Cuatro procesados por el derrumbe de un shopping

Son tres arquitectos y un ingeniero. Tenían a su cargo el control de las estructuras para la remodelación. El accidente ocurrió en febrero de 2005 en Rosario.

La Justicia dictó el procesamiento por el delito de lesiones culposas de cuatro arquitectos que tenían a su cargo el control técnico de las estructuras montadas para realizar las obras de remodelación del Shopping Paseo del Siglo, que en febrero de 2005 se desplomaron imprevistamente sobre la planta baja del centro comercial con el saldo de cuatro mujeres heridas.

En una extensa resolución – donde abundó la testimonial de los imputados, las víctimas, testigos ocasionales, trabajadores y funcionarios municipales, más una completa pericia técnica -, el juzgado de Instrucción Nº 9, a cargo de Carlos Carbone, concluyó que se reunieron las pruebas necesarias para imputarles a los profesionales el delito de «lesiones culposas», por su impericia al frente de la obra.

Por casualidad, ese día no ocurrió una catástrofe mayor, por la hora en que ocurrió el siniestro, a las 14.30, y el gran flujo de personas que transitan por la galería comercial, ubicada en Córdoba 1640, y con salidas por Roca y Rioja. El derrumbe de la estructura tubular que sostenía a los obreros y al escombro quitado de las paredes, se acumuló de tal manera que generó un peso mayor al que podían soportar los andamios, que cedieron y arrastraron todo a su paso – hierro, madera, concreto – hasta caer a la planta baja.

Más tarde se conocería la identidad de quienes vivieron momentos de desesperación: Claudia Rodríguez, Claudia Máxima Abrahan, Florencia Espósito, y Valeria Bauzas, las cuatro mujeres heridas.

Lo cierto es que Carbone se abocó a la investigación del hecho y acumuló las pruebas suficientes para determinar quiénes fueron los responsables de contratar, montar, ejecutar y custodiar técnicamente todos los aspectos de la obra, así como la estructura colapsada en el ala norte de la galería de compras. Se trata de tres arquitectos y un ingeniero civil (el juez prefirió mantener en reserva sus identidades) que tuvieron injerencia en distintos aspectos – como la fiscalización, higiene y seguridad de las obras, y los cálculos de resistencia de la estructura para ese caso -, por el que se resolvió su procesamiento.

Para el magistrado, la conducta de los arquitectos fue «haber realizado tareas como encargados de obra, con imprudencia o negligencia, y/o impericia en el ejercicio de su profesión, y/o incumplimiento de los reglamentos o deberes a su cargo, al efectuarse un cálculo incorrecto de la resistencia de la estructura, o no usarla para los fines para los que fue erigida, o no dar instrucciones o vigilar que los obreros a su cargo lo hicieran de una manera correcta». Y la del ingeniero (de la empresa Ribron Estructuras Tubulares) «haber aportado una estructura no apta para las tareas que se debían realizar, lo que provocara el derrumbe», tal cual dice la resolución.

El colapso

La pericia técnica estableció que la plataforma que colapsó cubría la superficie a demoler y permitía la circulación y acceso del personal que estaba realizando esa tarea. La estructura «era de trabajo», dice el informe, y aclara que por sus características y por el uso dado hasta el momento del derrumbe, desde el punto de vista estructural «no cumplió con las condiciones requeridas».

La pericia indica que había unos 14 mil kilos de escombros acumulados sobre las tarimas al momento de caer, resalta que el motivo preciso del derrumbe es incierto y menciona diversas fallas, como falta de ajuste, rotura de uniones, imperfección de material o defecto de armado, entre otras.

De lo obrado en el expediente, finalmente Carbone pudo delimitar ciertas funciones específicas de las firmas abocadas a las reformas. Un estudio de arquitectura conformado por dos de los profesionales realizaba el proyecto y dirección de la obra. Esta firma «debió prever la posibilidad de riesgo y anticiparse, tomando los recaudos necesarios, tales como realizar los cálculos o contratar personal idóneo a tales fines», indica el escrito del juez. Lo mismo le cabe a la firma CEO Construcciones, contratada para realizar la demolición de la estructura de hormigón.

En cuanto a Ribron Estructuras Tubulares «tiene responsabilidad por impericia al construir la estructura tubular desmoronada».

