Mar del Plata: una mujer murió al caer desde un séptimo piso mientras limpiaba vidrios

Mar del Plata- Una mujer murió al caer al vacío desde un séptimo piso de un edificio céntricos de Mar del Plata cuando, aparentemente, limpiaba los vidrios de la ventana, se informó hoy.

La policía identificó a la víctima como Celina Simonatto, de 65 años.

El hecho ocurrió ayer en un edificio de la calle Jujuy al 1900 donde el cadáver de la mujer fue encontrado tendido en el piso de un patio interno.

La policía dio intervención al fiscal Carlos Pellizza que instruyó las primeras actuaciones por â??averiguación causales de muerteâ??. (DyN)

Fuente: www.lacapital.com.ar

Investigan la muerte de un obrero de la construcción

Se trata de un hombre de 49 años, quien falleció poco después de precipitarse desde un piso 13. La Justicia investiga el hecho y la obra fue clausurada por no observar las normativas de seguridad exigidas por la ley.


El edificio en construcción donde ocurrió el hecho desde dos ángulos

Un obrero de la construcción murió ayer como consecuencia de las graves heridas que sufrió al caer desde el piso 13 de un edificio en construcción ubicado sobre bulevar España 545.

El luctuoso episodio ocurrió ayer a la mañana, alrededor de las 8.30, por causas que son motivo de una investigación judicial, ya que existen al menos dos hipótesis de lo ocurrido.

El trabajador, identificado como Daniel Mansilla, de 49 años, fue trasladado hasta el Hospital Regional Pasteur, en muy grave estado, por los Bomberos Voluntarios.

Pocos minutos después de arribar al centro de salud dejó de existir.

Mansilla residía en barrio Belgrano de esta ciudad, aunque era oriundo de la provincia de Formosa.

No se explican

Los compañeros de trabajo de Mansilla no logran explicarse cómo cayó el albañil.

Según manifestaron, llegó temprano en la mañana, no saludó, tomó el ascensor y subió. Trabó el ascensor allá arriba y estuvo un buen rato, aunque al parecer, no trabajó. Luego, cayó», indicaron los trabajadores.

Más tarde, los inspectores tanto provinciales como de la Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina, coincidieron en que «el hombre estaba dando el revoque fino en las paredes interiores de uno de los departamentos, por lo que resulta difícil entender cómo fue que se cayó», indicaron.

Obra clausurada

Sin embargo, no se descarta la hipótesis de que se haya tratado de un accidente, aunque varias versiones indicaron que el trabajador se habría arrojado al vacío.

La obra, que no contaba con las medidas de seguridad que exige la ley, fue clausurada preventivamente hasta tanto se construya el vallado de contención y se tomen alguna otras medidas.

Así lo manifestó a EL DIARIO el arquitecto Jorge Ruiz, especialista en seguridad de la construcción e inspector provincial de obras.

Por otra parte, Ruiz señaló que «en Villa María no se da a basto para inspeccionar todas las obras en construcción que hay y la gran mayoría está en infracción respecto de las medidas de seguridad. Y además, no hay cultura por parte de los constructores en este sentido», explicó Ruiz.

Fuente: http://eldiariocba.com.ar

Sostenido aumento de los juicios por accidentes laborales

Los pleitos iniciados durante agosto sumaron 2.156 casos, representando un aumento del 26% respecto de igual periodo del año 2007 y del 93% respecto del 2006. Inquieta a las aseguradoras la tasa de aceleración de los conflictos.

«La tasa de crecimiento para los primeros ocho meses del año es del 56%, estimando para el 2008 la apertura de casi 27 mil casos», dio cuenta un informe de la Unión de ART .

En base a los datos proporcionados por 20 compañías, que representan el 98,5% del mercado en términos de cápitas a abril de 2008, se iniciaron casi 61 mil juicios desde enero de 2002 hasta agosto de 2008 inclusive.

A los fines de dicho informe se ha considerado la cantidad de demandas ingresadas a las ART, mientras que no se incluyen los casos que tramitan ante los jueces federales con competencia en las provincias o el fuero de la Seguridad Social (procedimiento de apelación propio contemplado en la Ley 24.557), ni las mediaciones o conciliaciones obligatorias previas a la demanda.

Del análisis por jurisdicción surge que, tal como sucediera en 2007, los datos de los primeros ocho meses del 2008 consolidan a la provincia de Córdoba como la de mayor cantidad de casos iniciados en el año, con una proporción de 25,7% sobre el total en comparación con 24,7% en 2007, superando largamente a la provincia de Buenos Aires que representó 20,5% vs. 23,5% de un año antes. También observa el estudio que en lo que va del año se incrementó la participación en la provincia de Santa Fe de 12,2 a 14,1 por ciento.

