Los trastornos mentales provocan la mayoría de las ausencias docentes

La definición no dejó lugar a dudas. «La situación de salud de los docentes santafesinos es lamentable, difícil y compleja», señaló el director provincial de Bienestar Docente del Ministerio de Educación, Leonardo Panozzo. Las cifras lo ratifican. El índice de ausentismo entre los maestros durante el 2008 superó el 15 por ciento y durante el primer trimestre de este año estuvo en el 11,14 por ciento. El primer motivo de solicitud de licencia son los trastornos mentales y de comportamientos, seguidos por las enfermedades del sistema osteomuscular. El funcionario reconoció que «es alto el porcentaje de docentes enfermos», pero aclaró: «La idea no es bajar el ausentismo a cualquier costo, sino atacando las causas que provocan estas deterioradas condiciones de salud».

Esta fotografía de la salud docente se tomó a partir de la implementación, en julio de 2008, del nuevo sistema de solicitud de licencias — que funciona a través de una línea telefónica gratuita — que se propuso evitar las largas colas que se formaban en el área de Salud Laboral del ministerio.

Para Panozzo, la instalación de ese sistema «fue el primer paso, que tiene que ver con dignificar al docente cambiando el procedimiento y evitando las colas». No obstante, señaló que en el futuro permitirá «avanzar en políticas de prevención y definir buenas prácticas docentes».

A la hora de explicar «las causas de esta situación de salud», el funcionario hizo referencia «a las difíciles condiciones del medio ambiente de trabajo de los maestros» y a la «pérdida de sentido y de la especificidad de la práctica docente, que sin lugar a dudas, repercuten negativamente en la salud».

Ausentismo. Si bien reconoció que el ausentismo «es una de las preocupaciones», consideró que «está lejos la idea de bajar esos índices a cualquier costo y sin tener en cuenta la salud de los docentes». Es más, calificó como «altos» los porcentajes actuales y recordó que «por cada uno de esos maestros enfermos se necesita una suplencia, y eso representa una inversión».

Durante 2008 el índice de maestros con licencias sobre los 790 mil docentes y no docentes de la provincia — incluye titulares, interinos y reemplazantes de todos los niveles de escuelas oficiales y privadas que reciben subsidios — fue de un promedio del 15,17 por ciento, con picos en los meses de junio (18,47 por ciento) y de noviembre (18,66 por ciento).

Mientras tanto, comparado el primer trimestre de 2008 con el mismo período de este año, la cifra varió del 9,5 al 11,14 por ciento. «Aunque las variaciones no son significativas, el número es alto», reconoció Panozzo.

Diagnóstico. Lo que más preocupa del diagnóstico es el impacto de las licencias vinculadas a la salud mental. El director de Bienestar Docente explicó que «una cosa son las licencias de corta duración, que no superan los diez días y están vinculadas a enfermedades estacionales, como los cuadros respiratorios en invierno. Pero otra son las crónicas, que es donde aparecen las vinculadas a trastornos mentales».

Los datos del Ministerio de Educación sobre diciembre de 2008 indican que 45,32 por ciento del total de horas de ausentes de ese mes se produjeron por «trastornos mentales y del comportamiento». Esa cifra representa casi tres mil docentes en toda la provincia.

Este ítem encabeza el ránking de enfermedades, seguido por afecciones del sistema osteomuscular (19,3 %), traumatismos (6%), tumores o neoplasias (5,5%), enfermedades del sistema respiratorio (4,94%), afecciones circulatorias (4,55%) y digestivas (2,36%), enfermedades del sistema nervioso (2,18%) y afecciones del oído (1,93%), mientras que los embarazos sólo representan el 1,56 por ciento de las horas ausentes (ver infografía).

Para Panozzo «es importante y preocupante el impacto en la salud mental de los docentes», y a la hora de marcar el perfil de quienes sufren estas afecciones, indicó que «se trata de maestros de más de 45 años y con cerca de 30 años de servicio». En ese sentido, indicó que «la lectura es clara: es un docente que comenzó a trabajar a los 25, tiene 50, le faltan 5 años para jubilarse, perdió el sentido de su trabajo, se comprometió con los problemas de la escuela y de la comunidad, y terminó explotando».

Abusos. Si bien no dejó de hacer hincapié en que «el gobierno tiene que hacerse cargo de esta situación, porque es una deuda que el Estado tiene con los docentes que se enfermaron», Panozzo reconoció que también existen «abusos». Sin embargo, recalcó que «hay que ver por qué esos docentes simulan y no quieren ir a trabajar».

«El objetivo es que los docentes se curen, y para eso hay que atacar las causas: generar un clima de trabajo diferente y confianza entre las políticas del ministerio y los docentes, recuperar el sentido del trabajo, que la situación de aprendizaje de los chicos sea efectiva, con políticas de prevención de la salud de los docentes, tanto a corto como a largo plazo, y mejorando las condiciones de infraestructura, que son fundamentales», puntualizó el funcionario.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Una explosión en un gasoducto causa llamas de hasta cien metros de altura en Rusia

Moscú. (Reuters/EP). – Una explosión en un gasoducto en el suroeste de Moscú ha causado llamas de hasta 100 metros de altura e incendios en automóviles y edificios adyacentes, según ha informado la portavoz de los servicios de emergencia de la capital rusa. Cuatro personas han resultado heridas.

