La causa del incendio que casi destruye al Almirante Irizar

Una nueva pericia descartó que las llamas en el buque se hayan producido por un error humano. El estudio precisó cuál fue la falla que originó el fuego.

El informe final realizado por la Policía Federal que le llegó al juez federal subrogante Ricardo Sastre esta semana, concluye que el incendio en el Irizar fue producto de un desperfecto en la cuarta cubierta de la sala de máquinas.

Según la pericia, a la que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas, una cañería que transportaba gasoil se rompió, esparciéndose combustible sobre el motor número 2, y al reaccionar se produjeron grandes llamas.

Hace unas semanas, un informe preliminar realizado por personal de la División Siniestros de la Policía Federal, ya había arribado a estas mismas conclusiones, descartando fallas humanas o falta de mantenimiento.

Este último informe ser incorporado a las más de 140 fojas que contiene el expediente, y según fuentes del Juzgado, Sastre estaría en condiciones de archivar la causa.

Actitud heroica

El rompehielos Irízar se incendió en alta mar la noche del 10 de abril a 170 kilómetros de la ciudad chubutense de Puerto Madryn cuando regresaba de su misión en la Ant rtida.

Casi 300 tripulantes que viajaban a bordo, abandonaron el barco por orden del capitán y, luego de varias horas fueron rescatados por dos pesqueros y un barco petrolero que navegaban por la zona.

Tras el salvataje, el buque fue remolcado hasta la base de Puerto Belgrano para las pericias correspondientes.

El incendio en el buque Almirante Irizar duró varios días, en los cuales se realizaron distintos operativos de rescate tanto del personal como de la nave.

En ese momento, la Argentina estuvo en vilo por la salud del comandante del navío, Guillermo Tarapow, quien durante los días que duraron las operaciones en alta mar, decidió quedarse en la nave, como lo indica la tradición de la marina.

La reparación del buque se realizar en el Astillero Río Santiago, de la localidad platense de Ensenada, y se estima que podr volver a navegar a fines de 2009

Fuente: www.infobae.com

Se incendia una fábrica de químicos en Hurlingham

Las llamas comenzaron tras la explosión de la caldera. Cuatro dotaciones llegaron hasta el inmueble ubicado en Los �rboles y Pedro de Mendoza para intentar combatir las llamas. Se desconoce si hay heridos.

Cuatro dotaciones de bomberos combatían esta mañana un incendio declarado en una fábrica de productos químicos del partido bonaerense de Hurligham, informaron fuentes policiales.

El fuego se registraba en la fábrica situada en Los Arboles y Pedro de Mendoza, de Hurlingham, precisaron las fuentes.

En tanto, Bomberos de ese partido bonaerense informaron a Télam que las llamas comenzaron tras la explosión de la caldera de la fábrica.

Fuente: www.infobae.com

Un voraz incendio destruyó una fábrica de producción de fibra en la ciudad de El Alto

La Paz, Bolivia — El Comandante de la Policía de El Alto, Coronel Oscar Nina, informó que al promediar las cinco de la mañana, de hoy, en la Zona Santiago I, calle C número 2, de la urbe alteña, se produjo un voraz incendio que prácticamente consumió una fábrica de producción de fibra para la confección de colchones y otros.

Nina, dijo que este incendió fue rápidamente propagado por los materiales que se encontraban al interior, ya que estos son altamente combustibles, por lo que este voraz incendio consumió y destruyendo todo el material y maquinaría que había en la fábrica.

La brigada de bomberos en El Alto fue alertada de este hecho a las seis de la mañana, por lo que en forma inmediata y debido a que esta cerca de esta base, la unidad se constituyó en el lugar solicitando también la colaboración de la unidad de bomberos de la ciudad de La Paz, aseguró el Comandante de la Policía en El Alto.

â??Con las dichas unidades se logró apagar el fuego en la fábrica de la Zona Santiago I, por lo que al momento el fuego ya se encuentra totalmente controlada y ya no existe riesgo de que este se propague a las casas aledañas o a otras fábricas que existen en la zonaâ??, aseveró Nina.

De acuerdo con la versión del Comandante de la unidad de los bomberos de El Alto, se elaboró dos hipótesis para explicar las causas de este incendió, la primera sería que había una gran acumulación de energía estática, que dadas las características de este natural combustible, este podría haber provocado el inicio del incendio y la otra hipótesis que se maneja es que un corto circuito en la fábrica habría provocado este incendio.

El Comandante, indicó que el techo de la fábrica como producto de la gran temperatura que provocó el incendio, colapso por lo que prácticamente destruyo un área construida de 70 metros aproximadamente.

Por lo que el Comandante de la Policía de El Alto, informó que al momento ya se entablo el proceso investigativo para determinar las causas del incendio, donde se tuvo que lamentar los daños considerables de los materiales que existían allí, sin lamentar gracias a Dios otros daños que podrían haber sido personales.

Fuente: www.redbolivia.com

Cinco personas con principio de asfixia por el incendio de una galería en pleno centro cordobés

El siniestro se inició en una casa de deportes ubicada en el subsuelo del centro comercial, pero todo el edificio, con sus 9 pisos, debió ser evacuado por la acción del humo. Los residentes dijeron que la torre no tiene escalera de emergencias, como tampoco extinguidores de incendio en los pasillos.

