Comisión investigación concluye que accidente viaducto A-7 no era previsible

La comisión de investigación del desplome, en noviembre de 2005, de una parte de la estructura del viaducto de la A-7 a su paso por la localidad granadina de Almuñécar, en el que murieron seis trabajadores, concluye que el accidente ‘no era previsible’, dijo hoy el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán.

Según explicó Morlán en su comparecencia en la Comisión de Fomento y Vivienda del congreso, la caída de la estructura se produjo por la rotura de una pieza (el marco trasero de la batería izquierda).

La investigación apunta a distintas causas, una de las cuales es que alguna soldadura estuviera debilitada por el uso anterior de la cimbra o que alguna tuerca pudiera haberse aflojado en los sucesivos ciclos de la obra.

Según Morlán, la investigación se hizo de forma exhaustiva, lo que muestran los 23 tomos y 5.500 páginas de documentación sobre el accidente, aportados por dos estudios que se realizaron en paralelo, por los técnicos de Fomento y los peritos judiciales.

Ambos señalan ‘de forma unánime’ que la causa del desplome fue la ‘rotura del marco trasero de la batería izquierda’ y sólo aportan las diferentes versiones con respecto a las causas de la rotura de dicha pieza.

La investigación se realizó en tres ámbitos diferentes: los trabajos de campo, los ensayos en laboratorio y los trabajos de cálculos estructurales.

Además de estos dos dictámenes, la Inspección de Trabajo también estudió las causas del siniestro y resolvió que la obra contaba con el preceptivo plan de seguridad.

Aparte de las conclusiones de la investigación, el informe de Fomento elabora distintas medidas para este tipo de obras que se aplican desde el pasado año y tienen por objetivo evitar que se produzcan más accidentes en el futuro.

Asimismo, el secretario de Estado hizo hincapié en la rápida reacción de Fomento tras el accidente, con la puesta en marcha de una investigación interna de forma inmediata, además de ponerse a disposición del juez instructor del caso y no regatear medios para investigar lo ocurrido.

El accidente se produjo en la tarde del 7 de noviembre de 2005 y en él murieron cinco trabajadores portugueses y uno español, y otros tres resultaron heridos, tras el desplome de parte de la estructura del viaducto que estaban construyendo en la A-7 a su paso por la localidad granadina de Almuñécar.

La obra había sido adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) La Herradura – formada por Azvi, Obras Subterráneas y Ploder – que subcontrató parte de los trabajos a la gallega especializada en viaductos Estructuras y Montajes de Prefabricados, que, a su vez, delegó parte en la portuguesa Douro Montemuro.

Fuente: http://actualidad.terra.es

Asciende a tres el número de trabajadores muertos en explosión mina de carbón

Uno de los 13 trabajadores heridos en la explosión registrada hoy en una mina de carbón en Ucrania falleció en el hospital, por lo que son tres los mineros muertos, informaron fuentes del Ministerio para Situaciones del Emergencia.

El siniestro ocurrió a primera hora de esta mañana en la mina Krasnolimánskaya, una de las numerosas explotaciones hulleras en la cuenca del Don, este de Ucrania, a una profundidad de 900 metros.

Igor Krol, portavoz de Emergencia, indicó que la explosión se produjo en una galería en la que se hacían trabajos de perforación.

En el sector de la mina donde se produjo el accidente se encontraban 28 trabajadores, 25 de los cuales salieron de la galería por sus propios medios.

La administración de la explotación hullera ordenó la suspensión de las labores.

Fuente: http://actualidad.terra.es

Muere otro ex trabajador de Fibrocementos por un cáncer a causa del amianto

La Asociación de Afectados cifra en más de 35 el número de víctimas resgistradas desde 1990.

Un ex trabajador de la empresa Fibrocementos, dedicada a la fabricación de tubos de amianto en San Vicente del Raspeig y actualmente desaparecida, falleció el pasado lunes a consecuencia de un cáncer de pleura, causado por el contacto con este mineral, según informó la Asociación de Afectados por Amianto, Francisco Martínez.

