Muere trabajador en accidente de oleoducto

Nuevo accidente, pero esta vez en el oleoducto Nor Peruano.


Nuevo accidente, pero esta vez en el oleoducto Nor Peruano.

HUBO MALA MANIOBRA

– Hecho se produjo el viernes en el lote de petróleo que opera la compañía Pluspetrol, en las cercanías de Iquitos.
– Gerente de la empresa explicó que fue durante manipulación de â??herramienta de hierroâ??
– Hay otro empleado herido.

Parecía tratarse de una nueva rotura del ducto de Camisea en apenas una semana, pero no. Lo que se produjo fue un accidente en el oleoducto Nor Peruano: un obrero murió y otro quedó herido cuando trabajaban en un lote de petróleo que opera la compañía argentina Pluspetrol en las cercanías de la ciudad de Iquitos.

El gerente general de Pluspetrol en Perú, Norberto Benito, afirmó a Canal N que el accidente se produjo el viernes en la noche, cuando los operarios se encontraban en el Lote 1-AB de la empresa.

El ejecutivo precisó que â??una herramienta de hierroâ?? que se usa en el lote golpeó a los dos empleados y produjo la tragedia.

No fue explosión

El representante de Pluspetrol negó tajantemente informaciones iniciales que afirmaron que la muerte del obrero se produjo por una explosión en el oleoducto Nor Peruano, que es propiedad de la estatal PetroPerú.

â??Cuando nos avisaron, constituimos una especie de comité de crisis, porque trabajamos para que no haya ningún accidente. Naturalmente eso nos golpea porque quiere decir que fracasamos en el tema de seguridadâ??, indicó.

Datos

FISCAL�A. El gerente de Pluspetrol informó que el cuerpo del trabajador fallecido fue llevado a la morgue de Iquitos, y que el empleado herido fue trasladado a Lima de emergencia en un avión.

ANTECEDENTE. El accidente se produjo una semana después de que el gasoducto de Camisea sufriera la quinta rotura. Esta obra fue construida y es administrada por el consorcio Transportadora de Gas de Perú, que tiene a Pluspetrol entre sus principales integrantes.

Fuente: www.larepublica.com.pe

Recibido a traves del grupo de e-mail MESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – MSST (http://es.groups.yahoo.com/group/Rst-Peru/)

El mobbing llegó a Entre Ríos

La Legislatura provincial aprobó una ley a favor de los trabajadores estatales y privados. Define como violencia laboral a cualquier ataque contra la integridad moral, física, sexual, psicológica o social. Prevé multas de entre 10 y 50 sueldos. Ante una denuncia la Dirección Provincial del Trabajo convocará a una audiencia entre las partes y luego tendrá un plazo de 48 horas para resolver.

Fuente: www.diariojudicial.com

Incendio en un jardín de infantes

El establecimiento estaba repleto de niños cuando se iniciaron las llamas. Una dotación de bomberos trabaja en el lugar.

Un incendio se registró en un prejardín de la calle 9 de Julio al 750, en la provincia de Córdoba, según informa el sitio de Cadena 3.

La maestra aseguró que los 20 niños que se encontraban en clase en el momento del incendio se encuentran en â??perfectoâ?? estado de salud.

Una dotación de bomberos intenta sofocar las llamas.

Fuente: www.infobae.com

"Hay que evitar las tragedias, no cobrar multas"

El coordinador de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Trabajo provincial, Héctor Carletti, insistió con la idea de que «el principal objetivo de los controles debe ser la prevención de accidentes, no la sanción a las empresas cuando ya se produjeron». Básicamente, «porque la vida no tiene precio» y su función es «evitar las tragedias, no cobrar multas». Carletti explicó también que la seguridad laboral se apoya sobre «cuatro patas»: la «responsabilidad fundamental» e indelegable de los empresarios, la presencia «en planta» de un ingeniero especialista en la materia que cumpla con la cantidad de horas reglamentarias, los controles que por ley deben realizar las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) y las inspecciones que encara la propia secretaría, que es la que tiene «poder de policía». Además, la colaboración entre el Estado y los gremios también resulta indispensable porque esas organizaciones son las que más conocen las condiciones de trabajo de sus afiliados y pueden denunciar los incumplimientos empresarios. Por eso, afirmó el funcionario, en las inspecciones para el sector de la construcción la secretaría trabaja actualmente codo a codo con la Uocra (gremio de la construcción).

Fuente: Diario La Capital

En un año, 6 albañiles muertos y 10 heridos

Hoy lanzan en Rosario un operativo contra los accidentes en la construcción. Ante la falta de datos oficiales actualizados, La Capital hizo su propia cuenta sólo a partir de los casos publicados.


El oficio de albañil sigue contándose entre los más peligrosos.

