¿Que es un Plan? sería la pregunta a responder. La respuesta simple pero contundente es la que digo en mis clases y cursos: «un Plan es una organización con los recursos necesarios que siguiendo un procedimiento permite llegar a un objetivo».
El Plan es la mejor y única forma que permite una garantía razonable de arribar a un objetivo preestablecido. El peor plan que podamos desarrollar es siempre mejor que ninguno, porque ninguno, en el mejor de los casos, implica que estamos improvisando durante la marcha, a lo que hay que sumarle como otro defecto importante la falta de participación. La situación de ponernos a elaborar un plan en forma participativa implica al menos el ejercicio de pensar y acordar acciones y tareas para el futuro, cercano o lejano, pero futuro al fin.
Para ir de vacaciones se necesita un plan, para ganar el campeonato de algún deporte es necesario un plan, para gobernar se necesita un plan, para reducir la siniestralidad laboral de una empresa es más que indispensable un plan; si en una empresa se planifica la producción, las inversiones, existen planes de ventas y de negocios, porque entonces, en el mismo sentido de importancia no se van a planificar las acciones de Salud y Seguridad Ocupacional que tiene como vital objetivo «proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores» (artículo 4 inciso a) Ley 19.587).