Las llamas han sido visibles a varios kilómetros de distancia, según han informado las agencias de noticias rusas, indicando que se habían propagado a dos edificios de la calle de Bolshaya Ochakovskaya, donde se produjo la explosión. La portavoz aseguró que las causas del incendio estaban siendo investigadas.

Las viviendas más cercanas al lugar donde se ha producido la explosión se encuentran a 500 metros de distancia. El incidente se ha producido horas después de los festejos anuales de Día de la Victoria en las calles de Moscú.

Fuente: www.lavanguardia.es

Un incendio destruye 17 naves junto a la refinería de A Coruña

Diecisiete naves industriales, sólo separadas por una carretera de la refinería coruñesa, quedaron ayer calcinadas a causa de un incendio ocurrido la pasada madrugada en el polígono de Meicende, en el límite de los municipios de A Coruña y Arteixo.

El fuego, que no ocasionó heridos, se inició poco antes de la una de la madrugada en una nave en la que ardió el tendido eléctrico y todo el material que se encontraba dentro. La proximidad de unas naves a otras – la mayoría están anexas – contribuyó a la rápida propagación del fuego, que se trasladó de instalación en instalación a través de los tejados debido a los elementos combustibles e inflamables que había en las naves.

El servicio de Emergencias 112 avisó a los bomberos de Arteixo a las 00.51 horas, pero poco después acudieron efectivos del parque de Carballo y una dotación de bomberos de Cambre. En vista de la magnitud del siniestro, el 112 alertó a los bomberos de A Coruña, que desplazaron siete dotaciones y un total de 20 profesionales al lugar. Además, la refinería habilitó dos líneas de agua para el sofoco del fuego. El incendio pudo ser controlado a las siete de la mañana de ayer pero, aun así, el trabajo de los bomberos se prolongó hasta el mediodía debido a las altas temperaturas. A las 14.00 horas se extinguió el fuego por completo. Sólo fue necesario el traslado de una persona incapacitada.

Técnicos de la Consellería de Medio Ambiente certificaron que los análisis realizados en Meicende tras el incendio concluyen que no se registró ninguna incidencia medioambiental «significativa» ni en el aire ni en el agua.

Fuente: www.elpais.com

EEUU: Explosión en cámara hiperbárica provoca una muerte

LAUDERDALE-BY-THE-SEA, Florida, EE.UU. (AP) – Una mujer italiana murió y su nieto de cuatro años se hallaba en estado crítico el sábado a raíz de la explosión de una cámara hiperbárica en el sur de Florida.

El alguacil del condado de Broward dijo que Vincenza Pesce, de 62 años, murió el sábado por la madrugada, un día después de la explosión.

En ese momento, Pesce sostenía en brazos a su nieto Franchesco Martinizi, que estaba siendo tratado por un problema médico que las autoridades no divulgaron.

La abuela sostenía al niño para que no llorara, dijo Mike Jaschles, vocero del alguacil.

Las cámaras hiperbáricas, llenas de oxígeno al 100%, se usan para tratar heridas de buceo, entre otras lesiones.

Se investigaban las causas de la explosión.

Fuente: www.univision.com

Tres mineros mueren por explosión en yacimiento de estaño en Bolivia

Tres mineros murieron este miércoles a causa de la explosión en un yacimiento de estaño de la mina Huanuni, informó a periodistas el jefe de la Policía de esa localidad andina, Juvenal Ossio.

El accidente ocurrió a 160 metros de profundidad «a causa de la explosión de una carga de dinamita y se estima que habría ocurrido por un error de cálculo», detalló la autoridad policial a la agencia oficial de noticias ABI.

El jefe policial atribuyó el siniestro a «un mal cálculo (de las víctimas) para salir del lugar donde fue colocada la carga explosiva».

Los tres mineros siniestrados formaban parte de una cuadrilla de ocho que exploraba una veta de estaño.

La mina Huanuni, a 280 km al oeste de La Paz, es uno de los más grandes yacimientos mineros del país y está administrada por la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Fuente: www.univision.com

Al menos seis personas heridas por explosión en EE.UU

07 de mayo de 2009, 17:31Washington, 7 may (PL) Al menos seis personas, entre ellas cinco bomberos, sufrieron hoy heridas graves producto de una explosión en un centro comercial del estado norteamericano de Maryland.

Los uniformados lesionados pertenecían a un equipo que llegó al lugar para atender un escape de gas reportado en el complejo de tiendas de la ciudad de Forestville.

El centro comercial linda con una clínica para embarazadas, pero en ninguna de las instalaciones reportaron la muerte de trabajadores a causa del incidente.

Mark Brady, portavoz del departamento de bomberos, informó que el otro herido era un empleado de la compañía de gas que trabajaba en la línea en el momento de la explosión.

Fuente: www.prensa-latina.cu