Se da la circunstancia de que esta víctima, Saturnino Platas, sólo estuvo trabajando en la empresa ocho años, desde 1964 hasta 1972. Sin embargo, este periodo fue suficiente para contraer la enfermedad que no se le manifestó hasta 30 años después, según explicó ayer Martínez. Con él ya son dos los fallecidos a causa del contacto con el amianto en lo que va de año, pero desde la Asociación se especifica que, desde la década de los 90 han muerto más de 35 trabajadores, que en mayor o en menor medida habían estado en contacto con el mineral cancerígeno.

Otro ex trabajador de Fibrocementos falleció el pasado 18 de enero a consecuencia de un cáncer de pulmón, otra de las afecciones más comunes que se contraen al respirar polvo de amianto.

El ex operario que murió el pasado lunes, de unos 60 años de edad, denunció en INFORMACION en febrero de 2006 que la empresa debería haber informado a los antiguos trabajadores de los riesgos que tenía trabajar con un componente como el amianto y debería haberles advertido de la necesidad de realizar controles periódicos sobre su salud.

Saturnino relató que, durante su periodo en la fábrica «de vez en cuando nos íbamos a dormir encima de sacos de amianto. Nos acostábamos allí. Nadie nos dijo que no lo hiciéramos y tampoco que nos pusiéramos mascarillas». Los médicos le detectaron la enfermedad en septiembre de 2005, tras varios meses molesto «con un constipado que iba a peor». Un tribunal médico le dio la invalidez y empezó a luchar contra una enfermedad dura que finalmente acabó con su vida.

A su condición de ex trabajador, Saturnino unía el haber vivido junto a la fábrica en el barrio Los Manchegos de San Vicente hasta el año 1984.

La fábrica de Fibrocementos, «Fibrotubos», tal y como se la conocía popularmente en San Vicente ya ha desaparecido. Tras la prohibición de utilizar amianto a principios de 2000 y el cese de actividad años después, la última propietaria de la planta, el grupo Uralita, decidió vender el terreno y desmontar las instalaciones. El proceso se prolongó durante varios meses y obligó a tomar medidas especiales por el riesgo a que el polvo de amianto fuera esparcido y afectara a los vecinos de la zona. La fábrica volvió a ser noticia meses después cuando un vigilante de seguridad murió al caerle la puerta de acceso al recinto.

Actualmente nada queda ya de las instalaciones y el terreno está a la espera de empezar a albergar los más de 250 pisos que está previsto.

ANA VAQUER

Fuente: www.diarioinformacion.com

Controlaron incendio en el edificio anexo del Congreso

Legisladores y personal administrativo fueron desalojados en medio de un principio de incendio. Hubo humo y temor entre los empleados hasta que el siniestro fue extinguido por Bomberos.

A las 11:30 empleados de ese sector del palacio legislativo advirtieron la presencia de humo que venía del piso 11 y llamaron a los bomberos.

Las cuatro dotaciones acudieron en pocos minutos y, tras desalojar todo el edificio, comprobaron que se trataba de un foco de fuego iniciado en un panel distribuidor de electricidad y rápidamente pudieron extinguirlo.

No obstante, las últimas versiones hablan de un posible epicentro en los subsuelos del edificio. María Caraballo contó a Infobae.com que «si hubiese habido un incendio nos quemábamos todos, porque la gente marchaba muy lento». «Yo estaba en el séptimo piso y decidí autoevacuarme porque esuché gente en los pasillos que hablaba de un incendio», reveló.

Se trata del establecimiento donde operan las oficinas relacionadas a la labor parlamentaria del Congreso. Está ubicado en la intersección de la avenida Rivadavia con la calle Riobamba.

En tanto, el Presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Balestrini, se encuentra reunido con la cúpula de seguridad del Palacio para ordenar la situación.

Fuente: www.infobae.com

Detuvieron al propietario de la fábrica incendiada


Polémica por falta de medidas de seguridad en la fábrica siniestrada

Se trata de Norberto Zoon, quien fue arrestado junto a un bioquímico de la empresa que ayer se incendió en Virrey del Pino y dejó seis muertos. Es grave el estado de dos operarios. Hay polémica por falta de medidas de seguridad.

