Tres personas heridas tras una explosión, en Chajarí

El accidente ocurrió cuando varias personas manipulaban elementos para reciclar recolectados de la basura. Uno de ellos sufrió amputación de brazo. LAS IMÁGENES pueden herir la sensibilidad del lector

chajari.jpg_2069580699

chaj.jpg_2069580699

chajari2.jpg_2069580699

chajari3.jpg_2069580699

chajari4.jpg_2069580699

chajari5.jpg_2069580699

chajari6.jpg_2069580699

chajari7.jpg_2069580699

chajari8.jpg_2069580699

Tres personas que se dedican al cirujeo resultaron con heridas, una de ellas de gravedad, en una explosión ocurrida el martes por la tarde en barrio Salto, de Chajarí. Ver más

Puerto Regasificador de Escobar viola normas internacionales de seguridad

VIOLACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD: AMENAZA PARA LOS SERES HUMANOS Y EL AMBIENTE CON CONSECUENCIAS DEVASTADORAS.

escobar

El pasado mes de septiembre emitieron su opinión expertos mundiales sobre el Puerto Regasificador de Escobar. Mladen Franko miembro de la Academia Internacional de Ciencias del Ambiente (IAES)concluyó: Ver más

Rescatan a 30 tucumanos que eran víctimas de trabajo esclavo, en San Juan

Los comprovincianos fueron descubiertos en una finca de la localidad de Albardón

tmb1_616713_20141119103158

616713_20141119103214

Rescataron ayer a 30 tucumanos que realizaban trabajo esclavo en la localidad de Albardón, en San Juan. «Los trabajadores llegaron a las oficinas para pedir ayuda, hicieron la denuncia, se los escuchó y cuando el Ministerio de Desarrollo Humano tomó conocimiento fuimos hasta el lugar», informó Vanesa Pringles, directora de Protección para Personas en Riesgos Sociales de esa provincia. Ver más

Resolución SRT 3068/2014: Reglamento para la Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones Eléctricas con tensión menor o igual a 1 kV

Resolución SRT 3068/2014: Reglamento para la Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones Eléctricas con tensión menor o igual a 1 kV

Resolución SRT 3068-2014 Reglamento 1kv

Bs. As., 17/11/2014

VISTO el Expediente Nº 144.161/13 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 19.587 Nº 24.557, los Decretos Nº 351 de fecha 5 de febrero de 1979, Nº 911 de fecha 5 de agosto de 1996, Nº 617 de fecha 7 de julio de 1997 y Nº 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, y

CONSIDERANDO:

Que uno de los objetivos primordiales de la Ley Nº 24.557, es la reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Que a través del artículo 35 del mencionado cuerpo normativo se creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T. y S.S.), actualmente MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. y S.S.).

Que conforme lo establecido en el artículo citado precedentemente la S.R.T. absorberá las funciones y atribuciones que desempeñaba la entonces DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

Que en tal sentido, el Decreto Nº 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003 modificó los Decretos Nº 351 de fecha 5 de febrero de 1979, Nº 911 de fecha 5 de agosto de 1996, Nº 617 de fecha 7 de julio de 1997 y facultó a la S.R.T. a otorgar plazos, modificar valores, condicionamientos y requisitos establecidos en la reglamentación y sus anexos, aprobados por los aludidos Decretos, mediante Resolución fundada, y a dictar normas complementarias. Ver más