Al menos cinco personas sufrieron principio de asfixia esta mañana al incendiarse el subsuelo de una casa de deportes ubicada en una galería céntrica de la ciudad de Córdoba, informaron fuentes policiales.

Las llamas, que se iniciaron poco antes de las 9, en un local de la galería London, ubicada en la avenida Colón y General Paz, en el microcentro cordobés, fueron combatidas por 5 dotaciones de bomberos y provocaron la evacuación de ese edificio de nueve pisos y de varios comercios vecinos.

Bomberos y policías, en medio de una gran humareda lograron rescatar a cinco personas mayores, del segundo y tercer piso del edificio y de uno contiguo, que sufrieron principio de asfixia.

Dos de ellas, fueron derivadas al Hospital de Urgencias, para su recuperación, mientras que las otras tres fueron asistidas en cercanías del edificio, por personal de emergencias.

En tanto 3 bomberos, que también sufrieron las consecuencias del humo mientras realizaban su labor, fueron atendidos por personal del servicio provincial de Emergencias, según informó el subdirector de esa área, Omar Ferrera.

Por el intenso humo del incendio, algunas personas ganaron la terraza para respirar sin inconvenientes, en tanto la mayoría abrió las ventanas de oficinas y departamentos, para hacer ’correr’ el humo, que subía desde la parte baja.

Los residentes del lugar dijeron que el edificio no tiene escalera de emergencias, como tampoco extinguidores de incendio en los pasillos.

El local afectado por el fuego es de ropa deportiva de la marca Mitre y está ubicado en avenida General Paz 187, a escasos metros de la avenida Colón.

Fuente: www.telam.com.ar

Al menos cinco muertos por un incendio en una clínica de ancianos

(168 Horas – Télam – lunes 14 de mayo de 2007) Al menos cinco ancianos murieron como consecuencia de un incendio ocurrido el sábado por la madrugada en una clínica de la localidad bonaerense de Villa Adelina, en el Partido de Vicente López, que fue sofocado por los bomberos, informaron fuentes que trabajaron en el lugar.

El incendio destruyó dos habitaciones de la Planta Baja del edificio de tres plantas y el fuego tomó otros dos cuartos de la Clínica Norte, ubicada en Gervasio Posadas y Paraná, de donde también fueron trasladados varios ancianos heridos hacia la Clínica Independencia y al Hospital Central de San Isidro.

El fuego comenzó a las 0.50 y para las 3.30 ya había sido sofocado por cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios de Vicente López y tres de San Isidro.

Los cinco ancianos fallecidos -tres hombres y dos mujeres- residían en el lugar, que alberga a cerca de ochenta personas, según informaron a Télam voceros de los bomberos de Vicente López.

Sin embargo, el médico del Pami Ricardo Davis, quien participó del operativo de rescate en la Clínica aseguró que «son siete las personas fallecidas y se trasladaron a varios centros de salud a al menos a 28 personas heridas».

Davis indicó a radio Diez que algunos ancianos presentaban cuadros de «intoxicación y taquicardia» y agregó que la parte más afectada por el incedio «fue el sector de las habitaciones».

El estado de los cinco cuerpos, totalmente carbonizados, no permite reconocerlos, por lo que se deberá esperar a que se ordene una autopsia para determinar sus identidades. Sin embargo, quedó confirmado que los fallecidos son cinco personas mayores, tres varones y dos mujeres.

Voceros policiales dijeron a Télam que el estado de los cinco cadáveres, totalmente carbonizados, no permite reconocerlos por lo que se deberá esperar a que se ordene una autopsia para determinar sus identidades.

Las fuentes confirmaron que los fallecidos son cinco personas mayores, tres varones y dos mujeres, que en ese momento se atendían en la clínica por Pami.

Los voceros no precisaron la cantidad de heridos aunque se estima que al menos diez personas resultaron con principios de intoxicación o taquicardia.

Fuente: http://168horas.com.ar

Controlaron incendio en el edificio anexo del Congreso

Legisladores y personal administrativo fueron desalojados en medio de un principio de incendio. Hubo humo y temor entre los empleados hasta que el siniestro fue extinguido por Bomberos.

A las 11:30 empleados de ese sector del palacio legislativo advirtieron la presencia de humo que venía del piso 11 y llamaron a los bomberos.

Las cuatro dotaciones acudieron en pocos minutos y, tras desalojar todo el edificio, comprobaron que se trataba de un foco de fuego iniciado en un panel distribuidor de electricidad y rápidamente pudieron extinguirlo.

No obstante, las últimas versiones hablan de un posible epicentro en los subsuelos del edificio. María Caraballo contó a Infobae.com que «si hubiese habido un incendio nos quemábamos todos, porque la gente marchaba muy lento». «Yo estaba en el séptimo piso y decidí autoevacuarme porque esuché gente en los pasillos que hablaba de un incendio», reveló.

Se trata del establecimiento donde operan las oficinas relacionadas a la labor parlamentaria del Congreso. Está ubicado en la intersección de la avenida Rivadavia con la calle Riobamba.

En tanto, el Presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Balestrini, se encuentra reunido con la cúpula de seguridad del Palacio para ordenar la situación.

Fuente: www.infobae.com