Tensión por incendio en un taller con dos atrapados

Varias dotaciones de bomberos, que fueron alertados por los vecinos, trabajaron para combatir el fuego, que se desató en un local de Villa del Parque.

Un incendio se registró este sábado en un taller mecánico del barrio porteño de Villa del Parque, donde dos dotaciones de bomberos de la Policía Federal controlaron las llamas, que no provocaron heridos.

Fuentes policiales informaron a DyN que un foco ígneo fue detectado por vecinos de la zona a las 15:15, en un inmueble ubicado en el pasaje Biárrizt 2750, en cuya planta baja funciona un taller mecánico y en la planta alta viven seis integrantes de una familia.

Dos dotaciones de bomberos de la Policía Federal arribaron al lugar y utilizaron varias líneas de agua para controlar el fuego, que no causó víctimas, aunque el intenso humo negro obligó a los habitantes de la vivienda a autoevacuarse. El incendio fue extinguido por los socorristas alrededor de las 16:30.

Las fuentes agregaron que el siniestro se originó por «un cortocircuito registrado en un automóvil que estaba en reparación», según los resultados de las primeras pericias.

Fuente: www.infobae.com

Explosion e Incendio en Zarate

El hecho se produjo cerca de las 13.30, cuando, según relataron testigos del hecho, un camión que transportaba garrafas, perdió tres de ellas cayendo las mismas en la intersección de las calles Felix Pagola y Balcarse.

Una de las garrafas -de 60 kilos- se dañó rompiéndose su válvula de seguridad, por lo que el gas comenzó a propagarse en forma masiva, produciéndose una terrible explosión que destruyó totalmente el interior de un comercio, daño la mampostería de las viviendas vecinas y produjo serios daños en una camioneta Fiat Ducato, que transportaba chicos que venían de la escuela y que al momento de la explosión justo estaban en el frente del comercio.

Vecinos del lugar, en medio de la conmoción producida por la explosión comenzaron a rescatar a los menores, y a la gente del comercio y viviendas vecinas, mientras llegaban los bomberos y las ambulancias.

En total, unas 20 personas sufrieron quemaduras de distinta gravedad, siendo conducidos al menos 17 de ellas al hospital «Virgen del Carmen», de la vecina ciudad. Según comentó a este medio uno de los vecinos, varios de los chicos que iban en el transporte sufrieron quemaduras en sus miembros superiores y en el rostro.

El hecho pudo haber tenido características más dramáticas aún, ya que enfrente de donde se produjo la explosión del comercio hay una plaza, que a esa hora estaba repleta de chicos. Otra de las garrafas que perdió el camión, cayó justo en medio de los juegos, aunque esta no se dañó.

Según señalaron fuentes de bomberos y policiales, la explosión se habría producido al encenderse una de las heladeras del comercio, lo que hizo que la acumulación de gas, se transformara en una especie de bomba.

Varias dotaciones de bomberos de Zárate, personal de una empresa de emergencias privada y policía trabajaron en el lugar

Aytor y foto: laautenticadefensa.com.ar

Fuente: www.noticiasdebomberos.com.ar

La causa del incendio que casi destruye al Almirante Irizar

Una nueva pericia descartó que las llamas en el buque se hayan producido por un error humano. El estudio precisó cuál fue la falla que originó el fuego.

El informe final realizado por la Policía Federal que le llegó al juez federal subrogante Ricardo Sastre esta semana, concluye que el incendio en el Irizar fue producto de un desperfecto en la cuarta cubierta de la sala de máquinas.

Según la pericia, a la que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas, una cañería que transportaba gasoil se rompió, esparciéndose combustible sobre el motor número 2, y al reaccionar se produjeron grandes llamas.

Hace unas semanas, un informe preliminar realizado por personal de la División Siniestros de la Policía Federal, ya había arribado a estas mismas conclusiones, descartando fallas humanas o falta de mantenimiento.

Este último informe ser incorporado a las más de 140 fojas que contiene el expediente, y según fuentes del Juzgado, Sastre estaría en condiciones de archivar la causa.

Actitud heroica

El rompehielos Irízar se incendió en alta mar la noche del 10 de abril a 170 kilómetros de la ciudad chubutense de Puerto Madryn cuando regresaba de su misión en la Ant rtida.

Casi 300 tripulantes que viajaban a bordo, abandonaron el barco por orden del capitán y, luego de varias horas fueron rescatados por dos pesqueros y un barco petrolero que navegaban por la zona.

Tras el salvataje, el buque fue remolcado hasta la base de Puerto Belgrano para las pericias correspondientes.

El incendio en el buque Almirante Irizar duró varios días, en los cuales se realizaron distintos operativos de rescate tanto del personal como de la nave.

En ese momento, la Argentina estuvo en vilo por la salud del comandante del navío, Guillermo Tarapow, quien durante los días que duraron las operaciones en alta mar, decidió quedarse en la nave, como lo indica la tradición de la marina.

