Un operario de la EPE sufrió graves quemaduras al recibir una descarga de electricidad

Según las primeras informaciones, el empleado integraba una cuadrilla que realizaba reparaciones en una planta de distribución de alta tensión en la zona suburbana de Alvear.

06-08-epe.jpg_88717827El accidente ocurrió ayer a tarde en la zona rural de Alvear. (Foto de archivo)

Un operario de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) sufrió graves heridas al recibir una descarga mientras trabajaba con una cuadrilla en la zona suburbana de Alvear. Ver más

Un muerto y tres bomberos desaparecidos tras un gigantesco incendio en un depósito petrolero de Ucrania

El fuego está descontrolado y hay riesgo de nuevas explosiones. Ocurrió por una violación de las normas de seguridad o «sabotaje».

image5576c31d613db2.12324175

image5576c32ebe6a53.71064647

image5576c33f1a3161.48302850

image5576c34fdd8094.48185052

image5576c361c374e8.27392057

Un gigantesco incendio en un depósito de petróleo cerca de Kiev, que causó la muerte de un civil y la desaparición de tres bomberos, obligó a evacuar a los civiles de la zona cubierta por una espesa humareda negra. Ver más

La siniestralidad laboral española sigue siendo superior a la media europea

La promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de la que van a cumplirse veinte años, hizo concebir de forma generalizada la esperanza de que los datos de siniestralidad de nuestro país remitirían rápidamente para situarse en niveles «europeos».

De hecho, el sentimiento de orgullo nacional herido por la supuesta mayor siniestralidad española frente a la de otros países de la Unión Europea era una manifestación habitual desde hacía tiempo. Valgan como ejemplo las declaraciones efectuadas en abril de 1988 por Álvaro Espina, Secretario General de Empleo, quien negó «que España sea el país europeo con mayor siniestralidad de la Europa occidental» [1] y a continuación aportó cifras que supuestamente demostraban que la siniestralidad española era «inferior a la de países como Alemania».

Los datos aportados por Espina en realidad no demostraban nada, pues no tenían en cuenta que las definiciones de accidente de trabajo y las bases poblacionales (por ejemplo, incluir o no a los trabajadores autónomos o a los funcionarios) en las que se basaban las estadísticas de los distintos países en esa época eran distintas, por lo que las comparaciones resultaban técnicamente imposibles. [2] Ver más

Condenaron a dos bomberos por incendio que dejó 242 muertos en una disco de Brasil

Ellos y otros seis bomberos estaban acusados de negligencia y falsificación de instrumentos públicos. La tragedia ocurrió en 2013.

kissi

Dos bomberos fueron condenados a un año de prisión el miércoles en relación con el incendio de un club nocturno en 2013 en el que murieron más de 200 personas.

Ellos y otros seis bomberos estaban acusados de negligencia y falsificación de instrumentos públicos en relación con los documentos que autorizaban el funcionamiento del local. La corte aceptó el argumento del fiscal Joel Dutra, de que se debían desestimar los cargos a los otros seis porque se habían visto «inducidos a error por normas poco claras que admitían diversas interpretaciones». Ver más