Un derrumbe en el Yacimiento Cerro Vanguardia mató a un minero de Jujuy

20/01 – 15:00 – Otro accidente minero, esta vez en el yacimiento de Cerro Vanguardia SA, se cobró la vida de un trabajador, quien murió sepultado por el desprendimiento de una pared en una galería interna donde trabajaba. Cerro Vanguardia hace poco comenzó las tareas en profundidad, ya que hasta el momento la explotación era a cielo abierto. Como sucede en estos casos, la información se filtra extraoficialmente. La minera no ha emitido comunicado, el gobierno no informa y las autoridades de aplicación junto al gremio (AOMA) parecen estar de vacaciones.

Un minero de Cerro Vanguardia, oriundo de la provincia de Jujuy, murió esta mañana como consecuencia de un derrumbe en la galería interna donde realizaba trabajos, indicaron fuentes extraoficiales a OPI. El consultado es un ex delegado del gremio AOMA, quien no dudó en calificar al accidente como “previsible” y culpó de negligencia a la empresa por cuanto, no se habrían adecuado las medidas de seguridad necesarias (apuntalamiento) para realizar el laboreo subterráneo, tal como lo indican las normas respectivas, indicó a lo que sumó una pequeña reflexión: “por supuesto, que esto jamás lo van a decir ni lo van a reconocer”.

Ver más

Tras la muerte de un minero, un incendio en un depósito de Cerro Vanguardia. El comunicado (como es costumbre), sin detalles

21/01 – 12:00 – Ayer murió un minero en un socavón, en la nueva tarea de explotación subterránea que llevan adelante Cerro Vanguardia. Como lo habíamos adelantado, la empresa refirió en pocas palabras el suceso sin dar ningún tipo de detalles. Hoy, un incendio se produjo en un galpón. Ante la ausencia de los bomberos, el siniestro fue apagado por el personal, en su mayoría jerárquico.

Ayer a la mañana, un minero del yacimiento de oro Cerro Vanguardia SA, murió al desplomarse una pared y quedar sepultado en un área denominada “Nivel 60 del sector Manga Centro”. La información extraoficial (porque oficialmente la empresa no dio detalles en su comunicado) hablaba de un problema de falla en la seguridad de las labores de apuntalamiento. El trabajador, oriundo de la provincia de Jujuy se llamaba Marcos Dante Apaza y pereció en momento en que realizaba las tareas denominadas “de tojeo”.

Ver más

Deplorables condiciones de trabajo en la minería ilegal, advierte la CNDH (Primera de dos partes)

Ciudad de México.- Falta de gobernabilidad, lagunas jurídicas, ausencia de escrutinio gubernamental y público, «deplorables» condiciones laborales de los mineros, improductividad, desaprovechamiento racional del recurso e incremento de accidentes, son los fundamentos de la severa problemática que afecta a la minería ilegal en México.


Para la CNDH, los conflictos en las minas y en las poblaciones cercanas «suelen originarse a causa de una gobernabilidad deficiente». Foto: El Sol de México

«Su producción suele pasar desapercibida, debido a que las transacciones que se realizan suelen ser de manera directa e ilegal de productor a comprador. Representa, asimismo, una pérdida de recursos fiscales para el Estado, y su inspección implica una inversión de tiempo mayor que la de la minería formal, puesto que de origen presentan problemas de salud pública e impacto ambiental, debido a la precaria o inexistente seguridad industrial», advierte la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En el «Informe Especial Sobre las Condiciones de Seguridad e Higiene en la Zona Carbonífera del Estado de Coahuila», el organismo plantea un segmento denominado «La minería ilegal: sus causas y consecuencias», en el cual desglosa la problemática en torno a la misma.

Hace hincapié en que la Ley Minera en su artículo 10, precisa que la exploración y la explotación mineras en territorio mexicano sólo podrán realizarse por personas físicas de nacionalidad mexicana, ejidos y comunidades agrarias, pueblos y migrantes -conforme al artículo 2 de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos-, así como por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, mediante concesiones mineras otorgadas por la Secretaría de Economía.

Ver más

Explosión de gas grisú deja 2 muertos y 3 heridos en pirquén de la Región del Bío-Bío

Dos personas muertas y tres heridas de diversa consideración dejó una explosión de gas grisú que se registró en horas de la madrugada en un pirquén ubicado en la Provincia de Arauco en las cercanías de Carampangue.

Según las primeras informaciones el hecho se habría producido luego que personas dedicadas a la pequeña minería ingresaran al pirquén “El Sarco” ubicado en el sector Quilachanquín, esto al oriente de Carampangue para extraer el mineral. En ese momento, por razones que son investigadas, el gas grisú, hizo combustión y explotó, dejando como saldo dos víctimas fatales y otras tres personas que heridas, las que debieron ser derivadas al hospital de Arauco.

De acuerdo a los primeros relatos a los que tuvo acceso La Radio, incluso se habló de la posibilidad de que existieran personas atrapadas al interior del pirquén, información que fue descartada por Carabineros de Arauco.

Hasta el lugar de los hechos en la madrugada de este sábado, se trasladó primero bomberos, quienes con dos unidades trabajaron en primera instancia en el lugar. Posteriormente llegó al sitio del suceso, Carabineros, quienes constataron lo sucedido.

Ver más

Nueve muertos en una explosión en una mina de carbón del centro de China

Pekín, 18 dic (EFE).- Nueve personas murieron al producirse una explosión en una mina de carbón en la provincia central china de Hunan, informaron hoy los equipos de rescate.

La explosión tuvo lugar en un pozo de la localidad de Sandu, en la jurisdicción de Binzhou, en la mañana de hoy, domingo.

La mina cuenta con una producción anual de 60.000 toneladas de carbón y se encontraba en una fase de renovación tecnológica en el momento de producirse la explosión.

Las autoridades locales están investigando la causa de este nuevo accidente en el sector hullero chino, el más peligroso del mundo, con más de 3.000 mineros muertos en 2010, debido a que este combustible es la principal fuente de energía en la segunda economía mundial.

Ver más

Fallece minero tras accidente laboral en el municipio de San Dimas

Durango.- En lamentable accidente laboral, perdió la vida un hombre que se dedicaba a la minería cuando en el lugar de su trabajo ocurre un deslave, lo que provocó que le cayera encima una roca y aunque en primera instancia sólo resulta lesionado, fue durante el trayecto al hospital cuando fallece.

Agentes de la Fiscalía General del Estado de Durango, comisionados en la localidad del Salto perteneciente al municipio de Pueblo Nuevo, Durango, tomaron conocimiento del deceso de Juan Rodríguez Arellano de 39 años de edad, con domicilio en el Poblado Meza de los Negros, Municipio de San Dimas, Durango, quien presento al momento de su muerte múltiples heridas contusas, entre las cuales destaca traumatismo craneoencefálico, siendo este último la causa de su muerte.

Ver más