Peor que lo esperada

Destaca el trabajo que â??desde una perspectiva más cualitativa, si se analiza la cantidad de juicios iniciados en relación con la cantidad de trabajadores cubiertos por el sistema en cada provincia, se observa una gran disparidad. Mientras en la provincia de Córdoba se espera para el 2008 la presentación de casi 130 demandas por cada 10.000 trabajadores cubiertos, el promedio para todo el país es de 35 y en 11 provincias ese indicador no llega a diezâ??.

Esos valores resultan sustancialmente mayores que los que esperaba la UART a comienzo de este año, en base a la firme tendencia alcista observada desde abril del corriente año.

Fuente: www.infobae.com

Si no es acto de servicio, no hay promoción

La Corte Suprema hizo lugar a un recurso presentado por el Estado Nacional y le reconoció el derecho a no otorgarle un beneficio a un policía por entender que el accidente que sufrió no se produjo en horas de trabajo. Sobre ello, destacaron que el hecho de bajar de su automóvil particular y luego caer y lesionarse, no parecía constituir un riesgo propio y específico de la profesión.

Fuente: www.diariojudicial.com

Mueren cuatro trabajadores por explosión en planta de Petrobras

La explosión se produjo en la Estación de Tratamiento de Petróleo de Taladrado, distante unos 70 kilómetros de Maceió, capital del estado de Halagaos.

SAO PAULO, BRASIL .- Cuatro trabajadores de la estatal brasileña Petrobras murieron hoy tras la explosión de una cañería de gas natural en una planta ubicada en el oriental estado de Alagoas, informaron radioemisoras locales. Bomberos y personal especializado de Petrobras trabajan en el lugar del siniestro, en busca de otras posibles víctimas, mientras que personal forense examina los cuerpos de los fallecidos para tratar de identificarlos.

La explosión se produjo en la Estación de Tratamiento de Petróleo de Taladrado, distante unos 70 kilómetros de Maceió, capital del estado de Alagoas.

La empresa estatal brasileña aseveró que ya inició una investigación interna para determinar las causas del accidente e informar del mismo a las autoridades competentes.

La producción de gas y petróleo en la Estación de Taladrado se encuentra suspendida hasta que las condiciones de operación sean seguras.

Fuente: www.informador.com.mx

Una tubería de gas provoca un incendio en Industrias Doy

El foco se originó de madrugada y tardaron dos horas en extinguirlo.


Una de las naves de la empresa, en Trubia.
Foto:PABLO LORENZANA

Una tubería de gas en una de las batería de coke provocó en la madrugada de ayer un incendio en Industrias Doy, ubicada en la localidad de Trubia. Los Bomberos recibieron un aviso a través del servicio 112-Emergencias, a quien avisó un particular por la presencia de humo en la zona. A pesar de la aparatosidad del suceso, únicamente hubo que lamentar daños materiales aunque todavía se desconoce si pueden llegar a afectar a la cadena de producción de la industria. Los operarios, seis en total, llegaron inmediatamente hasta la nave de la empresa, con una unidad de primera intervención compuesta por un camión y una cuba de apoyo. Bomberos tuvo que utilizar espuma para controlar el foco, que tardó dos horas en ser reducido. Hasta el lugar también se trasladó una patrulla de la Policía Local, para prevenir cualquier tipo de incidente.

Es el segundo incendio en Industrias Doy en la que debe intervenir una dotación de los Bomberos de Asturias, puesto que el año pasado, en el mes de agosto, otro incendio se declaró en una de las naves de la empresa. En aquella ocasión uno de los trabajadores resultó herido por intoxicación como consecuencia del fuego, y hasta tuvo que ser ingresado en el Hospital Central por la sala de Urgencias, aunque estuvo estable en todo momento. Entonces el fuego sí causó daños materiales dada la fácil combustión de los materiales afectados. En concreto, una de las cintas transportadoras de carbón usada por la empresa quedó totalmente destruida, llegando a paralizar el proceso de producción de la empresa.

Fuentes de Bomberos de Asturias, señalaron que el aviso del incendio lo recibieron por la tarde y al lugar se trasladó una dotación de cinco bomberos provistos con autobomba. Las llamas alcanzaron varias decenas de metros hasta el fuego se dio por extinguido. En la extinción del mismo también participaron dos bomberos voluntarios de Trubia así como varios operarios de la plantilla de Industrias Doy.

La empresa carboquímica empezó a funcionar en 1949, que estuvo sin actividad entre 2001 y 2002 y que volvió a funcionar a pesar de las denuncias vecinales.

Fuente: www.lavozdeasturias.es