Sólo entre febrero de 2005 y febrero de 2006, 16 operarios sufrieron accidentes mientras trabajaban en obras de Rosario y el Gran Rosario y seis de ellos perdieron la vida. Los datos surgen del archivo de La Capital porque no existen estadísticas oficiales actualizadas sobre esos accidentes (las últimas procesadas por la Superintendencia de Riegos del Trabajo de la Nación datan de 2004 y no tienen desglosada la jurisdicción donde se produjeron). De cualquier modo, el coordinador de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Trabajo provincial, Héctor Carletti, aclaró que la mayoría de esas muertes no podrá aparecer en los registros oficiales porque fueron de trabajadores autónomos, sobre los que el organismo no tiene control; para luego afirmar que en los últimos años sólo se verificaron «dos o tres muertes» en obras en construcción. Aun así, con los más de 200 edificios que están levantándose hoy sólo en el centro de Rosario, admite que los riesgos se acrecientan. Una tendencia que incluso reconoce la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en todo el país.

Con ese panorama, hoy comenzará un megaoperativo de control en el Gran Rosario a cargo de la Superintendencia y del área de Higiene y Seguridad que coordina Carletti. Las recorridas se extenderán durante toda la semana y procurarán abarcar la mitad de las obras céntricas.

Según destacó Carletti, su gestión puso especial énfasis en los controles sobre la construcción porque los accidentes en el sector suelen ser graves o directamente mortales.

De hecho, de los registros periodísticos de este diario sólo del último año surge con claridad que, sobre 16 accidentes informados a la prensa, seis fueron mortales y ocho revistieron gravedad, con apenas dos casos de heridas leves.

Las caídas de altura fueron la causa de accidente mayoritaria, seguida de derrumbes durante tareas de demolición. De esos casos, tres se dieron en Funes, uno en San Lorenzo, otro en Capitán Bermúdez y el resto en Rosario.

Al respecto, Carletti aseguró que las falencias encontradas en obras con más frecuencia son la ausencia de barandas para evitar caídas, operarios a cargo de trabajos de altura sin atar y falta de protección eléctrica y mecánica.

Seguridad, calidad y productividad
Esto ocurre, según detalló el funcionario, pese a que en los últimos tiempos se vienen realizando entre 190 y 210 controles por mes, cuando «durante años no se hacían más que 30». Para realizar ese trabajo se pasó de cinco a doce inspectores.

«En las reuniones con las cámaras (por ejemplo, de la construcción) vivimos reiterando que primero está la seguridad de los trabajadores, segundo la calidad y tercero la productividad», explica Carletti. «La idea es que necesitamos empresas socialmente sustentables», dijo.

Aun así, el funcionario sostuvo que los mayores índices de accidentes en obras de la zona se producen en el cordón industrial, por ejemplo, en puertos y cerealeras, y afectan a operarios de montaje que trabajan para empresas contratistas, las que «cambian constantemente de rubro y actividad».

Fuente: Diario La Capital

Suman 28 los mineros muertos por explosiones en yacimientos chinos

Además, otras nueve personas se encontrarían desaparecidas. Los accidentes se produjeron en minas en el centro y norte del país, por la elevada densidad de gas.

(EFE). Al menos 28 mineros fallecieron en dos explosiones registradas en sendos pozos de carbón del norte y el centro de China, confirmaron hoy fuentes de la Administración Estatal de Seguridad Laboral.

En una de las minas siniestradas, situada en la región autónoma de Mongolia Interior (norte), los equipos de rescate hallaron en las últimas horas los cadáveres de cinco personas, elevando a 17 el número de fallecidos (cinco continúan atrapados).

La explosión se produjo en la madrugada de hoy en el pozo de Rongsheng, en el pueblo de Jiudonggou, cuando 34 trabajadores trabajaban en su interior (sólo 12 lograron salir por su propio pie tras la deflagración).

La compañía minera había solicitado permiso para explotar el pozo, pero todavía no había recibido todas las licencias necesarias, en un caso más de operación ilegal de minas chinas.

En el segundo accidente, 11 mineros fallecieron en una mina de la provincia central de Hunan.

El accidente se produjo ayer, domingo, a las 17.00 hora local (09.00 GMT) en el pozo de Gaopin, de propiedad pública y con una producción anual de 20.000 toneladas.

La elevada densidad de gas dificultó desde el primer momento las tareas de rescate, explicaron a EFE fuentes de la Administración.

Las minas de carbón chinas registran un 80 por ciento de las muertes en el sector mundial, con 6.000 fallecidos cada año, debido a la antigüedad de los pozos y a que los propietarios anteponen la productividad a las medidas de seguridad, entre otros factores.

El carbón abastece todavía cerca del 70 por ciento de las necesidades energéticas del país.

Fuente: www.infobae.com