Preocupación de los empresarios por la falta de personal calificado

Desde la Cámara de la Construcción señalaron en Radio 10 que «hay un cuello de botella» que limita el sector.

Entre los empresarios se prendieron las luces de alerta. Es que en la industria temen que la falta de personal capacitado funcione como un obstáculo indeseado a la reactivación que se vive en el sector.

Munir Madcur, vicepresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, mostró su preocupación por las dificultades que encuentran los empresarios para contratar mano de obra especializada.

Madcur explicó que la falta de capacitación puede representar un «cuello de botella que limita el desarrollo del sector por la poca especialización y escasez de mano de obra especializada».

El empresario, a su vez, se mostró contrariado por el déficit en capacitación al decir que «no es posible que no se puedan ocupar puestos cuando la capacitación se puede lograr en seis meses».

Fuente: www.infobae.com

Los porteños no podrán fumar más en espacios públicos

Oficinas, comercios y transporte serán declarados libres de humo. «Se termina la división fumadores y no fumadores», dijo en Radio 10 el legislador porteño Helio Rebot.

Si prospera un proyecto porteño, fumar será sólo posible en el patio trasero y en el hogar. El diputado del Partido de la Ciudad Jorge Giorno elaboró un proyecto antitabaco que, de ser aprobado, prohibirá el cigarrillo en ámbitos públicos y privados. Además, vedará la venta de tabaco a menores de 16 años.

El proyecto, que cuenta con la preaprobación de la Comisión de Salud, podría ser tratado hoy en la sesión habitual de los jueves en el recinto porteño, según confirmaron fuentes legislativas a Infobae.com

El proyecto «prohíbe fumar no sólo en sectores públicos sino también en lugares privados de acceso público», explicó el legislador en Radio 10, y agregó que «se termina con la división de espacios para fumadores y no fumadores».

La letra de la ley establece que se prohíbe fumar en â??todo lugar o espacio de acceso al públicoâ?? sea de la administración pública o privada. Así, no habrá tabaco en cines, shoppings, peloteros, geriátricos, teatros, discotecas o salas de juego.

Lo mismo ocurrirá en medios de transporte público. En el caso de los espacios con lugares reservados para fumadores, si se aprueba el proyecto, se convertirán automáticamente en no fumadores.

Rebot aseguró que actualmente es «inexistente la protección pública dentro de un espacio común», y que «los componentes químicos del cigarrillo duran hasta 15 días». También recordó que por año mueren hasta 40 mil argentinos, entre fumadores pasivos y activos.

«Si no se toman medidas drásticas, condenamos a los empleados a morir por este tema. En la práctica, ellos no tienen nada que ver», puntualizó Rebot.

Con respecto a cómo se implementará el control de la medida, el legislador dijo que se dispondrá de una patrulla de inspectores para recorrer los comercios y se habilitará un número de teléfono para que los vecinos llamen y denuncien a aquellos que violan la normativa.

«De este modo, se habilita un control social, que será más efectivo que el control de los inspectores», explicó Rebot.

Fuente: www.infobae.com

Una niña de 7 años sufrió graves lesiones al caer de una terraza

El accidente tuvo lugar en el partido de La Matanza, cuando la menor cayó al vacío desde unos cuatro metros de altura. Su cuerpo al impactar contra suelo sufrió graves lesiones.

Una niña de siete años de edad sufrió graves lesiones al desplomarse desde la terraza de su casa en la localidad de San Alberto, Partido de La Matanza, informó la policía.

El accidente tuvo lugar esta tarde, cuando la niña jugaba en la terraza de su vivienda de la calle Sombra 4.635 del citado barrio.

En un momento dado la niña perdió el equilibrio y cayó al vacío desde unos cuatro metros de altura, donde su cuerpo impactó contra el jardín de la casa.

Según los dichos posteriores del padre de la víctima, » su hija había subido a la terraza, situación que no fue advertida por los mayores de la casa».

En un primer momento la menor fue trasladada al Hospital Paroissien de San Justo, pero esta noche fue derivada al Hospital de Niños de La Plata, debido a la gravedad de su estado.

La causa fue caratulada como «lesiones» con intervención del Juez de Menores en turno del Departamento Judicial de La Matanza.

