Hace escasamente 3 años, un artículo[1] firmado por un grupo transnacional de relevantes investigadores en salud laboral de Holanda, Finlandia, Bélgica, Dinamarca y Francia, llamaba la atención de la comunidad científica sobre la estrategia “zero accident vision” (ZAV), una estrategia generada a partir del esfuerzo práctico de diversas empresas en distintos países del mundo que supone un enfoque innovador de la manera tradicional de abordar la salud y seguridad. Más recientemente el instituto TNO de los Países Bajos ha desarrollado una investigación en 27 empresas de 7 países europeos para definir los factores de éxito del compromiso ZAV[2]. ¿Qué es la estrategia ZAV? Ver más
Categoría: Seguridad
Los obreros de Trujillo trabajan sin protecciones
Las personas que trabajan en la construcción del titular de la UOCRA no cuentan con cascos, calzados de seguridad y ropa de trabajo
Los obreros que trabajan en la construcción de un “petit edificio” del titular de la UOCRA, Cesar Trujillo, en el barrio de los Troncos no cuentan con las herramientas de seguridad correspondientes para realizar una tarea de este tipo. Ver más
Comisión de Trabajo aprobó proyecto que rebaja el peso máximo que podrán cargar trabajadores
El presidente de la Comisión de Trabajo, Patricio Vallespín, calificó como una “buena noticia para los trabajadores de Chile”, la aprobación en dicha instancia del proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación manual por parte de los trabajadores, de 50 a 25 kilos.
La iniciativa corresponde a una moción de los senadores Andrés Allamand, Alejandro García-Huidobro, Hernán Larraín y Jaime Orpis, y que tiene que ver con el máximo de carga que puede hacer un trabajador, ya sea en empuje o levantamiento, “y que va en la línea correcta de garantizar una salud laboral decente como el país se merece y que obviamente disminuya la accidentabilidad” sostuvo el diputado Vallespín. Ver más
Lapidaria inspección a tres edificios judiciales
La SRT dice que no cumplen con normas eléctricas y sanitarias y no tienen un plan de emergencia.
De no creer. El edificio del fuero Laboral tiene una instalación de gas precaria que pone en peligro a todos y un patio de luz que se convirtió en un basurero por falta de limpieza y donde, dicen los empleados, las ratas se hacen un “festín”.
Las exigencias de ley, las quejas del personal y el informe que hace cuatro meses alertó sobre el riesgo de que se incendie el palacio central no fueron suficientes para que los miembros de la Corte de Justicia encaren acciones inmediatas con el objetivo de mejorar los edificios del Poder Judicial y resguardar la vida de sus trabajadores. Una inspección que realizó la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación (SRT) arrojó un resultado lapidario para la sede de Tribunales, el fuero Laboral y la Cámara Civil, ya que están en falta con decenas de normas de higiene y seguridad. Entre las conclusiones más duras, el informe detectó instalaciones eléctricas y escaleras inseguras, vías de escape obstruidas, que no se garantiza la provisión de agua libre de bacterias, ausencia de botiquines de primeros auxilios, falta de un plan de emergencias y hasta baños sucios. Por las infracciones de la patronal, más de 400 empleados judiciales están expuestos a no tener cobertura en caso de sufrir un accidente laboral. Ver más
Decreto 605/2016 Pcia de Santa Fe: Reglamento para la Inscripción, Habilitación, Inspección, Atención y Manejo de Calderas y Aparatos Sometidos a Presión
DECRETO 605/2016 Pcia de Santa Fe: REGLAMENTO PARA LA INSCRIPCIÓN, HABILITACIÓN, INSPECCIÓN, ATENCIÓN Y MANEJO DE CALDERAS Y APARATOS SOMETIDOS A PRESIÓN
Santa Fe, “Cuna de la Constitución Nacional”,
01 ABR 2016
VISTO:
El expediente N° 16201 -0737221-V del registro de Sistema de Información de Expedientes por el cual la Empresa Provincial de la Energía gestiona la modificación del Decreto 640/92 que reglamenta la Ley N° 1373; y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N° 1373 referida al Control de Calderas y Aparatos Sometidos Presión (CyASP) delega en el Poder Ejecutivo su reglamentación;
Que el Decreto N° 640/92 REGLAMENTO DE LA INSPECCIÓN DE CALDERAS, MOTORES A VAPOR Y APARATOS SOMETIDOS A PRESIÓN, establece una serie de definiciones y parámetros técnicos que requieren una inmediata actualización, debido principalmente, a los avances tecnológicos que en éste tipo de aparatos se han ido produciendo desde su promulgación;
Que a tal efecto la EPESF conjuntamente con los Colegios de Ingenieros Especialistas, Universidades y entidades técnicas afines han coincidido en la necesidad de proponer una nueva reglamentación de modo que defina claramente el alcance de la misma, las inspecciones sean efectuadas por profesionales matriculados por los Colegios de Profesionales, defina los requerimientos a que deberán sujetarse los CyASP adaptándose a las condiciones actuales de tecnología, y consecuentemente clasifique las infracciones penalidades correspondiente, a la vez que permita su permanente actualización;
Que se ha expedido la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente mediante Dictamen N° 0011670/15;
POR ELLO,
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA
DECRETA:
ARTÍCULO 1° – Apruébase el REGLAMENTO PARA LA INSCRIPCIÓN, HABILITACIÓN, INSPECCIÓN, ATENCIÓN Y MANEJO DE CALDERAS Y APARATOS SOMETIDOS A PRESIÓN que como anexo único integra el presente.
ARTICULO 2° – Deróguese el Decreto Nº 640/92.
ARTICULO 3° – El presente Decreto será refrendado por el señor Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, en el marco de las atribuciones emanadas del Decreto N° 3184/12.
ARTÍCULO 4º – Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. Ver más
Ángel López: «Muchas veces al trabajador le cuesta ver que el riesgo lo tiene delante»
Los accidentes laborales se incrementaron un 8 % en la provincia el año pasado. La evolución de los datos se sigue muy de cerca desde el Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (Issga), cuyo jefe provincial analiza qué está ocurriendo.
-¿Por qué hay más accidentes?
-Por dos razones. Ahora mismo, desde hace algunos años, se están empezando a recoger casos de trabajadores autónomos, ya que cada vez son más los que cotizan por contingencias profesionales. Eso provoca que se recojan incidentes que antes no se recogían. Además, la siniestralidad aumenta porque también hay cada vez más personas trabajando. Ver más