Muere un operario tras caer desde el techo de un cine

Valladolid, 3 may (EFECOM).- Un trabajador de la empresa Royba 98 ha muerto esta tarde tras caer desde una altura de 7 metros cuando se encontraba subido en un falso techo del cine del municipio vallisoletano de Montemayor de la Pililla, que está siendo rehabilitado.

Según informaron a Efe fuentes del Servicio de Emergencias del 112 y de la Guardia Civil, el suceso ocurrió sobre las 16.00 horas y, tras recibir una llamada de alerta, se desplazó hasta el lugar de los hechos un helicóptero medicalizado para atender a una persona que según el comunicante se encontraba inconsciente.

Sin embargo, los facultativos de Sacyl confirmaron el fallecimiento del trabajador vecino de Bilbao, de 36 años, cuya identidad corresponde con las iniciales A.A.G., según los datos facilitados por la Guardia Civil.

Al parecer, en el momento del accidente los trabajadores intentaban colocar unas vigas de hierro de la estructura del inmueble, que según informaron a Efe fuentes vecinales se encontraba «bastante deteriorado», por lo que la Diputación de Valladolid acometió la obra de rehabilitación.

En concreto, la intervención fue adjudicada a la empresa vallisoletana Royba 98 en septiembre del pasado año y las obras comenzaron en enero de 2007, según confirmó a Efe el alcalde de Montemayor de la Pililla, Adolfo Arnáez, quien añadió que el trabajador fallecido había comenzado ayer su actividad en la obra.

El joven regidor se mostró «cansado de ver cómo día tras día fallecen los trabajadores en las obras», aunque reconoció que «será la Policía Judicial y la Inspección de Trabajo las que analicen las conclusiones y depuren las responsabilidades» que puedan surgir en torno al suceso.

La empresa Royba 98 se encuentra ubicada en el Polígono Industrial El Brizo, en la localidad vallisoletana de Aldea Mayor de San Martín.

El cuerpo sin vida de este trabajador será trasladado al Instituto Anatómico Forense de Valladolid, donde se le realizará la autopsia, confirmaron a Efe fuentes de la Guardia Civil. EFECOM orv/jlm

Fuente: http://ve.invertia.com

Deja dos muertos y un herido explosión en mina de Durango

Durango Dgo. Una explosión en la mina Birimoa de donde se extrae oro y plata, ubicada en la zona de Las Quebradas del estado de Durango, dejó como saldo dos personas muertas y una con heridas de gravedad.

Según la Procuraduría General de Justicia del Estado los mineros encendieron 15 explosivos en la boca de la mina, pero la mecha de detonación fue más corta y la explosión los alcanzó.

Los occisos fueron identificados como José Luis Jiménez, de 30 años de edad y Demetrio Pérez Pérez, de 38; mientras que la persona herida es Refugio Martínez Valenzuela, de 29; todos ellos originarios de Velardeña del municipio de Cuencamé.

Los hechos ocurrieron cuando los trabajadores de la mina encendieron quince bombillos (explosivos) en la boca de la mina y al parecer les ganó la mecha que haría detonar la dinamita que es utilizada para la extracción del metal, provocando el derrumbe de miles de toneladas de pesada roca que les cayeron encima en pocos segundos.

Esto provocó que los mineros quedaran sepultados y perdieran la vida dos de forma instantánea y un tercero pudiera ser sacado por los cuerpos de rescate aún con vida, que por lo menos se encontraban a 40 metros de profundidad en dicha mina realizando sus labores.

El lesionado fue trasladado vía área a recibir atención médica a la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Saúl Maldonado, corresponsal

Fuente: www.jornada.unam.mx

Día del Trabajador en honor a mártires de Chicago

Instaurado por la Segunda Internacional Socialista, el 1º de mayo se conmemora el aniversario de la represión de una movilización y huelga obrera, en defensa de la jornada laboral de 8 horas. Aunque ocurrió en Estados Unidos, paradójicamente allí se lo denomina Día de la Ley.


Mártires de Chicago

Hoy no será, como a veces se confunde, el Día del Trabajo, sino el Día Internacional del Trabajador, puesto que la fecha no celebra la gracia de tener empleo, sino a los obreros estadounidenses que defendieron la jornada de 8 horas y a los mártires que fueron ahorcados por exigirla.

La American Federation of Labor (Federación Estadounidense del Trabajo), en manos de socialistas y anarquistas, había anunciado su resolución un año antes: lo hizo en su IV Congreso, el 17 de octubre de 1884, y fijó su ultimátum para el 1 de mayo de 1886.

