Esperan apagar hoy el incendio en el depósito de combustibles de Buncefield

Todavía siguen encendidos tres de los 20 depósitos. El fuego desatado el domingo obligó a evacuar a 2.000 personas, dejó 43 heridos y provocó una nube de humo negro que cubrió gran parte del sur de Inglaterra.


Todavía siguen encendidos tres de los 20 depósitos. El fuego desatado el domingo obligó a evacuar a 2.000 personas, dejó 43 heridos y provocó una nube de humo negro que cubrió gran parte del sur de Inglaterra. (Foto AP)

Los bomberos que combaten el fuego que todavía afecta a tres de los 20 depósitos de combustibles del centro de almacenamiento de Buncefield, cerca del aeropuerto de Lutton, en el sur de Inglaterra, esperan poder acabar hoy con el incendio, que comenzó el domingo por la mañana y que obligó a evacuar a 2.000 personas.

El combate contra las llamas fue retomado a primera hora por los más de 150 bomberos que trabajan en el lugar después de que se viera interrumpido ayer ante el temor de que explotara un depósito con una sustancia altamente volátil.

“Estamos relativamente seguros de que seremos capaces de apagar hoy el fuego. Sabemos lo que necesitamos hacer y cómo hay que hacerlo», dijo Roy Wilsher, jefe del Cuerpo de Bomberos de Hertfordshire, al norte de Londres.

El gigantesco incendio arrasó el centro de combustibles de Buncefield, el quinto más grande del Reino Unido, provocó una nube de humo negro que cubrió gran parte del sur de Inglaterra y causó heridas a 43 personas, de las cuales sólo una continúa internada. También despertó temores sobre sus eventuales daños sanitarios y ecológicos (Edición impresa).

Treinta y seis familias pasaron la noche en albergues improvisados y las autoridades llamaron a quienes viven cerca del complejo a permanecer en sus casas y mantener cerradas todas las puertas y ventanas por la fuerte humareda. Las escuelas en un radio de 17 kilómetros permanecen cerradas.

Para combatir el fuego ya se usaron 15 millones de litros de agua y 250.000 litros de espuma concentrada. En las tareas participan 26 camiones de bomberos y otros 20 vehículos de apoyo.

El centro de almacenamiento tiene veinte depósitos, cada uno de ellos con capacidad para 13,5 millones de litros. Pertenece a las petroleras Texaco y Total y desde allí se suministra combustible a los principales aeropuertos de la capital británica.

Fuente: Diario Clarin

El peor incendio de Europa comenzó a ceder

Los bomberos reanudaron las tareas de extinción luego de que los expertos comprobaron que las instalaciones eran seguras. Se apagaron 17 de los 20 depósitos y prevén hoy sofocar el fuego.

(EFE). Los bomberos que tratan de sofocar el incendio en un centro de distribución de combustible al norte de Londres reanudaron hoy las labores de extinción tras haberlas interrumpido horas antes ante el temor de nuevas explosiones.

Las tareas se retomaron después de que un grupo de expertos comprobase que era seguro permanecer en las instalaciones siniestradas, próximas a la localidad de Hemel Hempstead, en el condado de Hertfordshire.

El siniestro, considerado el peor incendio en Europa desde 1945, propagó el humo por Francia y España.

La columna de humo llegó a Francia tras cruzar el Canal de La Mancha, amenazando ahora a España.

El jefe del cuerpo de bomberos de Hertfordshire, Roy Wilsher, señaló que las condiciones en las que se trabaja son «muy duras», ya que el viento estaba arremolinando la densa nube de humo y obstaculizaba sus esfuerzos.

De momento, los bomberos lograron sofocar el fuego en 17 de los 20 depósitos de combustible afectados, cada uno de ellos con capacidad para 13,5 millones de litros, según un portavoz de los servicios de emergencia.

El siniestro, considerado el peor incendio en Europa desde 1945, se declaró este domingo en el centro de distribución de carburante de Buncefield, el quinto más grande del Reino Unido.

Las autoridades informaron esta tarde de que sólo una persona de las 43 que resultaron heridas continúa ingresada en un hospital.

Las instalaciones, copropiedad de los gigantes petroleros Texaco y Total, suministran combustible a los principales aeropuertos que abastecen a la capital británica, entre ellos el de Luton, a sólo 16 kilómetros, y el de Heathrow.

Unas 70 escuelas permanecerán cerradas y también la autopista que atraviesa el condado.

Fuente: www.infobae.com

Temen una nueva explosión por el incendio en Gran Bretaña

Los bomberos ya habían controlado el fuego en la mitad de los tanques incendiados, pero tuvieron que interrumpir las tareas. El desastre se inició ayer por la madrugada en un predio operado por las empresas Total y Texaco.


