Minas clandestinas sarcófagos abiertos

Nidia Marín / El Sol de México

Ciudad de México.- Primera de dos partes

En los socavones mexicanos la muerte está en cualquier túnel, en algún recodo. Las riesgosas minas de carbón y sobre todo los llamados «pocitos» -clandestinos o tolerados- que forman parte de la minería artesanal, son sarcófagos abiertos en espera de los cuerpos.

Así, en los últimos años han fallecido en esas oquedades (sin tomar en cuenta a los 65 trabajadores de Pasta de Conchos): en 2007, cinco mineros; en 2008, cuatro; en 2009, la cifra llegó a 12, de los cuales cuatro murieron en dos explosiones en la misma mina «Lulú»; en 2010, el número fue de 13 y en los primeros cuatro meses de 2011, ya van seis y pudieran ser 14.

La mayoría de esas muertes accidentales pudieron evitarse. Sucedieron en los «pocitos de carbón». Sobre estos lugares, Robert Bruce Wallace, en su obra «El Carbón en México», publicado en 2009 por la Facultad de Economía, de la UNAM, señaló:

«Además de la estructura oligopolística de unas cuantas grandes mineras carboníferas (particularmente MIMOSA y MICARE de AHMSA), existen numerosas firmas mineras pequeñas, la mayor parte de las cuales opera con condiciones de seguridad atroces y, sin sorpresa, con niveles de productividad muy bajos».

Ver más

Catorce mineros atrapados luego de una explosión en México

Ocurrió en el estado norteño de Coahuila, donde se extrae carbón. Los trabajadores quedaron encerrados a 15 metros de profundidad. El presidente Calderón prometió hacer “todo lo posible” para rescatarlos.


En el establecimiento se montó un amplio operativo de salvataje. (EFE)

Una explosión ocurrida este martes en una mina localizada en el municipio de Sabinas, en el norteño estado mexicano de Coahuila, dejó a catorce mineros atrapados en el subsuelo, informó el alcalde de la localidad, Jesús María Montemayor.

Hasta la tarde no se había establecido contacto con ellos y se desconoce si están vivos o muertos.

Ver más

Heridos dos mineros en sendas explotaciones de Degaña y Salas

Un trabajador cayó por una rampa y otro fue arrastrado por un derrabe.

J.L. Mera/N.G. Pandavenes Oviedo/Degaña/salas

Un minero natural de Cerredo (Degaña) que reside en la localidad leonesa de Villablino resultó herido de gravedad ayer a las 10.15 de la mañana en un accidente en las instalaciones de Coto Minero Cantábrico. La gravedad del suceso obligó a recurrir al helicóptero del 112, que recogió al herido en torno a las 12.40 horas para trasladarlo con carácter de urgencia al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). La asistencia sanitaria fue rápida y la diferencia de la hora del accidente a la de recogida se debe a que, antes de nada, el herido fue estabilizado in situ por los servicios médicos de emergencia.

Ver más