Esto había despertado el interés de otras organizaciones y hasta del propio gobierno, que veían en la reducción de la jornada – por entonces de 12 y hasta 18 horas – la posibilidad de generar más empleo y reducir la desocupación.

Con este propósito, ya en 1868 el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, había promulgado la Ley Ingersoll, estableciendo para los empleados del estado de Columbia y para todos los contratistas de obra pública, la jornada de 8 horas.

Una veintena de estados imitaron casi en seguida ese gesto, pero en la práctica la ley Ingersoll apenas se cumplió.

La prensa jugó entonces un triste papel: los principales diarios de la Unión habían calificado la demanda por las 8 horas como «indignante e irrespetuosa» o como «delirio de lunáticos».

Lamentablemente, tal derecho en los Estados Unidos tuvo que esperar medio siglo para ser aprobado: lo fue recién en 1935 bajo la presidencia de Franklin Roosvelt.

En los meses previos al 1 de mayo de 1886, mientras miles de trabajadores hacían correr el alerta de paro, las fuerzas policiales iban siendo equipadas ex profeso con nuevas armas por poderosas corporaciones que se oponían a las 8 horas.

Chicago – por entonces, la segunda ciudad más importante de los Estados Unidos – fue el centro principal de los tumultos.

Llegado el 1 de mayo de 1886, Albert Parsons, líder de la organización «Caballeros del Trabajo de Chicago», dirigió una manifestación callejera de 200 mil trabajadores de esa ciudad, en demanda de la reducción del horario laboral.

En los días siguientes se le unieron 350 mil en todo el país y la huelga nacional afectó a más de mil fábricas.

El 3 de mayo, August Spies, que dirigía un periódico obrero, dirigió otra marcha de 6 mil trabajadores hasta la fábrica McCormick; cuando salieron los obreros que no habían acatado el paro, recibieron una paliza; la policía intervino, mató a un manifestante e hirió a muchos más.

El 4 tuvo lugar la masacre de Haymarket: Spies, Parsons, Georg Engel, Louis Linng y Samuel Fielden citaron a los trabajadores frente al mercado para protestar por la masacre del día anterior.

Nunca se supo por qué ni por obra de quien – aunque se supone que fue por accidente y dentro de un móvil policial – una bomba detonó y mató a un policía, lo que sirvió de pretexto para perseguir a los cabecillas, saquear sus casas y detenerlos.

El 21 de junio de 1886, 31 líderes fueron acusados de conspiración y asesinato; finalmente, la acusación sólo prosperó contra ocho: los cinco nombrados fueron condenados a la horca, dos a prisión perpetua y otro a 15 años de trabajos forzados.

El fiscal le pidió al jurado: «Castigue a estos hombres, haga un ejemplo de ellos, cuélguelos y salve nuestras instituciones». La ejecución tuvo lugar el 11 de noviembre de 1887.

En 1889, en París, durante el Primer Congreso de la Segunda Internacional Socialista, se decidió en su homenaje que el 1 de mayo se conmemoraría mundialmente la solidaridad laboral.

En 1954 el papa Pío XII apoyó esta jornada de memoria colectiva al declarar la festividad de San José Obrero.

Paradójicamente, en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Andorra no se celebra el 1 de mayo como Día del Trabajador. Por lo contrario, se lo denomina Law Day (Día de la Ley).

En los Estados Unidos, el presidente Grover Cleveland auspició otra fecha por miedo a que el 1 de mayo reforzara en su país al movimiento socialista: allí es el primer lunes de septiembre y se lo llama Labor Day (Día del Trabajo, no del trabajador).

A lo largo del siglo XX y lo que va de éste, los beneficios para los asalariados se acrecentaron en materia de derechos, mejor retribución y amparo social, pero en la década anterior tales progresos retrocedieron bajo la influencia del neoliberalismo.

Fuente: www.26noticias.com.ar

Un obrero de Cañada Hermosa muere por las heridas que sufrió al reventar una rueda

La explosión provocó que le impactase uno de los cables que refuerzan el neumático


VERTEDERO. Un camión, a la entrada de Cañada Hermosa. / G. C. / AGM

Ya son 14 muertes en accidente laboral las que se han producido en los cuatro primeros meses del año en la Región de Murcia. José Buendía Pérez, de 28 años, un trabajador de la empresa Cespa, falleció ayer en el vertedero murciano de Cañada Hermosa al reventar el neumático de una pala cargadora, que estaba inflando en ese momento. Uno de los cables internos de la rueda le impactó en el cuerpo y le causó la muerte casi en el acto.