Así, Carbone determinó que la conducta de los cuatro profesionales imputados «produjo un resultado dañoso, que fue las lesiones sufridas por las cuatro mujeres heridas» y dictó su procesamiento.

Fuente: Diario La Capital

Salta: nena murió ahorcada jugando en el patio de su casa

Salta. Una nena de 8 años murió ahorcada en la localidad salteña de General Mosconi, cuando, por causas que se investigan, apareció con una sábana atada al cuello que colgaba de un árbol de pomelo, donde estaba jugando, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer, cuando la niña jugaba en el patio de su casa, ubicada en la periferia de esa localidad, con un cajón de gaseosas vacío, en el fondo de la casa, donde hay una planta de pomelo.

La policía informó que, de acuerdo a las pericias realizadas, la niña habría atado un pedazo de sábana al cuello, se subió al cajón y amarró la tela a una rama del pomelo, pero por causas que se desconocen, el cajón se le habría dado vuelta y la pequeña quedó colgada del cuello al árbol.

La niña fue encontrada por su madre, identificada como Beatriz Salazar, de 33 años, quien mientras la niña jugaba en el patio, estaba en el interior de la vivienda realizando tareas domésticas, señalaron las fuentes consultadas. (Télam)

Fuente: Diario La Capital

Una explosión de un oleoducto dejó más de 80 muertos en Bagdad

Ocurrió cuando numerosas personas se congregaban cerca del establecimiento para robar petróleo. Casi la mitad de los cadáveres están carbonizados e intentan identificar al menos a 40 de ellos.

(EFE).- Al menos 82 personas murieron y 150 resultaron heridas en la explosión de un oleoducto en las cercanías de la ciudad de Diwaniya, capital de la provincia de Al Qadisiya, a 200 kilómetros al sur de Bagdad, informó hoy un portavoz de la Policía.

La explosión se produjo poco después de la medianoche de hoy cuando numerosas personas se congregaban cerca del oleoducto aparentemente para robar petróleo, dijo a los periodistas el coronel Saleh Karim.

La fuente indicó que al menos 150 personas sufren heridas de diversa consideración, que casi la mitad de los cadáveres están carbonizados y que las autoridades intentan identificar al menos a 40 de ellos.

Fuentes policiales habían informado en un principio de que la explosión había causado la muerte de al menos 17 personas y heridas a otras varias.

El suceso ocurrió en la localidad de Al Sudeir, a 25 kilómetros al sur de Diwaniya, cuando «muchas personas perforaron el oleoducto para extraer gasolina», dijo Karim, que atribuyó lo sucedido a una «chispa».

Karim explicó que el oleoducto se utilizaba para transportar gas licuado antes de la primera guerra del Golfo (1991), pero desde hace varios años servía para el transporte de gasolina.

Desde la invasión de Irak, en marzo del 2003, este país padece escasez en los productos derivados de petróleo, especialmente gasolina, y son normales las filas de vehículos en las gasolineras del país.

Diwaniya es escenario desde hace varios días de violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad iraquíes y milicianos chiíes, que solo ayer causaron al menos 70 muertos.

Fuente: www.infobae.com

Gurúes – Frederick Herzberg

Célebre especialista en motivación y creador de la teoría de la higiene

Frederick Herzberg (1923-2000) es el fundador de una teoría de la motivación humana según la cual el desempeño de las personas es afectado por dos factores: la motivación y la higiene. Una empresa necesita buenos factores de higiene para asegurar que el empleado esté satisfecho en su trabajo. Luego, requiere factores de motivación para elevarlo al máximo rendimiento.

Los factores de higiene incluyen las condiciones laborales, el salario, el estatus, la seguridad en el empleo y la calidad de las relaciones interpersonales. Los factores de motivación abarcan los logros, el reconocimiento de los logros, la responsabilidad, el avance y el crecimiento.

Fuente: www.materiabiz.com

Pánico en un Fonavi por un incendio en una de las torres

El fuego se desató en un departamento con cuatro chicos. El humo impidió bajar a muchos vecinos. No hubo víctimas, pero 21 personas sufrieron principio de asfixia.

