Trabajo esclavo en la India: cuatro grandes empresas españolas están en la ‘lista negra’

4528841e3a85c29d5292fd2907bd65eeUna joven india trabajando en una de las fábricas textiles de Tamil Nadu.

Salarios de 1,3 euros diarios por 68 horas de trabajo a la semana, sin contrato, en un ambiente insalubre, sin derechos básicos como la prestación en caso de enfermedad o la afiliación sindical, en régimen de privación de libertad… Ese sigue siendo el lóbrego escenario laboral al que se enfrentan cotidianamente decenas de miles de niñas y adolescentes, muchas de ellas de apenas 15 años, en el estado indio de Tamil Nadu, al sudeste del coloso asiático. Todas esas jóvenes, que representan el 60% de los más de 400.000 trabajadores del sector, son empleadas en condiciones que rozan la esclavitud por megafactorías textiles que suministran sus productos a las grandes firmas de moda internacionales, entre ellas las españolas Zara y Bershka (Inditex), El Corte Inglés, Cortefiel y Carrefour España. Ver más

Trabajo Esclavo: Rescatan a 6 personas en una panadería de Berazategui

Clausuraron una fábrica clandestina de artículos de panadería que funcionaba en un subsuelo a 50 metros de la seccional policial . Efectivos de la Comisaría 1º de Berazategui, junto a inspectores de la provincia detectaron en plena actividad a 6 personas esclavizadas, entre las que se encontraba un menor de 13 años.

En el marco de un procedimiento policial en una panificadora de la localidad de Berazategui detectaron a 6 personas trabajando en condiciones infrahumanas.

El operativo estuvo a cargo del Departamento contra la Trata de Personas y Delitos Conexos dependiente del Obispado de Quilmes. Ver más

Llevan a 3 blogeros de moda a trabajar en los talleres textiles de Camboya

Un reality show llamado «Sweatshop, Deadly Fasshion» llevó a 3 ‘fashion bloggers’ de Noruega a los talleres de Camboya donde bajo una esclavitud disfrazada se confecciona la ropa de marcas que ellos usan y difunden en sus sitios.

Sweatshop se refiere al término con que se denominan los talleres de trabajo esclavo donde se fabrican productos en condiciones desfavorables para sus empleados. Muchos compradores eligen desconocer estos hechos, por más que ya fueron denunciados mundialmente. Las empresas multinacionales, para quienes trabajan los talleres, se deslindan de responsabilidad por estar dentro del sistema de subcontratación. Ver más

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud: “Debemos unir nuestras fuerzas para poner fin a la esclavitud en el siglo XXI”

wcms_324798La movilización mundial contra el trabajo forzoso es cada vez más vigorosa y son muchos los progresos que se han hecho en la lucha para acabar con este flagelo; debe reconocerse sin embargo que la tarea no ha concluido pues desafortunadamente la esclavitud moderna sigue siendo un negocio rentable que afecta a millones de víctimas.

Según estimaciones realizadas por la OIT, el monto de las ganancias ilegales que genera el trabajo forzoso es de 150 mil millones de dólares anuales , y cerca de dos tercios de esas ganancias proceden de la explotación, principalmente de mujeres y niños, en la industria del sexo y del espectáculo. Ver más

Medio centenar de santiagueños está esclavizado en un campo de Córdoba

Pobladores de Árraga, Simbol, Nueva Francia y Sumamao están en Cerrillo San Luis, sin paga y sin comida, según la denuncia. Fueron a la cosecha de papa.

618455_20141202103954PÉSIMAS CONDICIONES. Los cosecheros tienen que asearse con tachos de agua, en medio del campo. FOTOS DE ELLIBERAL.COM.AR

Sin paga y sin mercadería para el sustento diario, sin posibilidades de volver a sus casa. Así están 50 santiagueños que fueron a la cosecha de papa en Cerrillo San Luis, en la provincia de Córdoba, según denunciaron familiares de los obreros. Ver más

Discurso del Papa Francisco en la firma de la declaración contra la esclavitud

El Papa Francisco dirigió un discurso en español esta mañana, durante la firma de una declaración conjunta con diversos líderes religiosos del mundo, en la que expresan su firme condena a las distintas formas de esclavitud moderna y en la que se comprometen a trabajar contra este mal y el tráfico de personas.

A continuación el discurso completo que el Santo Padre pronunció en castellano:

Papa_Francisco_Foto_Gary_Haugen_International_Justice_Commission2

Señoras y Señores,

Agradezco a todos los líderes religiosos aquí reunidos por su compromiso en favor de los sobrevivientes de la trata de personas, y a todos los presentes por su intensa participación en este acto de fraternidad especialmente para con los más sufridos de nuestros hermanos. Ver más