El accidente ocurrió cuando Buendía iniciaba su jornada laboral y procedía a inflar los neumáticos de su máquina. En ese momento, y por causas que aún se desconocen, la rueda explotó, según explicó ayer el secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de CC OO en Murcia, José Cánovas.

Según manifestó ayer en un comunicado de prensa la empresa Cespa Gestión de Residuos, gestora del vertedero de Cañada Hermosa, la citada pala fue adquirida en junio de 2003 «y se encontraba al corriente de las correspondientes revisiones de mantenimiento. La última se le realizó el pasado 29 de marzo».

Cespa, concesionaria municipal del servicio de recogida y tratamiento de basuras de Murcia, calificó el accidente de «desgraciado» e informó de que ocurrió a las 7:05 horas, y de que los integrantes del Servicio de Emergencias no pudieron hacer nada por reanimar al trabajador.

Finalmente, el forense certificó la muerte de José Buendía a las 9:00 horas, después de lo cual su cadáver fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Murcia para practicarle la autopsia.

Agentes de la Guardia Civil y técnicos de prevención de accidentes de la Comunidad Autónoma se desplazaron al vertedero para determinar las circunstancias del suceso. La empresa también ha abierto una investigación.

El fallecimiento de este trabajador, cuyo entierro tendrá lugar hoy, marcará las celebraciones del Primero de Mayo, Día del Trabajo. Son ya catorce las víctimas en lo que va de año, según los sindicatos.

ANTONIO LÓPEZ/MURCIA

Fuente: www.laverdad.es

Nueva explosión en mina de carbón deja 14 muertos en China

Al menos catorce mineros perdieron la vida en una explosión ocurrida en una mina de carbón que funcionaba ilegalmente en el norte de China.

La explosión se produjo en una mina ilegal de la aldea de Liujiacun, en la provincia de Shanxi, señaló el Servicio Nacional de Seguridad Laboral, informaron este miércoles fuentes gubernamentales.

Cuatro mineros pudieron ser rescatados tras la deflagración, que sigue siendo investigada, indicó.

Las minas de carbón chinas son consideradas como las más peligrosas del mundo. Más de 4.700 trabajadores murieron el año pasado en diversos accidentes, según las estadísticas oficiales, pero fuentes laborales independientes indican que cada año mueren unos 20.000 mineros.

Fuente: www.cpnradio.com.pe

Un accidente mortal empaña el Día Mundial de la Salud Laboral

Una nueva víctima mortal deslució ayer la celebración del Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Un joven de 23 años perdió la vida mientras realizaba unas operaciones en una catenaria eléctrica en la localidad barcelonesa de Calaf, según informaron fuentes de los Mossos d´Esquadra.

El siniestro, cuyas causas se desconocen, se produjo sobre las 01.30 horas de la madrugada y el fallecido es un joven de 23 años que trabajaba para una empresa de mantenimiento. Al lugar del accidente acudieron la policía local, los mossos y los bomberos que subieron hasta donde se encontraba la víctima y comprobaron que había fallecido. En estos últimos ocho días se han registrado varios accidentes mortales en el trabajo.
Una de las jornadas más «negras» fue la registrada el pasado día 19, cuando tres trabajadores del sector de la construcción perdieron la vida en su puesto de trabajo. Los accidentes ocurrieron sólo unas horas después de que la Generalitat presentara su plan para combatir la siniestralidad laboral.

Primero de Mayo Las muertes en el trabajo serán un asunto prioritario a tratrar el próximo martes, en la celebración del Primero de Mayo, jornada en la que también se abordarán otros problemas como la precariedad laboral y la igualdad.

CC. OO. y UGT han reclamado una «reunión urgente» con la Generalitat, a la que exigen «un Pacto Nacional contra la Precariedad y la Siniestralidad en la Construcción».

Por otro lado, ayer se dio a conocer un informe que apunta que España es el país «con mayor número de accidentes laborales de la UE de los quince». Así lo avanzó la responsable confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de la UGT, Dolores Hernández, quien reclamó «atención urgente» sobre la situación en España. La portavoz sindical explicó que un 20% de los accidentes laborales que se registran en la citada región se producen en nuestro país.

Fuente: www.abc.es