Fuente: www.infobae.com

Las películas y los padres, principales influencias en la percepción sobre el tabaco y alcohol de los prescolares

Los niños de dos a seis años cuyos padres fuman, eligirían casi cuatro veces más los cigarrillos al hacer compras para un acontecimiento social. Además, en un juego planteado por especialistas, los niños que ven películas no recomendadas para menores de 13 años o aquellas que requieren la compañía de un adulto por debajo de los 17 años, escogerían cinco veces más el vino o la cerveza a la hora de comprar que aquellos que no ven estos films, según un estudio publicado en el número de septiembre de ‘Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine’.

La mayoría de los estudios de prevención del consumo de tabaco y alcohol se refieren a los adolescentes, pero la exposición temprana a estos hábitos a través del ámbito familiar, la sociedad o los medios puede tener influencia en estos niños y pueden incluso contemplar su consumo antes que otros niños, según indica el artículo. Así, al ser las actitudes de los niños difíciles de determinar debido a su limitado lenguaje, los investigadores plantearon un juego en el que el niño invitaba al investigador a ver una película y a tomar algo de comer, por lo que estos debían hacer la compra.

Los niños compraron una media de 17 de los 73 productos de la tienda. De los 120 niños participantes en el estudio, 34 – un 28,3 por ciento – compraron cigarrillos y un 61,7 por ciento, alcohol.

Los niños adquirieron 3,9 veces más tabaco si sus padres fumaban y aquellos cuyos padres consumían vino o cerveza al menos una vez al mes elegían estas bebidas alcohólicas tres veces más que aquellos cuyos padres no bebían. Este porcentaje se incrementaba hasta 2 veces más si los niños veían películas no recomendadas para menores de 13 años o las no recomendadas para menores de 17 sin acompañamiento de un adulto.

«Los datos del estudio indican que los niños están especialmente atentos al uso del tabaco y el alcohol en los ámbitos sociales que le rodean», comentó Madeline A. Dalton del Colegio Dartmouth en Hanover. «Bastantes niños distinguían también la marca de fábrica de los cigarrillos, como muestra el caso de un niño de seis años que podía identificar la marca de fábrica de cigarrillos que él había comprado pero no podría hacerlo con la marca de su cereal preferido», subrayó.

Madrid, 06 de septiembre de 2005 (EP)

Encuesta de Salud de Canarias de 2004

Entre los datos extraídos de la última Encuesta de Salud de Canarias de 2004 sobresale el hecho de que un 14% de los canarios entre 30 a 44 años padece algún tipo de acoso psicológico en su lugar de trabajo. Este acoso laboral, también llamado mobbing, se produce por parte de un superior o de algún compañero y causa problemas de concentración, estrés y apatía en el trabajador acosado. La Encuesta de Salud de Canarias 2004 revela que tanto hombres como mujeres sufren este tipo de hostigamiento por igual.

Atendiendo a los datos en función de la edad se aprecian diferencias notables. Así, es la población de entre 30 y 44 años la que más se siente hostigada psicológicamente en su trabajo. El 17,7% de este grupo admite haber sufrido mobbing alguna vez, frente al 12,5% de la población comprendida entre los 45 a 64 años».

Sanidad reconoce el mobbing como «enfermedad derivada del trabajo y suele comenzar con un cambio de actitud drástico por parte de los jefes y/o de los compañeros de trabajo. Un cambio que tiende a aislar a la persona que lo sufre y la convierte en objeto de todo tipo de burlas y comentarios jocosos que hacen mella en su autoestima. El acosador suele desprestigiar el trabajo de la persona sometida e incluso deja de asignarle tareas».

http://www.la-opinion.com

Treinta alumnos marplatenses intoxicados por fuga de gas

Se debió a un caño en mal estado dentro del colegio. Fueron trasladados al hospital zonal. Los escolares son alumnos de sexto grado.

Cerca de treinta alumnos de una escuela primaria de Mar del Plata sufrieron síntomas de intoxicación a raíz de un escape de gas, y fueron trasladados a un hospital, informaron autoridades escolares.

Directivos de la Escuela Provincial 16 Pedro Goyena, ubicada en Falucho 4070 de esta ciudad, informaron hoy a distintos medios marplatenses que 22 alumnos del sexto año fueron trasladados con signos de intoxicación con gas.

Además, precisaron que un caño de gas en mal estado fue el que provocó la pérdida y aseguraron que en el mismo momento se evacuó completamente el establecimiento.

Varias ambulancias trasladaron a los alumnos al Hospital Materno Infantil de Mar del Plata, en tanto la directora solicitó por las radios locales que los padres concurran al establecimiento a retirar a sus hijos.

Fuente: www.infobae.com