Cada vez más accidentes sin baja ante ‘el miedo a perder el empleo’

683 trabajadores perdieron la vida en 2011.
El número de accidentes sin baja se mantiene estable desde 2008.
Sin embargo, los accidentes con baja se han reducido a la mitad.
3.832 accidentes con baja por cada 100.000 asalariados.

Desde el inicio de la crisis, los accidentes laborales sin baja para el empleado se ha mantenido más o menos constantes frente al descenso del número de percances con bajas y víctimas mortales.

A la pérdida de empleos en sectores de riesgo, como la construcción, se suma el «temor a perder el trabajo», advierte el sindicato UGT.

El número de accidentes sin baja aumentaba antes de la crisis, desde los 686.284 de 2006 a los 817.512 de 2009. Sin embargo, pese a la pérdida de empleos sufrida desde entonces, estos se han mantenido estables entre esa última cifra y los 776.162 accidentes de 2011.

Sin embargo, esta tendencia contrasta con la fuerte reducción de los accidentes con baja laboral: de un millón en 2006 a 922.253 en 2008 y 568.370 el pasado año.

Ver más

Dos personas pierden la vida cada día en el trabajo

Catorce trabajadores sufren un accidente grave y otros 1.541 tienen un percance leve.

La sabiduría popular concede que el trabajo es salud, pero la estadística concluye que la máxima tiene demasiadas excepciones. El año pasado, la siniestralidad laboral costó la vida a 683 personas, casi dos víctimas diarias, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos en el informe «Accidentes de Trabajo» elaborado por el sindicato UGT. Además, otros 14 trabajadores sufren un accidente grave, 1.541 tienen un accidente leve y2.126 sufren un accidente sin baja.

En 2011 se produjeron un total de 1.344.532 accidentes en el ámbito laboral, un 4,4% menos que en 2010. Del total de accidentes, 568.370 causaron baja, lo que también supone un descenso del 9.5% con respecto a 2010, en el que se registraron 627.876 accidentes con baja. Del total de percances con baja, 501.579 (un 88%) ocurrieron durante la jornada laboral; el resto, 66.791 (el 12% de los accidentes con baja), fueron «in itinere» (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa)

Ver más

Un psicólogo y su ejercicio ilegítimo de la profesión

Qué pensaría Freud si se firman certificados con la matriculada vencida

La Justicia revocó la resolución que archivó una denuncia y ordenó que se realice una investigación para determinar si hubo delito por el libramiento de un certificado por un psicólogo, con título universitario pero sin matrícula.
Ver más

Una máquina barredora atropella a un hombre en la Marina

El atropellado, un inglés de 32 años, sufrió una fractura en el tobillo izquierdo y fue atendido en la Policlínica.

R. S. | IBIZA Un hombre fue atropellado ayer por la mañana por una máquina barredora en la calle de la Santa Cruz, en el barrio de la Marina de Vila, según informa un portavoz de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario, donde fue trasladado a las 8.30 horas. El herido, de 32 años y natural de Inglaterra, quedó ingresado en el servicio de Traumatología del centro médico privado, puesto que sufrió una fractura en el tobillo izquierdo.

Hasta el lugar del suceso se trasladó, aparte de la ambulancia del Ib-Salut que llevó al herido hasta la clínica, una patrulla de la Policía Local de Ibiza.

Ver más

La crisis reduce las horas perdidas por bajas de enfermedad

Desde 2008, el tiempo no trabajado por incapacidad temporal se ha reducido un 12,6% y el sector que más bajó fue el de la construcción.

La enfermedad se ha convertido en tiempos de crisis en un lujo que no todos los extremeños pueden permitirse. Al menos eso es lo que se deduce de los resultados de la encuesta de costes laborales elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según sus datos, desde 2008, el año en el que arrancó la recesión, la media de horas perdidas por cada trabajador y mes por incapacidad temporal ha bajado de 4,70 a 4,11 en la región, es decir, un 12,6% medida en trimestres homogéneos (primero de 2008 y de 2011).

Los expertos no solo secundan las cifras aportadas por el INE sino que no dudan en desvelar algunas de las claves que pueden ayudar a interpretar dicho descenso.
Desde UGT, la secretaria de Acción Sindical y Empleo, Rosario Riñones, hace un esbozo de las mismas. Para empezar, apunta que hay que tener en cuenta que ha habido un descenso importante de la actividad laboral, porque cada vez hay más parados y por tanto menos población activa. Además denuncia que las mutuas tienen una actitud negligente con respecto a los accidentes de trabajo «porque llevan a cabo un continuo desvío de las contingencias profesionales a las comunes en connivencia con las empresas, impidiendo el derecho a la protección y a la salud de los trabajadores», argumenta. Por último, hay que añadir el miedo de los trabajadores a coger una baja médica aún necesitándola «por pánico ser despedidos», asegura.

Ver más

Justicia laboral argentina llega para presos obreros

Un fallo de la Sala III de Casación bonaerense ordena al gobierno bonaerense nivelar las condiciones de trabajo de los presos con las leyes laborales, consignó el diario Página 12.

El tabloide destacó que es dos días después de que el diario hiciera público el funcionamiento del PIP (Polo Industrial Penal) Batán denunciado como un centro de trabajo esclavo. Uno de los jueces consideró que los trabajadores se encontraban en «condiciones denigrantes», sin obra social, ni jubilación, ni vacaciones, ni aguinaldo, ni posibilidades indemnizatorias, seguridad de trabajo o premios por presentismo obligado.

Ver más