Lesionados por la música

Tres kilos de saxo rodean el cuello de su dueño con una correa. Medio kilo de violín -sin mentonera- se sostiene por un juego de mandíbula. Una viola de un kilo y un violonchelo de nueve lo acompañan a las cuerdas. El peso es un detalle importante en la calidad de un instrumento. Sin embargo, pocas veces se piensa en las consecuencias para la salud de llevarlo colgado del cuello o sostenido con la cabeza ladeada para tocarlo durante las horas y horas de ensayo que requieren movimientos de labios y manos ágiles.

Robert Schumann, uno de los grandes compositores de la música clásica, se casó con la hija de su maestro, la también talentosa pianista Clara Schumann, que parió ocho hijos y nunca dejó de dar conciertos. Al quedarse viuda tuvo que aumentar el número de actuaciones para mantener económicamente a la familia.

Fue entonces cuando empezaron los dolores en el brazo de la concertista. Primero durante periodos cortos, más adelante incluso cuando no se sentaba delante del piano. Clara desarrolló un dolor crónico que la obligó a dejar los escenarios y someterse a terapia. El primer diagnóstico fue reumatismo, pero después el dolor se le atribuyó a la sobreestimulación de sus músculos.

«Este caso demuestra de forma impresionante los factores estresantes con los que tuvo que lidiar una compositora de élite en el siglo XIX», comenta Eckart Altenmüller, músico y neurólogo que investiga en el Instituto de Fisiología de la Música y Medicina de Músicos de Hannover (Alemania) sobre «el lado oscuro del virtuosismo» que ha recopilado en trabajos que describen los casos clínicos de músicos como Clara Schumann y Alexander Scriabin. Ver más

Muere obrero aprisionado por una grúa en obras del nuevo puente Pumarejo

Un usuario del servicio Wasapea a EL HERALDO reportó que el accidente laboral se registró a la 1:30 p.m., detrás del anuncio de entrada a la ciudad.

obrero_muerto_en_el_pumarejo_0

Un obrero murió este sábado en la tarde después de que una grúa le cayera encima, en la salida de Barranquilla hacia Santa Marta, donde se desarrolla una parte de las obras del nuevo Puente Pumarejo. Ver más

Alvear: un trabajador grave tras explosión en planta de gas

Un empleado de 35 años de Gases Sudamericanos sufrió quemaduras severas en su cuerpo por un estallido en la línea de oxígeno. Está internado en el Sanatorio Británico

sanatoriobritanico.jpg_1572130063

Un hombre de 35 años pelea por su vida en la terapia intensiva del Sanatorio Británico tras sufrir graves quemaduras en su cuerpo por una explosión en su lugar de trabajo, una empresa de gas de Alvear. La firma es Gases Sudamericanos, ubicada sobre el kilómetro 279 de la ruta 9. Ver más

Lapidaria inspección a tres edificios judiciales

La SRT dice que no cumplen con normas eléctricas y sanitarias y no tienen un plan de emergencia.

16224210De no creer. El edificio del fuero Laboral tiene una instalación de gas precaria que pone en peligro a todos y un patio de luz que se convirtió en un basurero por falta de limpieza y donde, dicen los empleados, las ratas se hacen un “festín”.

16224338

Las exigencias de ley, las quejas del personal y el informe que hace cuatro meses alertó sobre el riesgo de que se incendie el palacio central no fueron suficientes para que los miembros de la Corte de Justicia encaren acciones inmediatas con el objetivo de mejorar los edificios del Poder Judicial y resguardar la vida de sus trabajadores. Una inspección que realizó la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación (SRT) arrojó un resultado lapidario para la sede de Tribunales, el fuero Laboral y la Cámara Civil, ya que están en falta con decenas de normas de higiene y seguridad. Entre las conclusiones más duras, el informe detectó instalaciones eléctricas y escaleras inseguras, vías de escape obstruidas, que no se garantiza la provisión de agua libre de bacterias, ausencia de botiquines de primeros auxilios, falta de un plan de emergencias y hasta baños sucios. Por las infracciones de la patronal, más de 400 empleados judiciales están expuestos a no tener cobertura en caso de sufrir un accidente laboral. Ver más

De la salud en el trabajo a la salud de los trabajadores

De la mano de instituciones de indiscutible prestigio internacional como el NIOSH (National Institute of Occupational Safety and Health) nos llega el concepto de Salud Total de los Trabajadores (Total Worker Health). Un concepto que el NIOSH ha convertido en marca registrada (TWHTM), no con fines exclusivistas sino para preservar la coherencia en su utilización.

Bajo el paraguas TWHTM propone el NIOSH desarrollar intervenciones en favor de la salud y el bienestar de los trabajadores, enfocadas a una doble integración: integración de objetivos e integración de recursos.

La integración de los objetivos de salud comporta dejar de mirar por separado lo que ocurre dentro y fuera del trabajo, es decir, considerar la salud de las personas como algo indivisible que resulta de la interacción de múltiples factores tanto en el entorno laboral como en el de la vida cotidiana. Principios como que trabajadores con mala salud son menos productivos o que trabajadores más sanos pueden ser más seguros y viceversa, refuerzan esta idea de integración desde el punto de vista de la empresa.

unnamed Ver más

Nueva York: Hispano gana demanda de $4 millones por accidente laboral

El obrero, un inmigrante indocumentado, sufrió una caída y la compañía mintió asegurando que no lo habían empleado

El 9 de enero de 2009 Chris, un inmigrante indocumentado hoy de 44 años, se cayó de una escalera defectuosa mientras pintaba una pared en un edificio ubicado en Rego Park, Queens.

El obrero, quien había comenzado a trabajar en ese lugar tres meses antes, cayó de una altura elevada y terminó en el piso con la espalda totalmente golpeada, principalmente por las malas condiciones del piso.

De inmediato fue llevado al Hospital Elmhurst de Queens sin que sus jefes lo acompañaran, y tras un diagnostico médico de su complicada condición, tuvo que ser sometido a una seria cirugía y nunca más pudo volver a trabajar.

Cuando Chris contactó a sus patrones para pedir una compensación por los daños sufridos, los dueños del edificio para el que trabajaba, (las compañías Fannwood Estates, Woods Management), no solo no lo apoyaron para llevar su caso ante la Junta de Compensación Obrera, sino que le dieron la espalda asegurando que no lo conocían y que él nunca había trabajado allí. Ver más