Un incendio en un departamento Fonavi de Sánchez de Thompson 22 causó ayer pánico entre los vecinos de la torre y de los otros monobloks. El fuego se desató a las 10 en el 7º 2 de la torre D, con cuatro chicos de 17, 16, 13 y 10 años adentro. Aparentemente, una estufa de cuarzo tocó un colchón y las llamas pronto se hicieron incontrolables, llenando los palieres de los 10 pisos con un humo denso y altamente tóxico. En pocos minutos llegaron unidades de la policía, Defensa Civil, Central de Emergencia, Guardia Urbana y nueve ambulancias, que no cesaron de atender a vecinos con principios de asfixia. Cuando por fin arribaron los bomberos, que tardaron 25 minutos (ver aparte), el fuego fue controlado y comenzó la angustiosa tarea de recorrer departamento por departamento (hubo que romper rejas, cerraduras y hasta puertas) para confirmar que no quedara nadie dentro. «Afortunadamente, no hubo víctimas», coincidieron todos los responsables del operativo.

Las llamas se desataron en el departamento que habita la familia Mendoza, formada por el padre, Teófilo; la madre, Delia Mirta Ledesma; una hija, un hijo y cuatro nietos. A la hora del siniestro la mujer estaba trabajando (cuida a una anciana) y el hombre había llevado a su hija hasta el banco. Adentro habían quedado todos los menores y, aparentemente, en un descuido, una estufa tocó un colchón.

El problema fue que los primeros materiales en arder provocaron un humo muy tóxico y espeso que ganó palieres y escaleras. Los vecinos que pudieron bajaron a tiempo, pero mucha gente no logró hacerlo por miedo a asfixiarse y la total falta de luz, ya que el gas y la electricidad fueron rápidamente cortados.

Así, además de las llamas que salían desde las dos ventanas del 7º 2, también pudo verse a gente desesperada de otros departamentos pidiendo auxilio, impedida de salir. «Era de terror, no se podía respirar y había algunos que hasta se querían tirar del miedo», graficó una de las vecinas del mismo piso siniestrado.

Uno de los casos más desesperantes tuvo como protagonista a Soledad, de 26 años, que vive en el 10º y estaba sola con su beba, de apenas tres meses. Cuando se dio cuenta de que no podría bajar, corrió con otra vecina, Alicia, de 65, hasta la terraza, pero encontró cerrada la salida. Desesperada, resolvió romper el vidrio de la puerta y sostener «colgando» hacia afuera a la criatura para que no se asfixiara.

Tras ser rescatada, y mientras los médicos del Sies la asistían con oxígeno, Soledad y su vecina no paraban de llorar, aun después de enterarse de que la beba ya había sido revisada y estaba bien.

En total, se atendió a 21 personas con distintos grados de asfixia, cuatro de ellas menores, y sólo una mujer debió ser internada en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez con un traumatismo dorsolumbar que obligó a bajarla en tabla larga hasta la ambulancia.

El director de Defensa Civil, Marcos Escajadillo, confirmó que el operativo se desarrolló correctamente, con articulación entre todas las fuerzas y sin problemas técnicos para los bomberos. Para rescatar a los vecinos, debieron hacer base en el 6º piso, donde incluso dieron oxígeno a algunos. Y luego de que el humo empezara a disiparse, pudieron llegar a todos los departamentos y la terraza.

Fuente: Diario La Capital

Incendio en un hotel de Constitución: cinco heridos

Una persona sufrió quemaduras y otras cuatro fueron atendidas con principio de asfixia. El fuego se originó pasadas las 5 en una de las habitaciones del primer piso de un edificio antiguo ubicado en Constitución al 1200.

Un incendio en un hotel de Constitución provocó hoy quemaduras a una persona, principio de asfixia a otras cuatro y la evacuación de al menos otros diez ocupantes del inmueble, informaron fuentes policiales y médicas.

El fuego se originó pasadas las 5 en una de las habitaciones del primer piso del hotel, un edificio antiguo ubicado en Constitución 1285, y una densa columna de humo negro se veía salir por la ventana del cuarto incendiado.

Las llamas fueron controladas en poco más de tres horas y media por las dos dotaciones de bomberos que concurrieron al lugar, dijeron voceros policiales.

Al menos 15 personas fueron evacuadas del hotel, entre ellas una con quemaduras en rostro y miembro superior y cuatro con principio de asfixia, dijeron voceros policiales y del SAME.

La persona con quemaduras, la más comprometida de todas, fue trasladada al Hospital del Quemado para ser atendida, según las fuentes del SAME.

Los cuatro afectados por principio de asfixia fueron ingresados en el Hospital Ramos Mejía, agregaron las mismas fuentes.

Fuente: Diario Clarin