El minero, F. V. de 41 años, fue rescatado por sus propios compañeros. Se encuentra en observación en el HUCA con una lesión medular
Compañeros del trabajador que sufrió un accidente en el Pozo Nicolasa. / JUAN CARLOS RO
Un trabajador de Hunosa -F. V. de 41 años- sufría el lunes heridas por atrapamiento tras producirse un derrabe de carbón en el interior del Pozo Nicolasa, en el Área Sueros de Mieres. El accidente -registrado a unos 700 metros de profundidad de explotación- ocurrió poco después de las once de la mañana y fue rescatado por sus propios compañeros que se encontraban en el interior; no fue precisa la intervención de la Brigada de Salvamento.
Mansfield Minera comunicó el fallecimiento del colaborador Sergio Pablo Calpanchay Vacazur, el cual se produjo el pasado jueves 27, en horas de la tarde, en Mina Lindero.
Esposa del trabajador narró que su pareja dejó de existir mientras maniobraba maquinaria pesada. Deja en la orfandad a dos niños.
La tarde del domingo 9 de enero, en el sector Pampa Blanca del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, se registró un accidente laboral en el que desafortunadamente falleció un trabajador minero.
Se informó que estaba manipulando una perforadora cuando prestaba servicios para una empresa de Sierras Bayas
Un olavarriense de 49 años murió el viernes por la mañana en lo que en principio se investiga como un accidente laboral que se produjo en una cantera del Partido de Saavedra.
Hay más de 40 obreros hospitalizados. Es el peor desastre minero en Rusia en 10 años.
Al menos 52 personas perdieron la vida tras un accidente en una mina de carbón ubicada en Siberia, Rusia. Durante la noche llegaron rescatistas para intentar buscar a los trabajadores que quedaron atrapados, sin embargo, varios de los que llevaron adelante esta tarea también perdieron la vida. Este hecho es la peor tragedia minera en Rusia en los últimos diez años.
Compañeros del hombre trataron de auxiliarlo, pero ya era muy tarde
Un minero sufrió una lamentable muerte al quitarse el arnés de seguridad cuando se encontraba en el interior de una mina denominada Generales La Concha, la cual se encuentra en Mapimí, en el estado de Durango.
La jornada del sábado el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) confirmó la muerte de un trabajador minero al interior de una planta de yeso en la comuna de San José de Maipo.
1 Ingeniero Técnico de Minas, Grado en Ingeniería de Tecnología de Minas y Energía. Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, Auditor de Prevención de Riesgos laborales, Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales.
RESUMEN
El objeto de esta comunicación es poner de manifiesto que las reivindicaciones laborales de la clase minera, a favor de las condiciones de seguridad, han sido una constante a lo largo de los tiempos. Particularmente esto es así dado que en 1910 tanto el Estado como la propia empresa minera aceptaban que los accidentes de trabajo se consideraban como efectos colaterales y “naturales” del progreso en la actividad minera. El caso particular de las Minas de Almadén no estaba muy alejado de la realidad descrita anteriormente y allá por principios del s. XX, el abordaje de los riesgos laborales fue predominantemente compensador y escasamente preventivo por parte del Estado, con el fin de acallar las citadas protestas de los mineros, de ahí las reivindicaciones sindicales a través de la Sociedad de Barreneros de Minas de Almadén.
La víctima es un hombres de 46 años y vecino de Manresa
Un trabajador ha muerto esta mañana en un accidente laboral en la mina de Iberpotash en Vilafruns, en Balsareny (Bages). A la víctima le ha caído una piedra de grandes dimensiones encima, han explicado los Mossos d’Esquadra, que han recibido el aviso a las 5.15 horas. Rápidamente se le ha podido extraer de la mina, pero no ha sido posible salvarle la vida.