HUMO NEGRO. Es a 40 kilómetros de Londres. El fuego se inició ayer por la madrugada tras una serie de explosiones. (Foto: AP)

Los bomberos que hoy intentaban apagar el gigantesco incendio en un depósito de combustible cerca de Londres debieron hacer una pausa en sus operaciones debido al riesgo de una nueva explosión. «Interrumpimos las tareas ante la posibilidad de que estalle un tanque que podría contener un carburante muy volátil», afirmó el jefe de bomberos del condado de Hertfordshire, Roy Wilsher.

Los trabajos para sofocar el fuego que arde desde la madrugada de ayer en el centro de Buncefield empezaron esta mañana y fueron suspendidas esta tarde. Esta interrupción representa un «revés temporal» en la lucha contra las llamas, señaló Wilsher, aunque aclaró que espera que los bomberos logren sofocar el fuego durante la próxima madrugada.

El jefe de bomberos aseguró que hasta el momento de la interrupción, las tareas para sofocar el incendio habían dado buenos resultados. «El fuego de doce de los veinte tanques ya fue sofocado», precisó Wilsher, quien destacó que «este es el mayor incendio de este tipo en Gran Bretaña y en Europa», desde fines de la Segunda Guerra Mundial.

El incendio se desató en un predio de Buncefield, cercano a Hemel Hempstead, a unos 40 kilómetros de Londres, que operan las compañías Total y Texaco y forzó a que fueran evacuadas 2.000 personas. Como consecuencia del siniestro se registraron 43 heridos, dos de ellos de gravedad.

Apenas comenzó el fuego, el viceprimer ministro británico John Prescott visitó el lugar y ofreció ayuda del gobierno, pero los servicios de seguridad, los bomberos y los hospitales consideraron que no se necesitaban refuerzos.

Hasta el momento no hay ninguna evidencia que indique que pueda haberse tratado de un ataque terrorista. «No hay nada que indique otra cosa que un accidente. Pero estamos abiertos a todas las posibilidades», dijo ayer Frank Whiteley, jefe de la Policía de Herfordshire, en un intento de calmar a los británicos que acababan de despertar y temían ser víctimas de otro ataque terrorista.

Al menos la mitad de la planta fue destruida. Las llamas alcanzaron los 70 metros y una inmensa nube negra se extendió desde el norte hacia el sur del país. El depósito contiene liquido inflamable altamente volátil y combustible de aviación, que provee a los aeropuertos de Heathtrow y Lutton, y a otros regiones del país con instalaciones subterráneas. La BBC informó que la explosión se escuchó aun en el norte de Francia y Holanda.

Fuente: Diario Clarin

Extinción de Incendios: Plan de Revisión de Equipos


Fuente foto: semael-epi.com

En la organización de un plan de prevención y protección contra incendios en un centro de trabajo se debe tener en cuenta que es tan importante la elección de los equipos de protección más adecuados, como un buen programa de mantenimiento con las revisiones necesarias, además obviamente, de la adecuada formación teórico-práctica del personal.

Las instalaciones y los elementos de lucha contra incendios están ideados para actuar cuando ocurra la emergencia, pero lo más probable es que estén largos periodos sin que tengan que intervenir. Además, hasta que no se utilizan, no se puede asegurar totalmente su eficacia. Se debe considerar también que el exceso de confianza en una instalación, que por desconocimiento no esté en condiciones seguras de actuación, acrecienta el riesgo existente. Todo esto conduce a la necesidad de tener un buen programa de mantenimiento de dichas instalaciones y elementos de lucha contra incendios, que incluya la descripción de las pruebas a realizar y la frecuencia correspondiente. En la fase de la ingeniería básica de las mencionadas instalaciones y para la buena elección de los medios contra incendios se deberán seguir unos criterios prácticos basados en las reglamentaciones existentes y en las experiencias de los profesionales de la lucha contra incendios.

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo – Min. de Trabajo y Asuntos Sociales (España)

Recibido a tarves de «E-Newsletter Seguridad Hoy Express»- volumen I – número 23, diciembre 2005, de Coastal Training Technologies Corp.

La peor catástrofe en Europa desde la Segunda Guerra Mundial

Los bomberos tardarán días en apagar el incendio desatado ayer en un centro de combustible en Londres. Se usarán 250.000 litros de espuma mezclados con agua. Imágenes impactantes.

Los bomberos continúan hoy luchando para apagar el espectacular incendio declarado el domingo tras una serie de explosiones en el centro de combustible de Buncefield, al norte de Londres, que dejaron 43 heridos, dos de ellos graves.

Los bomberos tratan de sofocar el incendio, el peor ocurrido en el Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), con unos 250.000 litros de espuma mezclados con 25.000 litros de agua que se van a verter sobre el lugar del siniestro.