Zoon está acusado de «homicidio culposo reiterado» y declaraba esta mañana ante las autoridades judiciales, luego de que ayer se incendió la fábrica de aerosoles, donde murieron seis empleados y otros tres sufrieron heridas.

La explosión ocurrió ayer pasadas las 8:30 en el sector de empaque de la fábrica Aerosoles Argentinos, situada en Amancay 5127 del barrio San Martín de Virrey del Pino.

La fábrica se dedicaba a la producción de espuma para carnaval, insecticidas y desodorantes de ambiente, ocupaba el 50 por ciento de la manzana y se había instalado hace seis años en el predio.

La detonación originó un incendio y un posterior intento desesperado de escapar del resto de los empleados, quienes se encontraron con los portones de salida cerrados con candados, por lo que los vecinos tuvieron que romperlos para sacarlos del lugar.

El propietario de la fábrica, Norberto Zoon, y un bioquímico fueron detenidos en la comisaría de Virrey del Pino, por orden de autoridades de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de La Matanza.

Como consecuencia del siniestro, cuatro personas debieron ser internadas, dos de ellas en grave estado.

De acuerdo con denuncias de los vecinos, la fábrica no contaba con las medidas de seguridad necesarias. Al respecto, se hizo saber que el incendio se habría iniciado por la colilla de un cigarrillo. Se supo además, que las puertas estaban cerradas con candado y no había matafuegos, siempre siguiendo estas denuncias.

Daniel Barrera, subsecretario general de gobierno de La Matanza, aseguró en Radio 10 que la fábrica «tenía la habilitación correspondiente».

«Parece que hubo una congestión de gas y alguien imprudentemente con un cigarrillo inició la explosión. Esto lo dijo la gente de la Policía científica y ambientalistas, pero vamos a esperar el resultado de las investigaciones», indicó el funcionario.

â??No había salida de emergencia y si la había estaba cerrada porque ninguno pudo salir por su cuentaâ??, reveló Lucía, una empleada de la fábrica respecto del incendio que se habría iniciado en el frente del edificio.

Fuente: www.infobae.com

Conmoción por la explosión y el incendio de una fábrica

Un estallido se produjo en una industria de aerosoles, en Virrey del Pino. Las llamas rápidamente tomaron el lugar. Al menos tres personas resultaron heridas y hubo una evacuación de emergencia. Temen que puedan haber más víctimas.

Según confirmaron voceros de Bomberos a Radio 10, al tratarse de una fábrica que elabora espumas de carnaval, las llamas se volvieron prácticamente incontrolables.

Aproximadamente a las 10, se derrumbó el galpón mayor de la fábrica luego de que los vecinos y las fuerzas de seguridad socorrieran a la mayoría de las personas atrapadas en medio de las llamas y el humo.

El servicio de emergencias médicas advirtió que hay tres personas heridas, una de suma gravedad con el 80% de su cuerpo quemado, los cuales está siendo atendidos en el Hospital «Diego Paroissien».

â??En un primer momento se escucharon explosiones y los empleados del edificio pensaron que se trataba de una garrafa, pero luego advirtieron que era más graveâ??, describió un testigo del hecho. El teniente Ramírez de la comisaría de Virrey del Pino confirmó que hay muertos y heridos, aunque todavía no se ha determinado la cantidad exacta porque las llamas no se han extinguido.

Las versiones son contradictorias dado que el subsecretario de Gobierno de La Matanza, Daniel Barrere, indicó por Radio 10 que no habría víctimas fatales.

En un principio no llegaron las fuerzas de seguridad por lo que fueron los vecinos quienes, con barrotes consiguieron abrir algunos portones y asistieron a las víctimas.

«Hay muchísimo fuego y recién se derrumbó el galpón principal», contó uno de los vecinos que contribuyó a evitar que se produzca un daño mayor en la fábrica que elabora espuma para carnaval.

Fuente: www.infobae.com