China: confirman la muerte de 17 mineros atrapados por una explosión

No se determinaron aún las causas del hecho.

Los equipos de rescate confirmaron hoy la muerte de los 17 trabajadores que quedaron atrapados por una explosión en una mina de carbón en Dahuangshan, a 120 kilómetros de Urumqi, capital de la provincia de Xinjiang, China.

La explosión ocurrió el sábado a las 20:43, cuando había 20 mineros trabajando en el interior de la mina, de los cuales tres fueron rescatados. Ver más

Murió un obrero de la UOCRA en un accidente de trabajo

El hombre habría estado trabajando en una situación irregular

Un trabajador de la construcción falleció ayer en un accidente de trabajo en una obra de la calle Zatti casi La Pampa de Viedma. En diálogo con Radio La Puntual 97.1, el dirigente gremial de la Uocra, Damián Miller, reclamó por el cumplimiento de las condiciones de seguridad de los obreros y de la ordenanza Nº 4009 de la Municipalidad de Viedma. Ver más

Reconocen como accidente de trabajo la agresión de un jefe a un operario

La Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Bizkaia ha reconocido como accidente de trabajo la agresión a un trabajador de una subcontrata de Petronor por parte de su jefe, según informa CCOO de Euskadi en un comunicado.

El jefe de la empresa Trabajos Especiales ZUT SA, de iniciales P.E.A., agredió dentro de las instalaciones de Petronor a uno de sus trabajadores, J.M.G., el 12 de septiembre de 2013, recuerda CCOO.

La mutua dio la baja al trabajador por accidente de trabajo ese mismo día con diagnóstico de cervicalgia y ansiedad, y le dio el alta dos meses después estimando que ya se había recuperado. Ver más

Calculando el coste del estrés de origen laboral

El estrés de origen laboral es más caro de lo que puede parecer.

Su coste para las organizaciones va más allá del absentismo y la disminución de la productividad. Los trabajadores soportan además el coste de una mala salud y de merma de la calidad de vida. En última instancia, quienes lo pagan son la economía nacional y la sociedad. Ver más

Suspenden una obra por un escape de gas que obligó a evacuar vecinos

Una máquina rompió un caño maestro y causó una grave fuga que a Litoral Gas le insumió más de una hora y media en obturar. La ausencia de planos del subsuelo pudo haber influido en el incidente.

Sólo un susto. La máquina que realizaba perforaciones para los futuros pilotes de un edificio dañó el caño de gas.

Un fuerte escape de gas por la rotura de un caño maestro en una obra en construcción de Pueyrredón y Zeballos obligó a evacuar ayer unos 70 metros a la redonda de esa esquina y causó mucha alarma entre los vecinos. El ruido de la fuga se oía a una cuadra, por lo que a once meses de la tragedia de calle Salta 2141 el susto fue mayúsculo. Sin embargo, más de una hora y media después de la perforación del caño una cuadrilla de Litoral Gas logró obturar la salida del fluido abriendo otro pozo en la vereda. El responsable de la constructora, Raúl Casco, admitió que no contaban con planos del subsuelo (ver aparte), mientras que el inspector de Obras Particulares del municipio, Carlos Hyón, recordó que «de hecho, para otorgar un permiso de edificación, hoy por hoy sólo se exigen planos de arquitectura y los de ingeniería son apenas algo adicional». Ver más

El estado de las cosas

La ausencia de prevención de las enfermedades profesionales tiene profundos efectos negativos.

Hace poco más de un año, el derrumbe en un taller textil en Bangladesh, en el que morían 1200 trabajadores, ocupaba tan solo un espacio secundario en los medios masivos de comunicación a escala planetaria. En algunos casos fue mencionado apenas un par de días hasta que acontecimientos de la política internacional terminaron eclipsando un drama para nada excepcional, en plena era de la globalización económica donde la creciente precariedad laboral se transforma en norma.

El 24 de abril del 2013, en el edificio Rana Plaza, ubicado en la barriada obrera de Savar, cerca de la capital Dhaka, miles de obreros fueron víctimas de la inseguridad laboral naturalizada no sólo por las autoridades de control municipal de la populosa ciudad capital de Bangladesh, sino por las grandes firmas internacionales que confeccionan ropa pret-a-porter con trabajo cuasi esclavo, en tugurios insalubres no solamente en la capital del país asiático sino en decenas de ciudades de los llamados «países en desarrollo». Ver más