Según la agencia EFE, esa aparatosa operación, que se prolongará esta mañana durante cuatro horas, debería haber comenzado la pasada medianoche, aunque se aplazó por temor a la falta de suministro de agua. «Sabremos a mediodía de hoy si nuestro plan va a ser efectivo o no», afirmó Roy Wilsher, el jefe de bomberos del condado de Hertfordshire, al norte de la capital británica.

Los expertos pronostican que los bomberos pueden tardar aún varios días en sofocar completamente el gigantesco incendio, que lanzó al cielo bolas de fuego y un denso humo negro.

El depósito de combustible sigue en llamas, mientras una gigantesca nube de humo negro se ha propagado por gran parte del sur de Inglaterra.

La Policía recomendó hoy a los residentes de la zona que permanezcan en sus casas con las ventanas y las puertas cerradas.

El fuego, cuyas causa aún se desconoce, empezó a primera hora de la mañana del domingo y obligó a evacuar a unas 2.000 personas que viven cerca del lugar.

Aunque los expertos aseguran que el humo es, en el peor de los casos, de muy baja toxicidad, el hecho de que se haya recomendado a los vecinos de las localidades próximas encerrarse en sus casas y no abrir puertas ni ventanas ha provocado cierta inquietud.

El humo es irritante y puede causar escozor en los ojos y en algunos casos náuseas, si bien las personas con problemas respiratorios son, en cualquier, caso las más expuestas ya que pueden sufrir ataques de asma, según las autoridades sanitarias.

Veinte depósitos de combustible, cada uno con capacidad para 13,5 millones de litros, se han visto afectados por las llamas.

Las instalaciones de Buncefield, copropiedad de los gigantes petroleros Texaco y Total, suministran combustible a los principales aeropuertos que sirven a la capital británica, entre ellos el de Luton, a sólo 16 kilómetros, y el más lejano de Heathrow.

El incendio no afectó a los vuelos programados este domingo en el aeropuerto de Luton, aunque los aterrizajes de Heathrow sufrieron algunos retrasos por culpa del humo.

Fuente: www.infobae.com

Explotó un depósito de combustible cerca de Londres: 43 heridos y 2.000 evacuados

La Policía británica asegura que fue un accidente. El lugar el un centro de distribución para los principales aeropuertos de Inglaterra y está a tan sólo 32 kilómetros de la capital.


Fuente de la imagen: Diario La Capital

Uno de los centros distribución de combustible más importantes del Reino Unido, que sirve a los principales aeropuertos de Londres fue escenario esta mañana de una serie de explosiones – de origen desconocido – que causaron un enorme incendio en la zona, con llamas de hasta veinte metros, y varios heridos. El siniestro dejó 43 personas heridas y más de 2.000 evacuados, según las últimas informaciones de la policía.

Aún se desconoce la causa exacta del hecho, pero la policía parte de la hipótesis de un accidente y ya se encargó de desmentir algunas versiones que circulaban sobre un supuesto avión visto sobrevolando a baja altura.

Dos de los heridos se encuentran hospitalizadas en estado grave, según las mismas fuentes, lo que parece casi un milagro dado la espectacularidad del incendio, que dio origen a enormes columnas de humo que, empujadas por el viento, se extienden en forma de nube por el sur del país.

La noticia de la explosión en uno de los más importantes centros de distribución de combustible del Reino Unido hizo que muchos ciudadanos se lanzaran a la calle inmediatamente y se dirigieran a las estaciones de servicio, lo que causó el caos de tránsito en la zona.

Las autoridades se han apresurado a asegurar a la población que el suministro de gasolina está garantizado porque hay otros centros que pueden tomar el relevo en caso necesario.

En cuanto a las consecuencias para la salud de la nube de humo, la responsable de sanidad del condado de Herfordshire, Jane Halpin, señaló que puede afectar a personas con asma y otros problemas respiratorios.

Al menos 2.000 personas que viven en las proximidades del lugar del siniestro fueron evacuadas de sus casas y serán albergadas en centros deportivos, refugios del Ejército de Salvación y viviendas de familiares y amigos.

Las autoridades pidieron a los vecinos de las localidades próximas que cierren puertas y ventanas y permanezcan en sus casas, y han recomendado a los curiosos que se abstengan de acercarse al lugar de la explosión.

El fuego afectó a veinte depósitos de combustible, y no se descartan nuevas explosiones. El depósito de Buncefield, donde se produjo el incendio, fue construido hace cincuenta años, y aprovisiona también de combustible a los aeropuertos que sirven a Londres, desde el más próximo, el de Luton, situado a sólo 16 kilómetros, hasta los de Heathrow o Gatwick.

Se encuentra en las inmediaciones de la localidad de Hemel Hempstead, cuyos vecinos se han quejado más de una vez de la proximidad a sus casas de una instalación semejante.

Fuente: Diario Clarin