La reparación del buque se realizar en el Astillero Río Santiago, de la localidad platense de Ensenada, y se estima que podr volver a navegar a fines de 2009

Fuente: www.infobae.com

Se incendia una fábrica de químicos en Hurlingham

Las llamas comenzaron tras la explosión de la caldera. Cuatro dotaciones llegaron hasta el inmueble ubicado en Los �rboles y Pedro de Mendoza para intentar combatir las llamas. Se desconoce si hay heridos.

Cuatro dotaciones de bomberos combatían esta mañana un incendio declarado en una fábrica de productos químicos del partido bonaerense de Hurligham, informaron fuentes policiales.

El fuego se registraba en la fábrica situada en Los Arboles y Pedro de Mendoza, de Hurlingham, precisaron las fuentes.

En tanto, Bomberos de ese partido bonaerense informaron a Télam que las llamas comenzaron tras la explosión de la caldera de la fábrica.

Fuente: www.infobae.com

Un voraz incendio destruyó una fábrica de producción de fibra en la ciudad de El Alto

La Paz, Bolivia — El Comandante de la Policía de El Alto, Coronel Oscar Nina, informó que al promediar las cinco de la mañana, de hoy, en la Zona Santiago I, calle C número 2, de la urbe alteña, se produjo un voraz incendio que prácticamente consumió una fábrica de producción de fibra para la confección de colchones y otros.

Nina, dijo que este incendió fue rápidamente propagado por los materiales que se encontraban al interior, ya que estos son altamente combustibles, por lo que este voraz incendio consumió y destruyendo todo el material y maquinaría que había en la fábrica.

La brigada de bomberos en El Alto fue alertada de este hecho a las seis de la mañana, por lo que en forma inmediata y debido a que esta cerca de esta base, la unidad se constituyó en el lugar solicitando también la colaboración de la unidad de bomberos de la ciudad de La Paz, aseguró el Comandante de la Policía en El Alto.

â??Con las dichas unidades se logró apagar el fuego en la fábrica de la Zona Santiago I, por lo que al momento el fuego ya se encuentra totalmente controlada y ya no existe riesgo de que este se propague a las casas aledañas o a otras fábricas que existen en la zonaâ??, aseveró Nina.

De acuerdo con la versión del Comandante de la unidad de los bomberos de El Alto, se elaboró dos hipótesis para explicar las causas de este incendió, la primera sería que había una gran acumulación de energía estática, que dadas las características de este natural combustible, este podría haber provocado el inicio del incendio y la otra hipótesis que se maneja es que un corto circuito en la fábrica habría provocado este incendio.

El Comandante, indicó que el techo de la fábrica como producto de la gran temperatura que provocó el incendio, colapso por lo que prácticamente destruyo un área construida de 70 metros aproximadamente.

Por lo que el Comandante de la Policía de El Alto, informó que al momento ya se entablo el proceso investigativo para determinar las causas del incendio, donde se tuvo que lamentar los daños considerables de los materiales que existían allí, sin lamentar gracias a Dios otros daños que podrían haber sido personales.

Fuente: www.redbolivia.com

Cinco personas con principio de asfixia por el incendio de una galería en pleno centro cordobés

El siniestro se inició en una casa de deportes ubicada en el subsuelo del centro comercial, pero todo el edificio, con sus 9 pisos, debió ser evacuado por la acción del humo. Los residentes dijeron que la torre no tiene escalera de emergencias, como tampoco extinguidores de incendio en los pasillos.

Al menos cinco personas sufrieron principio de asfixia esta mañana al incendiarse el subsuelo de una casa de deportes ubicada en una galería céntrica de la ciudad de Córdoba, informaron fuentes policiales.

Las llamas, que se iniciaron poco antes de las 9, en un local de la galería London, ubicada en la avenida Colón y General Paz, en el microcentro cordobés, fueron combatidas por 5 dotaciones de bomberos y provocaron la evacuación de ese edificio de nueve pisos y de varios comercios vecinos.

Bomberos y policías, en medio de una gran humareda lograron rescatar a cinco personas mayores, del segundo y tercer piso del edificio y de uno contiguo, que sufrieron principio de asfixia.

Dos de ellas, fueron derivadas al Hospital de Urgencias, para su recuperación, mientras que las otras tres fueron asistidas en cercanías del edificio, por personal de emergencias.

En tanto 3 bomberos, que también sufrieron las consecuencias del humo mientras realizaban su labor, fueron atendidos por personal del servicio provincial de Emergencias, según informó el subdirector de esa área, Omar Ferrera.

Por el intenso humo del incendio, algunas personas ganaron la terraza para respirar sin inconvenientes, en tanto la mayoría abrió las ventanas de oficinas y departamentos, para hacer ’correr’ el humo, que subía desde la parte baja.

Los residentes del lugar dijeron que el edificio no tiene escalera de emergencias, como tampoco extinguidores de incendio en los pasillos.

El local afectado por el fuego es de ropa deportiva de la marca Mitre y está ubicado en avenida General Paz 187, a escasos metros de la avenida Colón.

Fuente: www.telam.com.ar