RA 2401, patente F0S 922, circulaba por el lugar y le explotó el tubo de GNC. Tras la explosión el chofer del vehículo, identificado como Ángel G. de 57 años, salió despedido del rodado.

Ver más

Operativo en la provincia detectó a seis trabajadores en condiciones indignas

El Ministerio de Trabajo de Santa Fe encontró en el departamento San Justo a cinco adultos y un menor realizando tareas de trozado de eucaliptos en condiciones de extrema precariedad. No tenían luz eléctrica, agua potable, baños ni cocina. Sancionarán al empleador con una multa económica y realizarán un seguimiento de los peones para evitar que continúe la explotación.


Los peones vivían en condiciones indignas en un campo de San Justo. (Prensa Gobernación )

Un operativo de control realizado en un establecimiento rural del centro norte de la provincia detectó condiciones indignas de trabajo. El Ministerio de Trabajo de la provincia encontró en la localidad Pedro Gómez Cello (departamento San Justo) a seis peones rurales realizando tareas de trozado de eucaliptos en condiciones de extrema precariedad: sin luz eléctrica, sin agua potable, sin baños ni cocina.

Las personas que se desempeñaban en estas condiciones eran cinco adultos y un menor de 16 años. El campamento forestal donde se detectaron estas condiciones está ubicado a 10 kilómetros al oeste de la ruta provincial Nº 11, paraje Campo Sur.

“Las condiciones encontradas no son para nada habituales. Encontramos cosas indignas”, dijo en diálogo con el programa Radiópolis el director provincial de Inspección del Trabajo, Fernando Muruaga.

El funcionario sostuvo que al empleador le corresponderá una sanción que será determinada de acuerdo con el pacto federal de legislación laboral.

“Hay una multa económica que va de los 3 mil a los 5 mil pesos por empleado pero además, y es lo más importante, se hará un seguimiento de los trabajadores”, detalló Muruaga.

Según detalló el Ministerio de Trabajo a través de un comunicado, el operativo de inspección fue realizado por las direcciones de Inspección Laboral y de Salud y Seguridad a partir de una denuncia anónima, junto a personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Las condiciones

Durante la visita al campamento, los inspectores pudieron constatar que los peones estaban correctamente registrados, aunque “en condiciones indignas de trabajo y de vida”.

Según explicaron los funcionarios del Ministerio, los cinco mayores y el menor de 16 años que se encontraban en el campamento son procedentes de Suncho Corral, Santiago del Estero.

Según el reporte de la cartera laboral, “la cuadrilla se encontraba realizando tareas de desmonte en el eucaliptal cercano al campamento, troza de troncos, estibado y carga manual en camión y acoplado. El destino final de la leña era para la alimentación de calderas”.

“Los trabajadores descansaban en dos casillas de chapa móviles; el agua de consumo es provista por una bomba de pozo, sin ningún tipo de potabilización ni análisis”, indicaron desde las direcciones de inspección de Trabajo.

«Los trabajadores cocinaban al aire libre, en fogones en el piso, con leña recolectada en la zona; tanto la comida y demás elementos necesarios para su elaboración eran adquiridos por sus propios medios en el pueblo más cercano, distante a 10 kilómetros por camino rural”, detallaron.

En las actas labradas, consta que los peones carecían de heladera como así también de termos para el transporte de agua a los sectores de trabajo.

Además, el baño estaba constituido por un cerramiento lateral sin techo de lona de nylon negro, que no disponía de agua ni ducha para el aseo, como tampoco orinal e inodoro.

Fuente: www.rosario3.com